PROYECTOS

Actas


Acta resumen de proyectos del VII Congreso IDIES

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

Edición 2020

La Academia de Ciencias de la Región de Murcia se enorgullece muy especialmente, un año más, de colaborar en la iniciativa IDIES, volcada en el fomento de la Investigación y Desarrollo en los Institutos de Educación Secundaria. Con ella, profesores, estudiantes y centros educativos mantienen un contacto estrecho con las instituciones e investigadores que realizan ciencia puntera en la Región de Murcia y su entorno inmediato. Con ello se logra, no solo conocer por dentro la actividad científica, sino divulgar, incluso en el ámbito de las familias, la importancia de su papel en la resolución de los problemas y retos a los que la sociedad se enfrenta día a día para alcanzar una mayor calidad de vida.

Acta resumen de proyectos del VI Congreso IDIES

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

Edición 2019

En un mundo aparentemente caótico y confuso, la ciencia es la única herramienta de que disponemos para responder de forma cuantitativa y con límites de error a las preguntas que nos formulamos para poder comprenderlo y gestionarlo. Por eso resulta esencial formar, hoy y desde su juventud, a los científicos que deben encontrar las respuestas a los problemas de mañana. El entusiasmo y la dedicación de los investigadores de los centros colaboradores como el CEBAS, las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena o el IMIDA, de los tutores y de los estudiantes de bachillerato que participan en el Proyecto IDIES son una garantía de éxito. Basta con mirar, para corroborarlo, la calidad de los trabajos desarrollados o atender a las presentaciones en el congreso con el que culmina cada convocatoria. Por ello sentimos como una responsabilidad la implicación de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia en dicha iniciativa, que ya cumple su sexta edición, y apostamos decididamente por apoyarla a través de los premios a los trabajos más destacados.

Acta resumen de proyectos del V Congreso IDIES

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

Edición 2018

La Academia de Ciencias de la Región de Murcia se complace en participar en el Proyecto IDIES, en su quinta edición. Este Proyecto se adapta excelentemente a uno de los principales fines de la Academia que es la promoción científica y el fomento de las vocaciones científicas que es lo que lleva a cabo IDIES facilitando que jóvenes estudiantes de bachillerato se inicien en la investigación llevando a cabo sus primeros pasos en un proyecto tutelado por centros de investigación como el CEBAS, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, la Universidad Miguel Hernández de Elche o el IMIDA.

Acta resumen de proyectos del IV Congreso IDIES

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

Edición 2017

La Academia de Ciencias de la Región de Murcia se complace en participar en el Proyecto IDIES, en su quinta edición. Este Proyecto se adapta excelentemente a uno de los principales fines de la Academia que es la promoción científica y el fomento de las vocaciones científicas que es lo que lleva a cabo IDIES facilitando que jóvenes estudiantes de bachillerato se inicien en la investigación llevando a cabo sus primeros pasos en un proyecto tutelado por centros de investigación como el CEBAS, la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena o el IMIDA.

Edición 2020


"Elaboración de productos cárnicos con quinoa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Miguel Hernández de Alhama de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Estrella Sayas, Casilda Navarro, Alba Roldán, Carmen Botella y José Ángel Pérez.

Tutora en el IES: Joaquina Aledo Cánovas.

Alumnos: Cristina López Martínez, María Ruíz Núñez y Arancha Belchí Cerón.

 

El consumo de productos cárnicos es uno de los más demandados en España. En la actualidad los consumidores buscan ingredientes que aporten beneficios sobre el organismo, y por tanto, la industria alimentaria debe adaptarse a estas tendencias, introduciendo innovaciones para obtener nuevos productos, con estos nuevos ingredientes que aportan un mayor valor nutritivo. En este trabajo se elaboraron hamburguesas sustituyendo un porcentaje de materias primas cárnicas por harina de quinoa, un ingrediente potencialmente funcional, de gran interés en la alimentación mundial por su capacidad de adaptación al clima, diversidad de uso y elevado valor nutricional.


"Elaboración de productos cárnicos con chía"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Casilda Navarro, Estrella Sayas, Alba Roldán, Carmen Botella y José Ángel Pérez.

Tutor en el IES: Jesús Carrillo.

Alumnos: Lucía García Rabadán y Andrea Cornejo Úzquiza.

 

Los derivados cárnicos son uno de los alimentos principales en la dieta de los españoles, haciendo de la industria cárnica el principal sector de la industria agroalimentaria. Es esencial desarrollar productos atractivos para los más jóvenes, como las hamburguesas, por su precio y su fácil preparación. La mayoría de hamburguesas consumidas son de baja calidad nutricional, con un elevado contenido en grasas saturadas, y su mejora representa un gran reto para la industria cárnica en la actualidad, lo que ha conducido a la realización de numerosas investigaciones para sustituir la grasa animal empleando “ingredientes potencialmente funcionales”, como las semillas de chía.


"Selección asistida por marcadores moleculares en tomate"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Miguel Hernández de Alhama de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Santiago García Martínez, Aranzazu Alonso Sanchis y Pedro Carbonell Cerdá.

Tutora en el IES: Joaquina Aledo Cánovas.

Alumnos: Daniel González López, Francisco Ponce Romero y Paula Serrano Cánovas.

 

El estudio y la experimentación sobre selección genética agrícola resultan importantísimos en la producción agrícola ya que permiten un mayor rendimiento y un aumento de la producción al controlar las enfermedades en las plantas gracias a una selección eficiente, fiable y a un bajo costo, lo cual repercute en prácticamente todos los aspectos del sector alimenticio.


"Influencia de la temperatura en la descarga de agua de los emisores de riego por goteo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Licenciado Francisco Cascales de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Ricardo Abadía Sánchez y Herminia Puerto Molina.

Tutora en el IES: Mª Pilar Girona Gálvez.

Alumnos: Claudia Cos Aznar y María Rubio Rodríguez.

 

El riego por goteo nos permite llevar un control muy preciso de la dosis de riego que le aplicamos al cultivo optimizando el agua disponible para la planta. En este proyecto se pretende medir la influencia de la temperatura del agua en el caudal de descarga de distintos tipos de goteros, para poder calcular los excesos o defectos de aplicación de agua de riego respecto al valor esperado.


"Desarrollo de una nariz electrónica para el análisis de calidad de alimentos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco Ros Giner de Lorca

Investigador tutor/es en la UMH y UV: Martin J. Oates, Carlos Molina Cabrera, Teresa Pretel Pretel, Juan José Pérez Solano y Antonio Ruiz Canales.

Tutor en el IES: TUTOR.

Alumnos: ALUMNOS.

 

Las narices electrónicas son dispositivos capaces de captar y analizar compuestos orgánicos volátiles (COV, en inglés VOC) que emiten las sustancias para poder estudiarlas y caracterizarlas. El objetivo general de este trabajo es poder medir el grado de madurez de la fruta mediante un prototipo de nariz electrónica de bajo coste para analizar y discriminar los COV que se emiten en distintos grados de maduración de la fruta de una manera no invasiva.


"Cuantificación y análisis de residuos plásticos en un IES"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Laura Martínez-Carrasco y Margarita Brugarolas.

Tutora en el IES: Rosario Solano Lucas.

Alumnos: Roberto Alcaraz Graña, Irene Alegría Gómez y Amina Askhat.

 

El incremento de plásticos en las últimas décadas además de contaminar los mares y los océanos, puede afectar negativamente a nuestra salud y a la biodiversidad. Es por esto, que nosotros queremos concienciar a las personas del IES Floridablanca, sobre la desmesurada cantidad de plásticos de un solo uso que se genera en un instituto.


"Desarrollo de nuevas pipas saborizadas de sabor barbacoa y kétchup"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor/es en la UMH: Pedro Javier Zapata Coll, Paola Sánchez Bravo, María José Giménez Torres, María Emma García Pastor y Marina Cano Lamadrid.

Tutora en el IES: Lucía Graña Alós.

Alumnos: Isabel Fernández López y Gema González Nicolás.

 

El Glutamato Monosódico es un aditivo alimentario que se adiciona en numerosos alimentos procesados, como potenciador del sabor. En la actualidad, este aditivo está en entredicho, ya que numerosos estudios afirman que podría tener efectos negativos para la salud, al desencadenar un fenómeno de adicción a los alimentos, poco saludables, que lo contienen, por lo que la industria alimentaria está tratando de sustituirlo.


"Evaluación del potencial de la chumbera: Caracterización físico-química y propiedades antioxidantes de los cladodios (jóvenes y adultos) y frutos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Francisca Hernández García y Pilar Legua Murcia.

Tutor en el IES: Luis J. Martín Melgarejo.

Alumnos: Marina López-Cerón Olivares, Alicia Vivancos Ayala y Almudena Mansilla Jiménez-Alfaro.

 

La chumbera (Opuntia ficus-indica Mill.), también conocida como nopal o tuna, es una planta arbustiva, de la familia de las cactáceas. La chumbera es la cactácea de mayor importancia agronómica, debido a que son consumidos tanto sus frutos (higos chumbos o tunas) como sus cladodios (nopalitos) y sus flores. En la actualidad esta especie se puede considerar como un cultivo infrautilizado (a nivel comercial) y subutilizado a nivel agrícola.


"Tratamiento con compuestos naturales para incrementar las propiedades antioxidantes de la granada"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Licenciado Francisco Cascales de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: María Serrano Mula y Daniel Valero Garrido.

Tutora en el IES: Mª Pilar Girona Gálvez.

Alumnos: Pablo Heredia Vidal y Marc Anthony Espín Molina.

 

La granada es una de las frutas con mayor poder antioxidante que existen, gracias a su contenido en antocianinas y fenoles, esto hace que tenga efectos beneficiosos para la salud y por tanto sea más apreciada por los consumidores.

Los objetivos de este trabajo son determinar el efecto de los tratamientos con jasmonato de metilo (JaMe) en el aumento del contenido de compuestos antioxidantes y por otro lado, su efecto sobre los parámetros de calidad del fruto.


"Educación y acceso al mercado laboral de los jóvenes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Juan Pablo Juárez Mulero y Juana Aznar Márquez.

Tutora en el IES: Mercedes Pérez Bastida y Bruno Martiz Liza.

Alumnos: Lucía Martínez García, Paula Espluga Costa y Paula Galiano Sánchez.

 

Como estudiantes de bachillerato nos planteamos nuestra situación laboral en el futuro. La tasa de desempleo en España es elevada, acabó en 2019 con 14,5% y un 30% (INE) para menores de 25 años. Los jóvenes vemos con mucha incertidumbre nuestro futuro profesional e independencia económica y social y por ello, nos planteamos si existe una relación entre la realización de estudios superiores y la adquisición de un mejor puesto de trabajo.


"Habilidades sociales y uso de las redes sociales en jóvenes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UMH: Beatriz Zaragoza Martínez.

Tutores en el IES: Onofre Martínez Vicente y Pedro García-Ordás Guerrero.

Alumnos: Carlos E. Olmos Sepúlveda y Mª de las Nieves Vicente Martínez.

 

Hoy en día las redes sociales tienen una gran importancia en nuestra sociedad y la forma en la que interactuamos. Y por lo general, son usadas por los más jóvenes.

En la hipótesis se espera una relación entre el tiempo de uso de cada red social por día y las habilidades sociales del joven. Ya sea esta de carácter negativo o positivo. Se cree que el utilizar una plataforma como Instagram, Facebook, Twitter o Youtube más minutos al día puede ser propio de un individuo con habilidades sociales más altas.


"Condiciones de mantenimiento de neonatos de la especie vulnerable de Tortuga Boba (Caretta caretta) hasta su liberación a su medio natural"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor/es en el IMIDA: Ángel Hernández Contreras y Mª Dolores Hernández Llorente.

Tutor en el IES: José Mª Bernabé Ortuño.

Alumnos: Miguel López-Cerón Corredor, Alejandro Escudero Martínez y Carmen Tárraga Garre.

 

La tortuga boba es una especie catalogada como vulnerable, ya que su población está sujeta a amenazas tanto naturales como provocadas por la acción del hombre. Desde hace unos años se está desarrollando un programa de recuperación de esta especie que consiste en criar a las tortugas en cautividad durante aproximadamente un año antes de liberarlas al mar. De esta forma se incrementan sus probabilidades de supervivencia, ya que un 95% de los ejemplares mueren en su primer año de vida. En septiembre de 2019, 21 tortugas nacieron en la playa de Calblanque, siendo 11 de ellas mantenidas en la Estación de Acuicultura del IMIDA.


"Efecto de la aplicación de agua ozonizada y bioestimulantes radiculares en la producción y calidad de frutos de pimiento"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en el IMIDA: Mª Pilar Hellín y Virginia Hernández.

Tutor en el IES: Luis Martín.

Alumnos: Ana García Calderón, Esther Ruiz Martínez y Julia Berenice Santandreu Ros.

 

Uno de los principales sectores económicos de la Región de Murcia es el agroalimentario. Actualmente, la producción agrícola está limitada por factores externos, como la escasez hídrica o las altas temperaturas. Para solventar esta situación, se requiere la implantación de estrategias sostenibles para combatir estos efectos negativos. Los bioestimulantes son sustancias o microorganismos, capaces de estimular procesos fisiológicos y metabólicos en las plantas, mejorando su eficiencia nutricional, sus atributos de calidad y su tolerancia al estrés.


"Respuesta fisiológica de los cítricos al riego con agua marina desalinizada"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor/es en el IMIDA: Josefa Mª Navarro Acosta y Vera Antolinos López.

Tutora en el IES: Mª José Giménez Ciudad.

Alumnos: Ángela García Martínez, Lourdes Mª López Sánchez y Alfredo Escolano López.

 

La cuenca hidrográfica del Segura debido a sus condiciones edafológicas y climáticas presenta un gran desarrollo de la agricultura. Sin embargo, la escasa pluviosidad de esta demarcación hace que los recursos hídricos sean deficitarios. En el sureste español el agua marina desalinizada (AMD) es un recurso de interés para el abastecimiento de aguas de riego y de consumo humano. Debido a que el AMD presenta una composición química diferente a la de las aguas convencionales (altas concentraciones de B3+, Cl- y Na+), en el proyecto de investigación que nos ocupa se evaluarán los efectos agronómicos y fisiológicos de su uso en el riego de una plantación de cítricos, cultivo especialmente sensible a altas concentraciones de B3+ y Cl-.


"Bioestimulantes: una estrategia sostenible para mejorar la calidad de los vinos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infanta Elena de Jumilla

Investigador tutor/es en el IMIDA: Rocío Gil Muñoz.

Tutora en el IES: Juana María Carrión Simón.

Alumnos: Ana Pacheco Martínez y Estefanía Tévar Rincón.

 

Las consecuencias del cambio climático están ejerciendo una influencia cada vez mayor sobre las propiedades de la uva, y por tanto en las características de sus vinos. Por eso, se deben implantar medidas sencillas a corto plazo que nos permitan adaptarnos a estos cambios. Así mismo, una de las estrategias de adaptación podría ser la utilización de bioestimulantes, utilizándolos así como agentes de defensa frente al ataque de patógenos y como estrategia para incrementar la síntesis de metabolitos secundarios en la planta. El empleo de éstos puede resultar caro por lo que la aplicación de nanotecnología podría resultar un método más económico y sostenible.


"Expresión del gen Me7 de resistencia a Meloidogyne sp. en dos background de Capsicum annuum"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor/es en el IMIDA: Caridad Ros Ibáñez y Celia Martínez Mora

Tutora en el IES: Josefa Rubio Cascales.

Alumnos: Sandra Kaplan Grabiec, Paz Navarro López y Ángel Rodríguez Jiménez.

 

Uno de los principales factores limitantes del cultivo de pimiento bajo invernadero en el Campo de Cartagena, son los daños producido por el nematodo Meloidogyne sp. Las restricciones del uso de fumigantes y el coste del injerto para paliar su efecto, motivan la obtención de variedades comerciales resistentes a este patógeno. La resistencia en Capsicum annuum frente al nematodo está conferida por varios genes (1). La aparición de poblaciones virulentas del nematodo al gen Me7en condiciones de campo (2) nos lleva a la piramidalización de genes para evitar la rotura de las resistencias (1).


"Cambio climático en el sureste español: efecto de las inundaciones en cítricos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor/es en el IMIDA: Margarita Pérez Jiménez.

Tutora en el IES: María José López Contreras.

Alumnos: Carmen Rojo Carrillo, Hiba Maimouni Labied y Nazaret Miralles Jiménez.

 

El cambio climático en el sureste español se manifiesta con alternancia de períodos de sequía y episodios de precipitaciones extremas. Las inundaciones pueden producir episodios de hipoxia radicular en las plantas, ya que muchos cultivos no están adaptados a estas condiciones de encharcamiento. Es el caso de los cítricos, un género que cuenta con numerosas especies de relevancia económica para nuestra región, de ahí la importancia de encontrar patrones adaptados a nuestro entorno.


"Degradación fotocatalítica de plaguicidas en agua usando diferentes óxidos semiconductores y tecnología LED"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en el IMIDA: Marina Aliste Fernández y José Fenoll Serrano.

Tutora en el IES: Charo Solano Lucas.

Alumnos: Marcos Belmonte Ruiz, Erica García Illán y Antonio Manuel Planes Adsuar.

 

En las aguas residuales agrícolas se han encontrado altas cantidades de residuos de plaguicidas. La presencia de éstos puede afectar, de manera considerable, a los seres vivos y al medio ambiente, por lo que resulta necesario eliminarlos del medio. Con este fin se han desarrollado métodos muy efectivos, como los Procesos de Oxidación Avanzada (PAO) que se caracterizan por la formación de especies radicales, como los radicales hidroxilo (·OH), con gran capacidad para oxidar y mineralizar casi cualquier molécula orgánica.


"Nuevos patógenos en hortícolas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en el IMIDA: María del Mar Guerrero Díaz.

Tutora en el IES: María Dolores Gálvez Sánchez.

Alumnos: Lucía Salmerón López, Nuria Cuenca Campoy Y Fátima Zahra El Kadi.

 

La Región de Murcia es la principal productora de lechuga (Lactuca sativa) de España, con una superficie de 15.895 ha y una producción de 422.517 toneladas (Estadística Regional Agraria, 2018).

Fusarium oxysporum es un hongo polífago que provoca marchitez, oscurecimiento del sistema vascular, en tallo y raíz, amarillamiento de hojas exteriores y necrosis, provocando la muerte de las plantas. Hasta 2020 no se ha identificado como patógeno en lechuga en España.


"La importancia de las bacterias del suelo para la regeneración de suelos contaminados"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor/es en la UPCT: Héctor Miguel Conesa Alcaraz y Yolanda Risueño García.

Tutor en el IES: Francisco José Ganga Martínez.

Alumnos: Sergio Carpio Fernández y José Fernández Franco.

 

La microbiología es imprescindible para poder tener suelos “sanos” y que funcionen correctamente, ya que presenta un importante papel tanto físico como bioquímico para estos. Existen unos microorganismos llamados promotores del crecimiento de las plantas (PGPR), cuya función es favorecer el crecimiento de los vegetales mediante distintos mecanismos.

El objetivo principal de este trabajo es identificar qué grupos de bacterias presentes en suelos contaminados pueden ayudar al crecimiento de plantas, y de esta manera contribuir a su restauración ambiental.


"Análisis de la actividad en redes sociales de marcas de moda en Navidad 2019"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: Soledad María Martínez María-Dolores.

Tutor en el IES: Antonio Cano.

Alumnos: Mateo Periago Serrano y Pablo Ismael Povedano Martínez.

 

El rápido crecimiento del uso de las redes sociales en los últimos años ha dado lugar a una nueva forma de publicitar. Cada vez más, las empresas deciden tener presencia en las redes sociales, ya que son un canal de difusión muy eficiente para sus productos. Las empresas pueden crear una publicidad que llame la atención de su cliente objetivo, por lo que el comportamiento de una marca en las redes sociales puede ser crucial a la hora de vender más. Por ello, se va a analizar la presencia en las redes sociales de ciertas marcas de moda en el periodo de Navidad y Fin de Año.


"Análisis y predicción de heladas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UPCT: Roque Torres Sánchez.

Tutora en el IES: María Efigenia Zamorano Serrano De La Cruz.

Alumnos: Carlos López Sánchez, Miguel Ángel García Zamora y Pau Colet Hernández.

 

Desde tiempos remotos las heladas han sido un grave problema para las cosechas y motivo de preocupación en los agricultores de nuestra región. Es de vital importancia predecir estos peligrosos episodios para evitar las grandes pérdidas de cosechas que estas producen. El objetivo principal de este trabajo ha sido establecer mecanismos que permitan predecir episodios de heladas por radiación, y esto lo haremos con la ayuda de una serie de equipos de medida (nodos), que han sido instalados en localizaciones próximas al municipio de Mazarrón.


"Emprendimiento en el IES Salvador Sandoval"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor/es en la UPCT: Mario Rosique Blasco y Antonia Madrid Guijarro.

Tutora en el IES: Ascensión Fernández Vicente.

Alumnos: Juan Villar Olid y Pablo Morell Manzanera.

 

Este trabajo se centra en evaluar la intención emprendedora de los estudiantes en etapas tempranas, considerando a su vez las variables relevantes que determinan o influyen en esa intención emprendedora. De igual forma, el objetivo es recabar información sobre qué es lo que el alumnado entiende por emprendimiento, así como la identificación de los principales obstáculos a una carrera emprendedora.


"¿Les conviene la ISO 9001 a las empresas?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: Olga Rodríguez Arnaldo.

Tutor en el IES: Manuel Gálvez Caravaca y Virginia Verdú Tortosa.

Alumnos: Irene Lajarín Zambudio, Dolores Ortuño García y Sama Salloum Asfar.

 

La calidad determina la competitividad de una empresa dentro del mercado. La ISO (International Organization for Standardization) establece los estándares que debe utilizar el sistema de calidad de una empresa para que sea distinguido.

El objetivo principal de este proyecto es conocer en qué consiste la ISO 9001. Además, analizar el impacto de su implantación en las empresas, centrándonos en comprobar si se dan los aspectos beneficiosos de la misma: implicación de toda la organización en los procedimientos establecidos, mejora de la eficiencia, soporte informático sencillo, ayuda a la toma de decisiones, impulso a la mejora continua y desarrollo de grupos interdisciplinares.


"Elaboración de un sistema de rastreo en tiempo real mediante el uso de ropa inteligente"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UPCT: Juan Suardiaz Muro.

Tutor en el IES: Jesús Alfonso Martínez Rosso.

Alumnos: Alejandro Bermúdez Gorozábel, Caridad García López y Ángel Martínez Sánchez.

 

En el presente proyecto se ha elaborado un dispositivo que permite a los responsables de un niño obtener información sobre la distancia a la que este se encuentra de los mismos mediante una aplicación móvil, con el fin de garantizar su seguridad.


"Análisis de la dimensión fractal de EEGs de pacientes con epilepsia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: Silvestre Paredes Hernández.

Tutora en el IES: Mª Carmen Martín Sardina.

Alumnos: Berta Belmonte Ramírez, Elena Fulleda Amorós y Rosa García López.

 

El mundo que nos rodea está plagado de fractales; en la naturaleza, en los alimentos y hasta en nuestro propio cuerpo. Estas figuras geométricas complejas se caracterizan por tener una dimensión fraccionaria, así como por ser autosimilares y autorreferentes. El estudio sobre la dimensión fractal abarca diversos ámbitos, desde el arte hasta la geografía, pasando por la medicina. Dentro de este último campo, se ha estudiado la geometría fractal, por ejemplo, en epidemiología, en las distintas fases del sueño o en la actividad cardíaca.


"Robots y Derecho"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: María del Carmen Pastor del Pino.

Tutor en el IES: Fernando Hilario Martínez.

Alumnos: Susana López Gutiérrez, Elena Obón Méndez y Blanca Sánchez Poveda.

 

El objetivo principal de este trabajo es establecer y analizar los vínculos existentes entre dos realidades dispares pero conectadas en algunos extremos: la robótica y el Derecho. Para ello, se desglosarán en primer término los conceptos de robótica e inteligencia artificial, estableciendo sus diferencias y sus relaciones. Efectuada la concreción de la realidad sobre la que se desarrolla el trabajo (los robots), se analiza en la segunda parte del trabajo dicha realidad desde el impacto económico (micro y macro) y social que produce, para adentrarnos así en la tercera parte referida a las repercusiones jurídicas que tales impactos conllevan desde el punto de vista de tres disciplinas jurídicas: el derecho civil y el posible o no reconocimiento de personalidad jurídica, con derechos y obligaciones.


"Análisis de las diferencias en la conciliación laboral y personal entre profesores de universidad y profesores de secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UPCT: María Eugenia Sánchez Vidal y David Cegarra Leiva.

Tutor en el IES: Samuel Diego Pérez Miras.

Alumnos: Blanca Díaz Adán, Isabel María Machado Rodríguez y Natalia Abellán Munuera.

 

Este trabajo examina el tema de la conciliación laboral y personal en el profesorado de secundaria y universidad, una temática que ha recibido mucha atención en el mundo investigador dentro del ámbitos de la gestión de recursos humanos. La conciliación se consigue por una serie de medidas mediante las cuales, se contrarresta el conflicto de roles, trabajo-vida y vida-trabajo, que repercuten negativamente entre sí.


"Papiroflexia modular para la construcción de figuras geométricas en el espacio"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Licenciado Francisco Cascales de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: José Salvador Cánovas Peña.

Tutor en el IES: Mariano Albaladejo Bueno.

Alumnos: Rosa Cava Ros, Natalia Hernández Melgar y Lucía Ruiz López.

 

Conocemos a las figuras tetraedro, octaedro, icosaedro, hexaedro y dodecaedro bajo el nombre de sólidos platónicos debido a sus características de simetría que captaron la atención de Platón, quien en su obra Timaeus (El Timeo), los representó como los cuatro elementos de la naturaleza, a excepción del dodecaedro que fue representado por Platón como el universo. En la actualidad extrapolamos estas figuras al estudio de la Teoría de Grafos, que se centra particularmente en la resolución de problemas y, refiriéndonos a un uso más frecuente, el desarrollo de algoritmos de búsqueda y redes neuronales.


"Estudio del índice de alergenicidad del Parque Sauce y Parque Nuestra Señora de la Fuensanta"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: Stella Moreno Grau.

Tutora en el IES: María Dolores Gálvez Sánchez.

Alumnos: Davinia Belén Meza Salgado, Juan Martínez García y Sherif Mufta Alhassan.

 

Los parques urbanos son un elemento imprescindible para el desarrollo de ciudades sostenibles y saludables. Sin embargo, este beneficio puede verse alterado por las emisiones polínicas de los especímenes, que generan afecciones a las personas alérgicas.

El objetivo principal de esta investigación es el cálculo del índice de alergenicidad de ambos parques, para poder determinar de forma cuantitativa la afectación que puede sufrir el usuario.


"Mejora de la Certificación Energética de Viviendas Residenciales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor/es en la UPCT: Gemma Vázquez Arenas, Josefa Ros Torres y Julián Pérez Navarro.

Tutor en el IES: Fermín Gallego Medina.

Alumnos: Manuel Meseguer Medina, Manuel Miralles Soler y Antonio J. Lorente Moreno.

 

Hay muchas motivaciones para mejorar la eficiencia energética en las viviendas. La reducción del uso de energía reduce costos de electricidad y aporta ahorro a los consumidores. También es una solución al problema de las emisiones de gases de efecto invernadero. El certificado energético informa sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de un inmueble. Además, es posible calcular la eficiencia energética mediante un programa de certificación para viviendas, y poder conocer su clasificación previa y tras la realización de mejoras.


"Levantamiento arquitectónico y estudio histórico de la Iglesia de San Andrés"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UPCT: Macarena Salcedo Galera.

Tutora en el IES: Raquel Joaquina Medina Hernández.

Alumnos: José Luis Caña Celdrán, Mario Caña Mendoza y Joaquín Contreras García.

 

En este proyecto de investigación hemos realizado el levantamiento arquitectónico de un edificio histórico de nuestra localidad, en este caso de la Iglesia de San Andrés, a partir de la fotogrametría de imágenes cruzadas. Esta técnica consiste en conseguir un modelo 3D, a partir de un conjunto de fotografías convergentes al edificio y solapadas entre ellas.


"Genética vegetal"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor/es en la UPCT: Julia Rosl Weiss.

Tutor en el IES: José Iborra Ramirez.

Alumnos: María Ángeles de la Cerda Polo y Cristina López Muñoz.

 

La especie Antirrhinum majus, es una planta herbácea, perenne, de tallo erecto, glabro y de hasta 80 cm de longitud. Posee una corola de entre 30-40 mm de longitud, simpétala, sin espolón, púrpura rosada, con paladar amarillo. Su cápsula es oblonga, glandular-pubescente y su longitud suele rondar los 10 y 14 mm de longitud. Su color viene determinado por metabolitos secundarios llamados antocianinas.

Las antocianinas, glucósidos solubles en agua, forman parte de los compuestos fenólicos. La fenilalanina entra en una reacción de condensación con tres moléculas de malonil-CoA y dan lugar a una chalcona.


"Los terremotos y su influencia en la edificación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor/es en la UPCT: Juan Francisco Sánchez Pérez.

Tutor en el IES: Luis Enrique Sánchez Hidalgo.

Alumnos: David Peñalver Villalba, Francisco Javier Rosell Martínez e Iker Manjón Santos.

 

Un terremoto, sismo o seísmo es una sacudida del terreno producida por fuerzas que actúan en el interior del planeta y que se propaga en forma de ondas materiales. La presente investigación trata de estudiar los daños ocasionados por estas ondas en estructuras de edificación producidos por vibraciones del terreno. Toda fuerza que se aplique sobre un objeto de forma intermitente genera una perturbación que se propaga por el medio como una onda. La investigación de este fenómeno se realizó por el interés de analizar las perturbaciones que produce la tierra a través de los terremotos y ver cómo afectan estos a los edificios.


"Los germinados como alimentos ricos en compuestos bioactivos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UPCT: Noelia Castillejo Montoya y Francisco Artés Hernández.

Tutores en el IES: Cristina Gutiérrez González y Francisco Javier Pérez Valero.

Alumnos: Ana María Carrillo Sánchez, Almudena García Cánovas y Celia María García Trigueros.

 

Los germinados son alimentos de gran valor nutricional ricos en compuestos bioactivos como polifenoles, vitaminas, oligoelementos, aminoácidos y minerales, que les confieren una elevada capacidad antioxidante. En los últimos años se viene estudiando en profundidad su beneficioso efecto frente a diversas enfermedades, esperando que la demanda de estos productos en los supermercados aumente en los próximos años. El objetivo de esta investigación es descubrir los beneficios que aportan los germinados para la salud. Para ello se ha tenido la ayuda del Grupo de Postrecolección y Refrigeración en la UPTC.


"Tecnología de alimentos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor/es en la UPCT: Alfredo Palop Gómez.

Tutora en el IES: M. Pilar Quesada Gil.

Alumnos: Alba Sánchez Aroca, Judit Sánchez Marín y Teresa Sánchez Marín.

 

Muchos quesos se someten a un proceso de fermentación inoculando microorganismos a la leche. Se producen así los cambios físicos y químicos que dan lugar al aspecto y características organolépticas de los distintos quesos.

El objetivo ha sido comparar la microbiología de distintas variedades de quesos, estudiando la concentración de diferentes grupos, mediante siembra en medios de cultivo para el recuento de viables: microorganismos aerobios mesófilos, hongos y levaduras y bacterias ácido lácticas.


"Economía circular: su aplicación en empresas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor/es en la UPCT: Antonio Juan Briones Peñalver, Mª del Camino Ramón Llorens y Elena Hernández Gómez.

Tutor en el IES: José Luis Martínez Martínez.

Alumnos: Lucía Gálvez Munuera y María José Castejón Gálvez.

 

La Universidad Politécnica de Cartagena nos planteó a comienzos de este curso un programa titulado Ciencia Ciudadana para Centros de Enseñanza Primaria y Secundaria: Basuras Marinas en el Litoral Murciano, bajo la coordinación de Amaya Gómez. Este programa, impulsado por la Unidad de Cultura Científica de la Politécnica de Cartagena, cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.


"Evaluación de microplásticos en playas de la Región de Murcia: Calblanque. Principales polímeros implicados"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor/es en la UPCT: Francisco Javier Bayo Bernal, Sonia Olmos Espinar y María Dolores Rojo Campillo.

Tutora en el IES: Encarnación Mª Navarro Perán.

Alumnos: Joaquín Romero Gómez y María Martínez Ruiz.

 

Las basuras marinas están compuestas generalmente por una gran variedad de materiales, siendo el plástico el más abundante. La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) pretende hacer una aportación a los programas de seguimiento de las mismas desarrollados a nivel nacional y en particular de aquellas zonas especialmente sensibles, como son los espacios naturales protegidos pertenecientes a la red NATURA 2000, entre los que se encuentra la playa de Calblanque.


"En busca del choque elástico"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Antonio Guirao Piñera.

Tutora en el IES: Ana Alicia Sánchez Blaya.

Alumnos: Álvaro Cuevas Espinosa, Luis García Fernández y Marta Lucas Marín.

 

Los choques, o colisiones, son una parte fundamental de la mecánica. Los encontramos en la vida cotidiana (bote de una pelota) y en situaciones físicas más complejas (colisiones entre partículas subatómicas).El objetivo de este proyecto es el estudio experimental de las colisiones, intentando complementar el enfoque teórico habitual y empleando métodos al alcance de cualquiera.


"Nueva estrategia alimentaria natural para minimizar el uso de antibióticos en ganado porcino"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Jorge Rivera Gomis, María del Carmen Gallego Ruiz, María José Cubero y Pablo Octavio López Albors.

Tutor en el IES: Francisco Javier Pérez Valero.

Alumnos: Miguel Ángel Fernández Martínez, Alberto González Sánchez y Francisco Javier Piqueras García.

 

En la producción porcina se utilizan antibióticos y otros productos, como el óxido de zinc, para evitar la aparición de problemas digestivos y favorecer el crecimiento de los animales. El uso de antibióticos favorece la aparición de bacterias resistentes que pueden llegar a afectar a las personas y el óxido de zinc es muy contaminante en el medio ambiente.


"Experimentos de física con el teléfono móvil"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Antonio Guirao Piñera y Francisco Javier Abellán García.

Tutor en el IES: José Antonio Torralba Hernández.

Alumnos: Sergio Fuentes Tébar, Adrián Pérez Mingorance y Mario Ruiz-Erans.

 

La finalidad del trabajo es mostrar que se puede aprender y enseñar física sin el uso de materiales excesivamente caros y complejos; basta con utilizar un teléfono móvil, y los sensores que este incluye en su interior, para que cualquier persona pueda realizar experimentos de física y estudiar fenómenos.

Se han realizado dos experimentos: el primero consistió en la medida de la gravedad terrestre, g, usando un péndulo; y en el segundo se midió la aceleración de caída por un plano inclinado de un cilindro hueco (roller) que rueda sin deslizar.


"Medida del índice de refracción de un material"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UMU: Antonio Guirao Piñera.

Tutor en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: Laura López Chica, Inmaculada Hernández Sánchez y Manuel Paredes Ballesta.

 

La ley de la refracción, o ley de Snell, explica cómo los rayos de luz se desvían al cambiar de un medio a otro, por ejemplo, al pasar del aire al agua. Esta desviación de los rayos es mayor o menor dependiendo del índice de refracción, un parámetro característico de cada medio que nos dice cuánto vale la velocidad de la luz en ese medio. En este proyecto nos planteamos medir el índice de refracción del agua (cuyo valor es conocido) y el índice de un material plástico problema.


"Paisaje y sostenibilidad, una aproximación a los discursos artísticos contemporáneos desde el compromiso medioambiental"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: María Victoria Sánchez Giner y Manuel Fernández Díaz.

Tutoras en el IES: María Mesa del Castillo Bermejo, Patricia Rodríguez Maldonado y Laura Alarcón Franco.

Alumnos: María Pérez Serrano y Claudia González Parra.

 

El calentamiento global es una situación que debemos parar de inmediato o la destrucción del planeta será irreversible. Sequías, huracanes y el derretimiento de los polos son algunas de las terribles consecuencias que el calentamiento global provoca y está en nuestra mano participar para frenar sus efectos si queremos salvar el mundo. El Medioambiente lo es todo y es muy complicado que todo el mundo capte la importancia de este gran problema al que nos enfrentamos, pues muchas veces los mensajes que recibimos de este tema son muy complejos y nos cuesta entender lo que quieren transmitir realmente.


"Participación de la familia en la educación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor/es en la UMU: María Ángeles Gomariz y Joaquín Parra Martínez.

Tutora en el IES: Laura López Rubio.

Alumnos: Lidia Hernández Almagro, José Buendía Martínez y Nerea Cano Valero.

 

La educación tiene como objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana, en todas sus facetas, intelectual, moral y afectiva, para una convivencia en sociedad basada en el respeto a los demás y a uno mismo. La educación es un derecho universal conocido por todos.


"Mujer y Música Experimental en la Región de Murcia en el s.XXI"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Juan Jesús Yelo Cano.

Tutor en el IES: Juan Jesús Yelo Cano.

Alumnos: María García Hernández y Salomé Martínez Muñoz.

 

El interés por desarrollar esta investigación no solo nace por ser una de las opciones propuestas por el IDIES, sino que además las autoras sienten el impulso de indagar en un terreno tan desconocido a la vez que interesante como es la música experimental.


"Relación entre Enfermedad de Parkinson y envejecimiento en la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor/es en la UMU: María Trinidad Herrero Ezquerro y Antonio García Tévar.

Tutor en el IES: Francisco José Ganga Martínez.

Alumnos: José Luis Garriga Martínez, Vanessa Gómez Navarro y Lucía Laencina Munuera.

 

La enfermedad de Parkinson (EP), descrita en 1817 por James Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Tiene un predominio masculino, y aunque un 15% de pacientes tiene menos de 50 años, la mayor parte comienza a los 65 años afectando a su calidad de vida. Su prevalencia e incidencia crece con el aumento de la esperanza de vida, estimándose que en 2040 la padecerán 17 millones de personas en el mundo.


"¿Es diferente el lenguaje de los jóvenes? Estudio de comprensión del lenguaje entre jóvenes y mayores"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor/es en la UMU: Ana Isabel Ponce Gea.

Tutora en el IES: Adoración Gallego Martínez.

Alumnos: Andrea Abellán Palazón, Fayza Madani Atmani y Nuria Marín Aroca.

 

Los jóvenes se manifiestan por su manera peculiar para comunicarse, transmitir sus emociones, pensamientos o intereses. Este trabajo conecta al lenguaje y la sociedad. Lenguaje, en el sentido de analizar las expresiones más utilizadas por los jóvenes de entre 14 y 21 años relativos a su ocio y emociones, y sociedad referida a un rango generacional “mayores de 50 años” para comprobar el grado de entendimiento de dichas expresiones.


"Descubriendo las matemáticas en mi ciudad"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Luis J. Alías Linares, Ángel Ferrández Izquierdo y Pascual Lucas Saorín.

Tutor en el IES: Francisco Gómez García.

Alumnos: Lucía Mora Morente y Sonia Zambudio García.

 

Desde la educación infantil se nos ha hecho conscientes de la importancia de las matemáticas en el desarrollo intelectual ya que fomentan la abstracción, el razonamiento y generalización, la lógica y la percepción de la creatividad como un valor (De La Osa, 2020). Su relevancia se debe a su presencia en prácticamente todo lo que existe, desde la espiral de una caracola hasta las mayores obras de arte como el Hombre de Vitruvio de Da Vinci, La Alhambra o el Casino de Murcia.


"Las Matemáticas de Google"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor/es en la UMU: Víctor Jiménez López.

Tutor en el IES: Alonso Albaladejo Rojo.

Alumnos: Isabel López López, María José Pérez Medina y Víctor Jiménez López.

 

En este trabajo vamos a estudiar la primera versión del Algoritmo de Google que idearon Page y Brin. El Algoritmo de Google es un conjunto de procedimientos por el cual el buscador ordena las páginas de mayor a menor importancia de una forma "democrática". Recalcamos que sólo vamos a explicar la idea embrionaria del Algoritmo, ya que, en la práctica, el primer Algoritmo de Google fue mucho más complejo que lo que explicamos aquí.


"Las matemáticas de la filotaxis"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor/es en la UMU: Víctor Jiménez López.

Tutor en el IES: Federico Zapata Pérez.

Alumnos: Kevin Alegre Giménez, Ana Moreno Garrido y Paula Soler Martínez.

 

La precisión y belleza de ciertas planta está asociada a un proceso conocido como filotaxis, un fenómeno biológico que consiste en la aparición de una doble estructura (paristiquios) y una tercera más interna (espiral genética). Ambas están relacionadas con la sucesión de Fibonacci, sucesión de números naturales cuyos dos primeros términos son iguales a 1 y a partir del tercero se construyen sumando los dos anteriores. Relacionado tanto con la filotaxis como con la sucesión de Fibonacci está el número áureo, representado por Φ y definido como la razón entre los dos lados de un rectángulo de forma que si le quitamos un cuadrado cuyo lado coincida con el lado menor del rectángulo, el nuevo rectángulo más pequeño que queda es semejante al inicial.


"Despilfarro de alimentos en la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Macarena Egea Clemenz e Irene Peñaranda Verdú.

Tutores en el IES: José Mª Cánovas Fernández y Bruno Martiz Liza.

Alumnos: Saad Fedda Rachad y Joaquín Molina Lucas.

 

En 2011, la FAO estimó que aproximadamente 1/3 de los alimentos producidos en el mundo se tiraban cada año (Hernández, 2018). Este desperdicio ocurre en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. El hogar es donde mayor número de alimentos se desperdician, con unos 173 kg/persona al año en Europa, y 1,5 millones de toneladas al año en los hogares españoles (HISPACOOP, 2012). Sin embargo, el 92 % de los españoles afirman que no les gusta tirar comida, pero el 81,5 % reconocen que lo hacen.


"Limitaciones y posibilidades del uso de órganos plastinados en las prácticas de Biología de los institutos de secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Octavio López Albors, Rafael Latorre Reviriego.

Tutor en el IES: Francisco Javier Pérez Valero.

Alumnos: Leire Nicolás Sánchez, Salma Qarrar Ousalah y María Torralba Saura.

 

La plastinación de órganos es una técnica de preservación del material biológico en la que el agua de los tejidos es sustituida por un polímero en condiciones de vacío y congelación. Los órganos plastinados presentan un elevado realismo anatómico y pueden ser manejados sin guantes, ya que carecen de toxicidad. En cuanto el uso de órganos plastinados en la enseñanza, diferentes estudios científicos han demostrado que tiene una gran influencia en el proceso de aprendizaje anatómico.


"Estudio de relaciones de estrés entre perros y sus dueños mediante uso de muestras no invasivas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor/es en la UMU: Damián Escribano Tortosa, Lorena Franco Martínez y Asta Tvarijonaviciute.

Tutora en el IES: Concepción Vicente Baño.

Alumnos: Judith Marcos Albero, Yaiza Águila Smit y Leandro Hidalgo Mayor.

 

¡El vínculo humano-perro es maravilloso! El perro es considerado como el mejor amigo del hombre e incluso un miembro de la familia. Numerosos estudios de investigación han reportado beneficios del vínculo perro-dueño para la salud humana, incluyendo la reducción del estrés. La hipótesis del presente estudio es que los dueños y sus mascotas están altamente interconectados y, por lo tanto, el grado de estrés en el dueño podría estar relacionado con el grado de estrés en sus mascotas.


"Desarrollo de un encurtido de tallos de brócoli como revalorización de este subproducto de la industria hortofrutícola"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Miguel Hernández de Alhama de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Rocío González Barrio, Vanesa Núñez Gómez y Nieves Baenas Navarro.

Tutora en el IES: Estefanía Yelo Cano.

Alumnos: Jennifer López Bastida y Cristina Martínez Provencio.

 

El brócoli es una de las hortalizas más producidas en España, de hecho la Región de Murcia es la primera productora con más de 200.000 toneladas anuales. Esta hortaliza es muy rica en compuestos bioactivos como glucosinolatos, compuestos fenólicos, carotenoides y vitaminas (C, K, E, etc.). Las inflorescencias actualmente son la parte más comercializada, sin embargo, solo representan un pequeño porcentaje de la biomasa aérea (~25 %), mientras que el tallo y las hojas son considerados subproductos sin valor gastronómico o industrial, generando así un impacto ambiental que genera toneladas de residuos.


"Estudio del efecto in vivo de nanoestructuras en el modelo animal C. elegans"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Fernando Gandía Herrero, Mª Alejandra Guerrero Rubio y Samanta Hernández García.

Tutor en el IES: Bruno Martiz Liza.

Alumnos: Álvaro Fernández Navarro y Pablo Frutos García.

 

Los plásticos, producidos y desechados por los seres humanos se disgregan en micropartículas que contaminan el medio ambiente y son ingeridas por los seres humanos. El efecto tóxico de la ingesta de microplásticos en animales es objeto de estudio y sugieren efectos negativos en el hombre. Por otro lado, los nanotubos son una tecnología emergente y está en debate su utilización hasta demostrar su inocuidad. Caenorhabditis elegans es un nematodo cuyo parecido genético y bioquímico con otros animales, incluyendo el hombre, lo convierte en un animal modelo en estudios in vivo. La ingesta de microplásticos y nanotubos le provoca estrés oxidativo y reduce su tiempo de vida.

TEXTO2.


"El pez cebra como modelo en investigación biomédica"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor/es en la UMU: Pedro Ginés Melgarejo, Victoriano Mulero Méndez, Diana García Moreno.

Tutor en el IES: Ana Belén Pérez Oliva e Isabel Cabas Sánchez.

Alumnos: Pablo Ceferino Martínez, Antonio García García y Ángela Martínez Carrillo.

 

El pez cebra (Danio rerio), un ciprínido originario del sudeste asiático, presenta numerosas ventajas: reducido tamaño, corto tiempo de desarrollo, transparencia de embriones, facilidad de escrutinio de drogas a gran escala, entre otras, por lo que debido a su biología y la similitud con el genoma del humano lo hacen un modelo perfecto para el estudio de enfermedades humanas, así como el envejecimiento y enfermedades asociadas al mismo. La microbiota intestinal regula procesos biológicos en el organismo, pero su papel en el envejecimiento es desconocido, aunque su diversidad se altera con la edad y estado de salud, y su corrección mejora el tiempo de vida en modelos de killifish y ratón. En este trabajo se emplea la línea de pez cebra deficiente en el gen rag1, mutantes Rag1, cuya proteína es esencial en la respuesta inmunitaria adaptativa, la cual es considerada como un modelo de envejecimiento .


"Competencia en comunicación lingüística: El uso de la comunicación no verbal a través de las TIC"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UMU: Lidia Pellicer García.

Tutora en el IES: Esperanza Rodríguez Sánchez.

Alumnos: Noelia Marín Méndez y Alba Pérez Raja.

 

Dado que en las últimas décadas han aparecido numerosos sistemas de comunicación no verbal, en la mayor parte de los casos vinculados a las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), resulta necesario investigar la utilidad y el alcance de dichos sistemas y cómo se relacionan con la comunicación verbal (si la sustituyen o la complementan y en qué circunstancias).


"Aspectos motivacionales, cognitivos y afectivos en la adolescencia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor/es en la UMU: Juan Pedro Martínez Ramón.

Tutora en el IES: Luisa Andrés Robles.

Alumnos: María Buendía Torrecilla y Elena Fernández López.

 

Los estudios sobre autoestima permiten conocer directa e indirectamente aspectos afectivos, cognitivos y motivacionales de la adolescencia. La autoestima puede definirse como la valoración positiva que una persona hace de sí misma. Dicha valoración se construye con la experiencia y de la interacción con el entorno, por lo que la etapa evolutiva de la adolescencia es esencial. Una alta autoestima va asociada a una experiencia de éxito. Los estudios que tratan diferencias de sexo encuentran niveles más altos en hombres, si bien no son concluyentes.


"Problemas de convivencia en los centros educativos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Inmaculada Méndez Mateo.

Tutora en el IES: Mª Gloria Hellín Rodríguez.

Alumnos: Hoda El Oiali Krarma y Estrella Navarro Peñaranda.

 

En los centros educativos conviven diversos grupos de personas (profesorado, personal no docente, alumnado…). La gestión adecuada de los conflictos por parte del profesorado influye tanto en el ajuste a las normas sociales del alumnado como en la calidad de las relaciones interpersonales en la red social de los mismos. A su vez, estos aspectos parecen estar relacionados con la aparición de fenómenos de acoso en los centros escolares.


"Aplicación de un modelo pedagógico para el fomento de la responsabilidad y las funciones ejecutivas en alumnos de secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor/es en la UMU: David Manzano Sánchez, Alfonso Valero Venezuela y Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez.

Tutores en el IES: Ana Belén Olivares Martínez y Mercedes Mateo Ortiz.

Alumnos: María Amor Pérez y Mª Encarnación Ciudad Ponce.

 

Hoy en día se potencian otros modelos de sistema educativo. Primeramente se buscaba transmitir solo conocimientos. Ahora se pretende enseñar buscando la adaptación de la sociedad al conocimiento y a la globalización.

El nuevo modelo (MRPS) de Responsabilidad Personal y Social pretende desarrollar aspectos psicosociales: el respeto, el autocontrol, la autonomía, la autoestima, la empatía, el esfuerzo, el liderazgo, la cooperación y la ayuda a los demás.


"¿Para qué sirvieron las herramientas de piedra en la Prehistoria?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor/es en la UMU: Ignacio Martin Lerma.

Tutora en el IES: María Concepción Cano Rodríguez.

Alumnos: Evelyn Frutos Giménez y Alberto Francisco Bermejo Mengual.

 

A lo largo de la Historia, el ser humano se ha servido de distintas herramientas para llevar a cabo sus actividades cotidianas. En la Prehistoria estos útiles se crearon a partir de elementos naturales, principalmente piedras. A través de este trabajo pretendemos resaltar la importancia del estudio de esos utensilios arqueológicos gracias a métodos científicos tales como la Tipología, la Tecnología y especialmente, la Traceología.


"Tradición Clásica en la Literatura y el Arte: Mujeres Seducidas y Abandonadas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Rosario Guarino Ortega.

Tutora en el IES: Isabel Vázquez Prenerón.

Alumnos: Alba Gomáriz Zamora y Natalia Aguilar Rovira.

 

En este proyecto hemos expuesto la posición de la mujer en Grecia y Roma para comprender así mejora situación de las mujeres que hemos dividido en dos grupos (“seducidas y abandonadas” y “excepcionales”). Asimismo, hemos querido explicar cómo era la mujer representada en aquella época en el teatro, la poesía o en la mitología; así, al comprender el papel de la mujer podemos identificar mejor las historias de las mujeres protagonistas del trabajo. Además, hemos mencionado varios temas relacionados con el amor y la mujer a través de obras de Ovidio como Ars Amatoria, Remedia Amoris, Ibis y las Heroidas.


"Medidas de RSI en centros educativos. Implicaciones para los trabajadores"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en la UMU: Nuria Esteban Lloret.

Tutor en el IES: Luis Eduardo Rodríguez López.

Alumnos: Ariana Pérez Ruiz, Alba Martínez Muñoz y Priscila Pérez Méndez.

 

La Responsabilidad Social Interna es un ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial..

La RSI enfoca su atención a los miembros directos de los centros, es decir, son aquellas medidas que repercuten directamente al personal docente, no docente, externo y al alumnado.


"Efectos en el Consumidor de la Comunicación de las Acciones de Responsabilidad Social a través de las Redes Sociales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Salvador Ruiz de Maya y Pedro Jesús Cuestas Díaz.

Tutora en el IES: María Pilar Castaño Martínez.

Alumnos: Sofía Montoro Delgado y Marta GambínTenza.

 

Actualmente, en nuestra sociedad hay una gran sensibilidad ante los problemas ambientales y sociales, por lo que la gran mayoría de las empresas han apostado por convertirse en entidades socialmente responsables, siendo cada vez más las empresas que ejercen acciones de RSC.


"Diversidad de género y responsabilidad social corporativa en las empresas cotizadas españolas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor/es en la UMU: Gregorio Sánchez Marín y Gabriel Lozano Reina.

Tutora en el IES: Elia María Martínez Martínez.

Alumnos: Víctor Peñalver Martínez y Francisco José Salar López.

 

La literatura reciente en gestión y administración de empresas se ha centrado, por una parte, en el estudio de la diversidad de género dentro de los consejos de administración de las empresas cotizadas y, por otra parte, en el análisis de las políticas de responsabilidad social corporativa (RSC). La diversidad de género dentro de los consejos de administración es algo reciente, existiendo un gran avance en la última década.


"Tendencias en la comunicación de las organizaciones"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Paloma del Henar Sánchez Cobarro.

Tutores en el IES: Antonio E. Galiano Martínez y Virginia Verdú Tortosa.

Alumnos: Ana Paola Cabrera Díaz y Ramón Prieto López.

 

El branded concept es una nueva estrategia publicitaria que busca transmitir los valores de la marca y crear conversación en torno a ella. Para conocer el uso de dicha técnica hemos analizado la estrategia seguida por dos marcas: Apple y Red Bull y cuál es la respuesta del consumidor ante dicha técnica..


"Medios de comunicación en los centros docentes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ramón y Cajal de Murcia

Investigador tutor/es en la UMU: Mª Teresa Pellicer Jordá.

Tutor en el IES: José Ramón Pagán Rubio.

Alumnos: Marta Moreno Asensio, Erika Valencia Posligua y Victoria Zapata Planes.

 

En la actualidad los medios de comunicación empleados en el medio docente, de forma amplia y general, pueden ser francamente catalogados como anticuados en comparativa a los medios presentes, ya que, si bien se cuenta con la posesión de distintas nuevas tecnologías, se encuentra un mayor apego a la utilización de otros recursos elementales tales como tablones de anuncios o la distribución de notas de comunicado independientes para cada uno de los estudiantes.


"Analizando a los Youtubers Jóvenes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor/es en la UMU: Inmaculada José Martínez Martínez.

Tutor en el IES: Luis Vicente Vicente.

Alumnos: Eva María Semitiel Gomariz y Salvador Rodríguez Zaragoza.

 

Este estudio forma parte de una investigación más amplia en el que están implicadas la Universidad de Murcia y la Universitat Rovira i Virgili entre otras. El proyecto ha consistido en analizar la obra audiovisual de una muestra significativa de ‘youtubers’ jóvenes para hallar respuestas en torno a la forma en la que se muestran de cara al público, los temas que tratan, su autenticidad, las diferencias entre géneros y sexos, su actitud frente a temas de actualidad tales como el acoso y las diferencias entre el contenido que podemos encontrar en YouTube y no en otros medios más convencionales. Por otra parte, buscamos comprender cómo los y las jóvenes construyen su identidad en esta plataforma.


"Análisis morfológico y molecular de almendras procedentes de yacimientos arqueológicos de la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Licenciado Francisco Cascales de Murcia

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Pedro Martínez Gómez y Pedro José Martínez García.

Tutor en el IES: Francisco Javier Zamora García.

Alumnos: Eloy Rodier Pérez, Carlos Guirado Sierra y Raquel Sánchez Pérez.

 

El almendro silvestre (Prunus webbii) está presente en algunas zonas del centro de la Península Ibérica, en estado salvaje. Se desconoce cómo se introdujo en la Península Ibérica, pudiendo ser introducido por la civilización fenicia y más tarde cultivado por los íberos. Los romanos, abandonaron su cultivo debido a su sabor amargo e implementaron el cultivo de la especie Prunus dulcis, de sabor más dulce. Al abandonarse el cultivo de la especie Prunus webbii, su distribución quedó restringida a antiguos asentamientos íberos, pero por su gran resistencia a la sequía, proliferó de forma salvaje. Con el asentamiento de los árabes en la península, el almendro silvestre fue de nuevo cultivado de manera extensa y duradera, pues era apreciado su sabor amargo. Durante este periodo, convivieron los cultivos de ambas especies de almendro. Con la reconquista de la península, el cultivo del almendro silvestre se abandonó para sustituirse por el de Prunus dulcis. Desde entonces, hasta la actualidad el Prunus webbii no ha sido cultivado de nuevo.

En el yacimiento arqueológico del Cigarralejo de Mula, en la Región de Murcia, se han descubierto restos carbonizados de almendras, de especie desconocida, aunque se sospecha que podrían ser restos de almendras de Prunus webbii.


"Absorción de contaminantes emergentes en cultivos de lechuga"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Licenciado Francisco Cascales de Murcia

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Laura Ponce Robles y Juan José Alarcón Cabañero.

Tutor en el IES: Francisco Javier Zamora García.

Alumnos: José Virgili Carricondo, Guillermo Cortés Delgado y Rubén Román Manzano.

 

En la Región de Murcia, dada la escasez de recursos hídricos, se emplean los efluentes de Estaciones Depuradoras de Agua Residual (EDAR) para regadío agrícola. Pueden existir riesgos por el uso de estas aguas, que pueden contener contaminantes de preocupación emergente (CECs, por sus siglas en inglés), como productos farmacéuticos, microplásticos o tensioactivos. Estos CECs pueden ser absorbidos por cultivos regados con aguas regeneradas y suponer un riesgo para la salud humana al incorporarse a la cadena alimentaria. Teniendo esto en cuenta, el principal objetivo del trabajo es la evaluación y el seguimiento de CECs en cultivos regados con aguas regeneradas.


"La temperatura foliar como indicador para el manejo del riego en limeros"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Ana Belén Mira García, Wenceslao Conejero Puente y Mª Carmen Ruiz Sanchez.

Tutora en el IES: Ana Meseguer Frutos.

Alumnos: Cristina Lorente Izquierdo, Isabel María Lorente García y Nerea Rivera Bayona.

 

Los indicadores de estado hídrico del continuo suelo-planta-atmósfera son indispensables para manejar el riego de precisión, especialmente en regiones con escasos recursos hídricos, donde el agua debe ser usada eficientemente. En un cultivo emergente del sureste español como es el limero, los objetivos de este trabajo fueron: (I) evaluar las variaciones diurnas de diferentes indicadores de estado hídrico en limeros jóvenes cultivados en condiciones mediterráneas, y (II) estudiar el efecto del sombreado en el ritmo circadiano de estos indicadores.


"Valoración del residuo generado en el proceso de extracción del aceite de oliva como bioestimulante de cultivos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: María García Martí y Huertas María Díaz Mula.

Tutora en el IES: María del Carmen Ballesta Acosta.

Alumnos: Alba Marín Castillo, Celia Moreno Hernández y María Sánchez Moreno.

 

En el proceso de extracción del aceite se obtiene un residuo que recibe el nombre de alperujo. Este residuo supone un problema medioambiental por la elevada concentración de metabolitos secundarios que contiene que, a su vez, son clave para su posible aprovechamiento como biofertilizante orgánico de cultivos [1]. Por lo tanto, en este trabajo, se estudió la influencia de la aplicación del alperujo en parámetros de crecimiento y en la asimilación de nutrientes de plantas de tomate.


"Análisis de la posible implicación de la tiorredoxina o1 de Pisum sativum (PsTrxo1) en el proceso de autofagia mediado por estrés oxidativo y análisis de la actividad ATG 4 y ATG 8"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Ana Jiménez Hurtado y María del Carmen Martí Ruiz.

Tutora en el IES: Magdalena Martínez Boscadas.

Alumnos: Rubén Sáez Verdú y Gonzalo Valverde Gómez.

 

Según Ortiz-Espín y col. (2015), cuando las células Nicotiana tabacum Bright Yellow-2 (BY-2) son sometidas a un estrés oxidativo provocado por la exposición prolongada a peróxido de hidrógeno (H2O2), se produce una considerable bajada en su viabilidad, es decir, la mayoría de ellas mueren.

Los objetivos de la investigación han sido los siguientes:

I. Corroborar la implicación de la proteína PsTrxo1 en la viabilidad de células de tabaco BY-2 sometidas a una situación de estrés oxidativo por H2O2

II. Determinar si el proceso de autofagia también está implicado en la viabilidad de células de tabaco (BY-2) sometidas a H2O2.

III. Evaluar si la posible participación de la proteína PsTrxo1 en la viabilidad celular se debe a su efecto regulador sobre determinadas proteínas implicadas en la autofagia -ATG4 yATG8-.


"Actividad anticancerígena mediada por senescencia de metabolitos fenólicos detectados en tejido tumoral de pacientes con cáncer de mama"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Juan Antonio Giménez-Bastida, Juan Carlos Espín y Antonio González-Sarrías.

Tutor en el IES: José María Olmos-Nicolás.

Nuestro objetivo fue evaluar la actividad quimiopreventiva de los metabolitos fisiológicamente relevantes de RSV en modelos celulares de cáncer de mama con tratamientos a corto y largo plazo y su comparación con RSV libre.


"Mecanismos de adaptación al estrés salino en plantas de quinoa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor/es en CEBAS-CSIC: Nieves Fernández García, Enrique Olmos Aranda, Beatriz Jiménez Pérez e Inmaculada Román García.

Tutor en el IES: Luis J. Martín Melgarejo.

Alumnos: Álvaro Rosagro Aranda, José Villanueva Soto y Alberto Campillos García.

 

La quinoa (Chenopodium quinoa Willd) es una planta halófita de origen sudamericano de la cual se han descubierto más de 4000 variedades diferentes. Es un pseudocereal resistente al estrés abiótico y ofrece una importante fuente de proteína ya que contiene todos los aminoácidos esenciales.

El objetivo principal de este trabajo es estudiar los mecanismos fisiológicos de adaptación al estrés salino de las variedades de la planta de quinoa Amarilla marangani (AM) y Titikaka (Titi). Para ello se han realizado estudios de las llamadas bladdercells, localizadas en tallo y en hojas, al estar implicadas en los procesos de tolerancia a la salinidad y de parámetros morfológicos de ambas variedades.


"Agricultura de precisión y recursos hídricos no convencionales para la gestión de la salinización"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infanta Elena de Jumilla

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Francisco Pedrero Salcedo.

Tutor en el IES: Pedro Martínez Martínez.

Alumnos:Santiago Antolí Herrero, José García Sánchez y Juan Gil Baños.

 

Una de las actividades económicas más importante de la Región de Murcia es la agricultura intensiva de regadío (Castejón-Porceletall2018). La gran demanda de agua obliga a utilizar aguas no convencionales para el riego, lo que puede aumentar la salinidad del suelo, afectando a la productividad y la calidad del cultivo. En este estudio se utilizan medidas obtenidas por teledetección, para medir la salinidad con precisión, reduciendo costes y tiempo. Utilizaremos drones con cámaras multiespectrales y térmicas para obtener imágenes, que una vez procesadas ofrecen una serie de índices relacionados con la salinidad del suelo, y el buen estado de los cultivos. El objetivo de este trabajo es evaluar la salinidad del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga a través de imágenes térmicas y multiespectrales utilizando recursos hídricos no convencionales salinos. La evaluación se realizó procesando imágenes térmicas y multiespectrales capturadas con dron bajo invernadero y en una parcela comercial al aire libre.


"Brotes de crucíferas, alimentos funcionales naturales ricos en compuestos bioactivos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Paula García Ibáñez y Diego A. Moreno Fernández.

Tutora en el IES: Magdalena Martínez Boscadas.

Alumnos: Andrea Balibrea Caracena e Isabel Vicente Gómez.

 

En este trabajo se estudiaron las propiedades nutricionales y fitoquímicas de brotes de crucíferas, los cuales pueden ayudar a prevenir y combatir enfermedades no contagiosas de alta prevalencia, como la inflamación crónica.

Los objetivos que se persiguieron fueron:

1. Analizar el desarrollo y los beneficios de brotes de crucíferas enriquecidos en compuestos bioactivos y nutrientes mediante la bioestimulación de su crecimiento con iluminación LED experimental (Sysled) y comercial (Phillips).

2. Caracterización de la composición de brotes de crucíferas (brócoli, rábano rojo, rábano Sango, col roja y mostaza blanca) mediante técnicas analíticas: A) Elaboración de extractos para analizar glucosinolatos. B) Realización de análisis cromatográficos y de espectrometría de masas de las muestras vegetales.

3. Elaboración de fitoconcentrados a partir del material vegetal, para su evaluación en modelos in vitro de actividad biológica anti-inflamatoria.


"Prevalencia de sobrepeso, adherencia a la dieta y estilo de vida Mediterráneos, y percepción del bienestar en estudiantes adolescentes de Caravaca de la Cruz"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: María Teresa García Conesa.

Tutora en el IES: Mª Pilar Quesada Gil.

Alumnos: María Sánchez Aznar y Noelia Fernández García.

 

La dieta Mediterránea (DM) se basa en el consumo principal de aceite de oliva, verduras, legumbres, frutas, cereales, pescados, y vino. Tiene propiedades beneficiosas frente a enfermedades: cardiovasculares, obesidad o cáncer. La sociedad actual presenta: sedentarismo, gran consumo de calorías y mucho estrés, dando sobrepeso y enfermedades asociadas. En la Región de Murcia el sobrepeso se mantiene elevado (25-40%) y, es esencial que apliquemos procedimientos educativos en niños y adolescentes para promover la salud mental y física: con ejercicio y dieta saludable que ayude a reducir el sobrepeso (OMS).


"¿Volátiles emitidos por plantas infectadas por virus pueden avisar a plantas sanas cercanas y reducir su probabilidad de ser infectadas?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan de la Cruz de Caravaca

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Verónica Truniger Rietmann.

Tutor en el IES: Pedro Alfonso Moya Guirao.

Alumnos: Lucía Moreno Palomo, Raúl Furió Fernández e Inmaculada Robles Valera.

 

Los virus son patógenos infecciosos, no-celulares, compuestos por una pequeña porción de ácido nucleico, rodeado de una cubierta proteica. Son parásitos obligados que dependen de la maquinaria celular de sus hospedantes para reproducirse. Un 25% de los virus conocidos actualmente son capaces de atacar a los organismos vegetales (inmóviles). Para compensar la inmovilidad han desarrollado un mecanismo que consiste en la liberación de compuestos volátiles (metabolitos secundarios lipofílicos con una gran presión de vapor, que pueden atravesar las membranas y salir a la atmósfera). La finalidad de los volátiles es avisar a plantas vecinas y que induzcan la expresión de genes de defensa.

Objetivos: (1) Estudiar si plantas infectadas por virus producen volátiles para comunicarse con otras plantas y avisar del peligro de infección. (2) Estudiar si las plantas cercanas captan los volátiles y estos son capaces de inducir mecanismos de defensa y menor infección por ese y otros virus.


Edición 2019


"Ynés Salzillo: un itinerario didáctico por la Murcia barroca"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor en UMU: Juan Ramón Moreno Vera.

Tutora en el IES: Manuel Gálvez Caravaca.

Alumnos: Ana Bernal Palazón, Mar Alemán Mellado y Paula Carillo Carrasco.

 

El arte y la mujer, dos temas desconocidos que se han fusionado en este trabajo, con la intención de darle mayor visibilidad a ambos, centrándose en una mujer escondida tras un taller familiar de escultura lleno de hombres, tenía unas responsabilidades y deberes muy importantes para el acabado de las imágenes, como el estofado de las imágenes. Su autora fue Inés Salzillo.

Ante la hipótesis de partida del escaso conocimiento del alumnado sobre esta artista o cualquier mujer dentro del ámbito artístico se elaboró nuestra propuesta para erradicar este problema de las aulas. El principal objetivo de la investigación es visibilizar las obras de arte en las que pudo participar Inés Salzillo a través de un itinerario didáctico por las obras de la ciudad de Murcia.


"Proyecto piloto de radio en Institutos de Educación Secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en UMU: Maite Pellicer Jordá.

Tutor en el IES: José María Olmos Nicolás.

Alumnos: Jacobo Rufete Martínez y Juan Manuel Sandoval Jaramillo.

 

En la actualidad, los centros educativos apuestan por ofertar al alumnado más y mejores actividades. No obstante, la difusión de las mismas entre los estudiantes puede ser considerado como un problema, pues las propuestas pasan desapercibidas entre la mayoría de los alumnos, algo aparentemente contradictorio ya que con la llegada de estas nuevas tecnologías se espera un mayor y mejor intercambio de información. Nuestro principal objetivo es comprobar si las herramientas utilizadas para la difusión de las actividades propuestas por los centros son efectivas y analizar cuáles aseguran que el alumno se mantenga informado de los sucesos que acontecen en su instituto, combinando para ello diferentes técnicas y medios sociales de difusión para comprobar su efectividad y, posteriormente, ser implementados en los institutos con el fin de mejorar su oferta educativa.


"Participación de las familias en la educación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigadores tutores en : María Ángeles Gomariz Vicente y Joaquín Parra Martínez.

Tutora en el IES: María del Pino Mendoza Lorente.

Alumnos: Carmen María Alacid Pérez, Claudia Palazón Miñano y Raúl García Abenza.

 

Tanto la escuela y sus componentes, como la familia, influyen en el niño durante el proceso educativo. La educación personal evoluciona a lo largo de la vida, pero es importante establecer los mejores cimientos, y eso sólo es posible mediante una estrecha cooperación entre la familia y la escuela. Nuestro objetivo con este proyecto es que la participación de la familia en la educación mejore, o al menos poner nuestro granito de arena para que esto ocurra. Pretendemos conocer la situación de comunicación y relación cooperativa en la que se encuentra la familia, el alumno y el centro escolar (los docentes), encontrar aquellos aspectos que fallan, tratar al menos de proponer algunas soluciones que creemos que puedan beneficiar a dicha relación.


"Nuevos retos en materia de insolvencia: la legislación sobre segunda oportunidad para deudores persona física"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UMU: Salvador Tomás Tomás.

Tutor en el IES: Fernando Hilario Martínez.

Alumnos: Claudia Prieto Ruiz, Paula Pagán Fructuoso y Gonzalo Bernal Pérez.

 

En un brevísimo periodo de tiempo, personas que se hallaban disfrutando de un exultante Estado de bienestar se vieron inmersos en una vorágine de deudas de la que resultaba imposible salir airoso. Estas personas físicas, declarada la conclusión del concurso por falta de recursos, debían seguir respondiendo de sus deudas durante toda la vida (a diferencia de lo que ocurre con las personas jurídicas y en aplicación del art. 1911 Código Civil), quedando proscritos social y económicamente.

En este escenario y dada la existencia de regulaciones que promocionaban una segunda oportunidad para los deudores persona física en otros países del mundo (v. gr., EEUU) y de la UE (v. gr., Alemania, Italia o Francia), España introdujo en 2013, por vez primera, una Ley sobre esta materia. Tras ello, sucedieron otros textos normativos hasta la vigente Ley 25/2015.

Nuestro proyecto se ha centrado en analizar las bondades y deficiencias de estas Leyes (y de otras dirigidas a paliar la situación de vulnerabilidad de las familias endeudadas) para garantizar un verdadero nuevo comienzo económico de personas físicas.

Así pues, a través de los distintos apartados de nuestro trabajo explicamos: la situación en la que se encontraba el país durante y tras la crisis económica; fue precisamente en este contexto donde era más necesaria la creación de una Ley de 2ª oportunidad, mencionamos y analizamos también las Leyes anteriores a la vigente (Ley 25/2015). En último lugar, estudiamos la Propuesta Directiva de la Unión Europea mediante la cual se pretende garantizar un mínimo común denominador de todos los países miembros en esta materia.


"Los retos del orientador para la innovación educativa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en UMU: Mª Luisa García Hernández, Ana Torres Soto y Mª Josefa Bolarín Martínez.

Tutora en el IES: Mª Dolores Sánchez Martínez.

Alumnos: Inés Pérez Velasco y Valeria Shvets.

 

La orientación quiere conseguir el ajuste pedagógico en los procesos de aprendizaje. Este ajuste pedagógico se conseguiría mediante las innovaciones. Primeramente, los orientadores deberían analizar las necesidades del centro y junto con el profesorado intentar solucionar esas necesidades. Con las innovaciones podríamos resolver algunos principios educativos como la educación inclusiva. También, al utilizar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC) hacen que los contenidos perduren más tiempo en la mente, pero cada alumno es diferente y es el reto del orientador y del profesor el buscar un tipo de educación que permita el desarrollo de la inteligencia de cada alumno. En este trabajo, que forma parte de una investigación que pretende dar a conocer la figura del orientador, tiene como finalidad analizar el papel del orientador y de las innovaciones metodológicas que suceden en los centros educativos de la Región de Murcia.


"Las repercusiones de la Guerra Civil en la ciudad de Lorca"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco Ros Giner de Lorca

Investigador tutor en UMU: Ana Isabel Ponce Gea.

Tutor en el IES: Jesús María Ramírez Álvarez.

Alumnos: Mireya Cortijos López, Adrián Páez Martínez y Ricardo Sánchez Ruiz.

 

La Guerra Civil (1936-1939) es quizás el acontecimiento de nuestra historia reciente que más impacto tiene en la sociedad actual. Nuestro estudio se centra en la ciudad de Lorca, que padeció con dureza las repercusiones del conflicto.

Lorca estuvo durante toda la guerra en zona republicana. Según Sala (1998), nuestra ciudad vivió la guerra en la retaguardia, a pesar de lo cual sufrió serias consecuencias. En los años previos al conflicto, la economía local estaba sustentada por el sector agrícola y contaba con una industria incipiente. Ya entonces la Semana Santa era, y sigue siendo, la manifestación cultural más característica de Lorca. Por estas razones hemos elegido estos aspectos para explicar el impacto que tuvo la Guerra Civil en el patrimonio de la ciudad.

El interés, por tanto, de este trabajo es fundamentalmente local, al tratar aspectos relacionados directamente con el patrimonio de Lorca, no sin que esto nos lleve a abordar el contexto en el que se enmarca y sus conexiones.

Este trabajo pretende ofrecer una visión completa de la situación de Lorca tras la Guerra Civil, puesto que los estudios sobre este tema abordan por separado las secuelas del conflicto en los campos cultural, sociopolítico y económico.

En consecuencia, nuestro objetivo principal es conocer las repercusiones de la Guerra Civil en Lorca, mientras que como objetivos específicos nos planteamos:

  • Estudiar el impacto del conflicto en la economía, la política y la sociedad.
  • Analizar los efectos de la contienda en la Semana Santa de Lorca.

"La Traceología: ¿Para qué sirven las herramientas de piedra en la Prehistoria?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en UMU: Ignacio Martín Lerma y Antonio Galiano Martínez.

Tutora en el IES: Manuel Gálvez Caravaca.

Alumnos: Javier Mazza Martín, Mario Ruiz-Erans Lorca y Juan Anca Alpiste.

 

La Traceología es una disciplina analítica, al servicio de la Arqueología, basada en el estudio de las huellas que se generan sobre los instrumentos debido a su utilización. La información obtenida nos aporta un diagnóstico de uso: las zonas activas del útil, el tipo de acción (cortar, raspar, perforar, etc), la materia trabajada (hueso, asta, piel, etc) y, más difícilmente, el tiempo estimado. A su vez, un Estudio Funcional, englobaría aspectos más amplios, al tratar de integrar el diagnóstico anterior en una visión con mayor complejidad: la posición del objeto dentro de una cadena operativa y abordar la propia funcionalidad del sitio, profundizando así en los modos de vida de los grupos humanos prehistóricos. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es divulgar el protocolo habitual de la Traceología, abordando diversas cuestiones metodológicas.


"La publicidad actual. La estética y los influencers "

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UMU: Maite Pellicer Jordá.

Tutora en el IES: Isabel Moreno Vivancos.

Alumnos: lham Aynaou Bouderrah y Vladimira Ponomarenko.

 

La publicidad es una manera de comunicación que busca el acercamiento hacia el público para poder informar y dar a conocer un producto, intentando conseguir así que este sea más consumido. A medida que pasa el tiempo la publicidad se va digitalizando cada vez más y por ello han aparecido usuarios llamados influencers que transmiten la publicidad de una manera más amplia a través de las redes sociales. Las empresas son las que eligen al influencer que va a publicitar a la marca en base a qué tipo de público se quieren dirigir. Por ello buscan la forma de atraer, por ejemplo, en este caso, a los adolescentes. Por tenerla más cercana como jóvenes, hemos decidido elegir la estética como punto de partida. Para así comprender parte de algo tan masivo que controla gran parte de nuestras vidas.

Los objetivos de este trabajo son: conocer cómo afecta la publicidad a través de la red social Instagram, entender si la publicidad afecta a los cánones de belleza en la actualidad, comprender la conducta de adolescentes de entre 16-17 años a raíz del influjo que les producen los influencers, explicar cómo funciona la publicidad a través de la estética en las fotografías y averiguar si la publicidad es engañosa.


"La empatía en estudiantes de un centro de ESO"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigadores tutores en UMU: Francisco Rafael Lázaro Tortosa, María Marco Arenas y María Cristina Sánchez López.

Tutor en el IES: José Manuel Cartagena Ros.

Alumnos: Rut Eunice Romero Mora, María Lorente Rodríguez y Pilar Martínez Martínez.

 

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás (Beatriz López, M. et al., 2014). En ella se pueden diferenciar diversos tipos o niveles: la empatía afectiva, la capacidad para experimentar una respuesta emocional semejante a la de otra persona; y la empatía cognitiva, la capacidad para comprender racionalmente las emociones de otra persona (Villadangos, M. et al., 2016). Considerando estos dos niveles, podemos interactuar de mejor o peor forma con las personas de nuestro alrededor.

Por otra parte, debemos considerar que la empatía se encuentra en muchos ámbitos en nuestra vida tanto en lo personal como en lo laboral, ya que muchas veces tenemos que intentar comprender las situaciones de los demás en el trabajo o en nuestra vida social y privada.

Nuestro trabajo se va a centrar en el estudio de la empatía en el ámbito educativo, ya que la consideramos imprescindible en el proceso educativo de los adolescentes.

El objetivo fundamental de la presente investigación consiste en determinar el nivel de empatía de los alumnos de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato del I.E.S. Francisco de Goya, de Molina de Segura.


"Influencia del origen del grano de café sobre el contenido de compuestos bioactivos y su capacidad antioxidante"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigadores tutores en UMU: Rocío González Barrio y Vanesa Núñez Gómez.

Tutora en el IES: Juana Fernández.

Alumnos: Ana Buendía Martínez, Paula Giménez Balsalobre y Juan F. Hernández Novoa.

 

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo encontrándose en la dieta diaria de muchas personas. Muchos son los efectos que se han atribuido a esta bebida a lo largo del tiempo, principalmente por su contenido en cafeína y sus propiedades estimulantes. Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo estudios exhaustivos que relacionan el consumo de café rico en compuestos fenólicos, principalmente ácidos hidroxicinámicos, con diversas propiedades beneficiosas para la salud [1]. Por ello, el objetivo de esta investigación fue estudiar cómo afecta el origen geográfico de los granos de café al perfil cuantitativo y cualitativo de compuestos fenólicos y al contenido en cafeína del café, así como evaluar su relación con la capacidad antioxidante y por tanto de sus efectos beneficiosos para la salud.


"Influencia del género sobre las retribuciones y el rendimiento empresarial en las empresas cotizadas españolas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigadores tutores en UMU: Gabriel Lozano Reina y Gregorio Sánchez Marín.

Tutora en el IES: Mª Ángeles González Moreno.

Alumnos: Cynthia Hurtado González, Ángel García Abenza y Antonio Pérez García.

 

El diseño y control de las retribuciones de los altos directivos de las empresas cotizadas ha constituido uno de los debates más intensos en la disciplina de administración de empresas. Se ha puesto de manifiesto que estas retribuciones han crecido desmesuradamente en los últimos tiempos, siendo necesario implementar nuevos mecanismos para frenar esos crecimientos(Lozano-Reina & Sánchez-Marín, 2019; Murphy, 2013). La incorporación de la mujer en los principales órganos de decisión y representación de las empresas, y el diseño de retribuciones para ellas en las mismas condiciones que para los varones, ha promovido un nuevo debate (Baixauli-Soler, Belda-Ruiz, & Sanchez-Marin, 2015). En este sentido, la literatura ha manifestado la existencia de una relación positiva entre la presencia de mujeres en el consejo de administración y la rentabilidad empresarial.

Sobre la base de ello, los objetivos de este estudio son, por una parte, analizar la influencia que tiene el género de los consejeros de las empresas cotizadas españolas a la hora del diseño retributivo; y, por otra parte, evaluar en qué medida el género puede influir en los resultados de la empresa.


"Identificación de himenópteros polinizadores en el SE ibérico mediante código de barras de ADN"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadores tutores en UMU: Pilar de la Rúa Tarín y Vicente Martínez López.

Tutor en el IES: José M. Caballero Fernández-Rufete.

Alumnos: Ángel Delgado Hernández y Andrea Martínez Zamorano.

 

El papel de muchos insectos y en particular de los himenópteros en los procesos de polinización es bien conocido. Tienen gran importancia ecológica, siendo cruciales para el mantenimiento de los ecosistemas, y también importancia económica en cuanto a la producción agrícola. Desde hace unos años, se ha observado una disminución de polinizadores cuyas principales causas son la introducción de especies exóticas y de patógenos asociados a ellas, así como el uso generalizado de plaguicidas.

Ante esta pérdida de biodiversidad ha cobrado relevancia la técnica de barcoding para la identificación de especies, y concretamente en himenópteros, donde la identificación tradicional mediante caracteres morfológicos da lugar a numerosas dudas. El objetivo de este trabajo es identificar polinizadores mediante barcoding como una primera aproximación al conocimiento de la biodiversidad de himenópteros presentes en el sureste ibérico.


"Hábitos de higiene personal en estudiantes de 12 a 14 años"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en UMU: María Ruzafa Martínez, Antonio Jesús Ramos Morcillo y Francisco José Moreno Martínez.

Tutora en el IES: María José Urios Martínez.

Alumnos: Paula Alcaraz Rico, Natalia Balsalobre Solano y José Ignacio Gálvez Sánchez.

 

La higiene corporal es el cuidado del cuerpo necesario para mantener la salud. Durante la niñez los padres son los agentes socializadores primarios que más influyen en las conductas que perduraran en la vida adulta de sus hijos por lo que la educación en higiene personal en esta etapa es esencial. Por ello nos propusimos como objetivo general conocer los hábitos de higiene personal en estudiantes de 12 a 14 años. Como objetivos específicos pretendíamos comparar la higiene personal por sexo y relacionar la sobrehigienización corporal con alergias e intolerancias alimenticias.


"Estudio sobre el efecto en el consumidor de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de las empresas a través de las redes sociales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en UMU: Pedro Jesús Cuestas Díaz y Longinos Marín Rives

Tutora en el IES: Brígida Mendoza González

Alumnos: Adrián Cobo García, Miguel Ángel García Ponce y Alexía Martínez Navarro.

 

En este estudio se pretende observar cómo se realiza la comunicación de la RSC, de cada una de las empresas escogidas, a través de las redes sociales. El estudio lo hemos realizado a nivel regional, pues se ha hecho un seguimiento de seis empresas reconocidas en la Región de Murcia: PC Componentes, Hero, El Pozo, Disfrimur, Aguas de Murcia y Grupo Hefame.

Nuestro objetivo era ver qué papel juega la RSC en las redes sociales y la importancia que se le da actualmente, pues esta es usada por las empresas. La captación de usuarios a través de las redes va desde jóvenes a adultos.


"Envejecimiento, sarcopenia y osteoporosis en el Octodon degus"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigadores tutores en UMU: María Trinidad Herrero Ezquerro y Lorena Cuenca.

Tutor en el IES: Pedro G. Melgarejo Belmonte.

Alumnos: Carmen Pellicer Teruel, Jesús Lorente Bernal y Lucía Serrano Burruezo.

 

El aumento de la esperanza de vida se relaciona con el incremento de las patologías mórbidas asociadas a la edad. Así, la sarcopenia (atrofia del músculo esquelético) y la osteoporosis (pérdida de densidad ósea) tienen alto impacto en la calidad de vida de las personas mayores, predisponiéndolas a discapacidad física. El roedor diurno Octodon degus ha recibido un creciente interés como modelo de investigación biomédica al desarrollar espontáneamente patologías típicas del envejecimiento humano. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar la sarcopenia y la osteoporosis durante el envejecimiento del Octodon degus, como modelo de multimorbilidad.


"El uso de los escape rooms para divulgar conocimiento: caso práctico aplicado en el aula"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UMU: Delfina Roca Marín.

Tutora en el IES: Isabel Moreno Vivancos.

Alumnos: María Jesús Acosta López y Ana Acosta Martínez.

 

En este proyecto educativo de iniciación a la investigación diseñamos una propuesta de escape room aplicada al aula de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales del I.E.S Domingo Valdivieso (Región de Murcia). Su objeto principal era configurar un conjunto de retos experienciales y de estrategia para mejorar, por medio de la combinación de metodologías educativas innovadoras, la motivación y aprendizaje entre el alumnado. La investigación se centró en el desarrollo de una propuesta didáctica e innovadora para divulgar, despertar la curiosidad y demostrar a los estudiantes que lo importante no es solo aprender para aprobar, sino aprender para adquirir y afianzar conocimientos.


"El pez cebra como modelo en las investigaciones biomédicas: Influencia de la alimentación y la inmunidad adaptativa en la supervivencia y el envejecimiento"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en UMU: Victoriano Mulero Méndez.

Tutor en el IES: Carlos Lopesino Vega.

Alumnos: Rosa Mª. Fenoll García e Irene López Sánchez.

 

Uno de los principales objetivos de los investigadores es el desarrollo de modelos biológicos con los que poder estudiar el desarrollo de enfermedades que sufren las personas. Hoy en día, gracias a sus ventajas, como la gran homología al genoma humano, el pez cebra (Danio rerio) es uno de los modelos animales que goza de mayor éxito. Este hecho hace necesario la investigación para encontrar los mejores protocolos de alimentación para la cría y el mantenimiento en el laboratorio. Por otro lado, queremos conocer si deficiencias en la inmunidad adaptativa (mediada por los linfocitos) contribuyen al envejecimiento prematuro.


"Cómo estudian los alumnos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor en UMU: Gloria Soto Martínez.

Tutor en el IES: José Manuel Cartagena Ros.

Alumnos: Isabel Lorente Rodríguez, Enrique García Ruiz y Elena Pérez Dólera.

 

Según la Real Academia Española, aprender significa adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia, o bien, fijar algo en la memoria. Por tanto, aprender, en términos académicos requiere estudio. Nuestra investigación se va a centrar en tratar de determinar cuáles son las estrategias y técnicas que condicionan el estudio y, mediante encuestas, averiguar si estos instrumentos están siendo utilizados por los estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato.


"Aplicación de un programa educativo de centro para el fomento de la responsabilidad y su repercusión en el rendimiento académico y el desarrollo personal y social"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en UMU: David Manzano Sánchez y Alfonso Valero Valenzuela.

Tutora en el IES: Patricia Guevara Sanz.

Alumnos: Pedro Albaladejo Poveda y Javier Martínez Hernández.

 

El modelo de Responsabilidad Personal y Social trata y profundiza la metodología de enseñanza y entrenamiento en la actividad física y deportiva. Este programa de modelo de responsabilidad personal y social se inició al observar los diversos problemas que presentaban los adolescentes a nivel de conducta, comportamiento, actitud y relaciones sociales. Por lo tanto, se propuso este modelo para intentar cambiar o mejorar esas malas conductas y actitudes que presentaban esos alumnos.

El principal objetivo, el cual se planteó en el inicio del trabajo, siempre ha consistido en conseguir una notable y significativa valoración del rendimiento, comportamiento, actuación y madurez de este tipo de alumnos conflictivos, y al aplicárseles el modelo en las clases de educación física y posteriormente en las demás asignaturas, estábamos seguros de que esa valoración iba a ser bastante positiva.


"Adicción a videojuegos en adolescentes y su relación con síntomas de TDAH"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigadores tutores en UMU: Eva Herrera Gutiérrez y Josefa López Ortuño.

Tutor en el IES: Ángel Enrique Contreras Piqueras.

Alumnos: Juana Ibáñez Bejerano y María Sánchez Muriel.

 

En los últimos años se ha incrementado el uso de videojuegos en adolescentes, siendo causa de gran variedad de problemas, tales como insomnio, descenso del rendimiento académico y sedentarismo (Tannock, 2009). Incluso se ha vinculado con el Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad o TDAH (Lemmens, Valkenburg, & Peter, 2009). Por tanto, enmarcado en la línea sobre Adicciones del Grupo de Investigación EVASALUD de la Universidad de Murcia (Herrera-Gutiérrez, 2015), los objetivos del presente trabajo son estudiar: 1) la relación entre adicción a videojuegos y TDAH; 2) el tiempo que dedican a los videojuegos los estudiantes; 3) qué videojuego es el más adictivo; 4) si el género es un factor de riesgo de adicción; y 5) el impacto de la adicción en las relaciones sociales.


"Acercamiento al género literario de la novela"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor en UMU: Consuelo Ruiz Montero.

Tutora en el IES: Luis Vicente Vicente.

Alumnos: Helena Linares Giménez y Mª del Pilar Gomariz Cantero.

 

La novela griega es un género literario nuevo y tardío, no se trata en las poéticas ni tiene nombre propio en las lenguas clásicas. Aparece por primera vez mencionado en una carta del emperador Juliano del año 363 en la que se refiere a ellas como “ficciones en forma de relato histórico con argumentos amorosos” (García Gual, 2019). Mucho se ha escrito sobre los orígenes de la novela. Señala Ruiz Montero (2006) que como nada surge de la nada, en el origen de la novela griega están sin duda presentes la tradición utópica, historiográfica, dramática, épica, la elegía alejandrina y las leyendas locales. Nuestro trabajo de investigación no trata de establecer o investigar sobre estos asuntos, sino de descubrir las características principales de dos de las novelas que conservamos completas: Dafnis y Cloe y Calírroe.


"Acelerometría en un móvil"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor en UMU: Antonio Guirao Piñera.

Tutor en el IES: José Antonio Torralba Hernández.

Alumnos: Jorge Cano Costa, Pablo Martínez López y David Sánchez Gil.

 

Nuestro trabajo consiste en utilizar los sensores de un teléfono móvil como instrumentos de medida en varios experimentos físicos, y mostrar métodos sencillos para los docentes y estudiantes de ciencias basados en el uso del teléfono móvil en el laboratorio de física. Hemos de señalar que nuestro objetivo no ha sido hacer experimentos de precisión para obtener con exactitud determinadas magnitudes físicas, sino la exploración de posibles aplicaciones experimentales del teléfono móvil, el trabajo de análisis de datos, sacar las conclusiones adecuadas y entender el método científico.

Hemos sustituido el método clásico de toma de datos por uno más innovador, ya que mediante un teléfono con una aplicación informática podemos obtener las medidas y gráficas pertinentes a cada experimento de una forma más simple y menos costosa que si lo hiciéramos con el método clásico.

En particular, hemos trabajado en cuatro experimentos para intentar medir con el acelerómetro de un teléfono móvil: los pasos (podómetro), la aceleración de un ascensor, la gravedad terrestre mediante las oscilaciones de un péndulo, y la constante elástica de un muelle (en este caso, también obtuvimos los resultados midiendo las oscilaciones con un cronómetro).


"Relaciones interpersonales en el contexto educativo. Análisis de problemas de convivencia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMU: Inmaculada Méndez Mateo.

Tutor en el IES: Onofre Martínez Vicente.

Alumnos: José M. Cánovas Garay, Andrea Guillermo Madrigal y Ana Mª Imbernón Parra.

 

A nivel nacional se hizo un estudio elaborado por Save the Children en 2016 revelando que el 9.3% de los estudiantes había sido víctima de acoso escolar y el 6.9 % víctima de ciberacoso. El principal objetivo de nuestra investigación fue estudiar las relaciones interpersonales entre los alumnos de 1º y 4º de la ESO y 2º de bachillerato con el fin de analizar las diferencias entre estos niveles. La investigación es de tipo cuantitativa y transversal. Nuestra hipótesis principal fue que los problemas de convivencia se darían sobre todo en 1º y 4º de la ESO. Sin embargo, que en 2º de bachillerato obtendríamos los resultados opuestos debido a la diferencia de edad y nivel de madurez.


"Entendiendo la miopía"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMU: Antonio Benito Galindo.

Tutora en el IES: Asunción García Fernández.

Alumnos: Francisco Botella Cruz, Alfonso Hernández Guillén e Irene Sánchez Granero.

 

Desde hace un tiempo, se ha observado un aumento de la miopía en Europa y América. Teníamos constancia de que la mayoría de estudios sobre la miopía se habían efectuado mayoritariamente en Asia, nos planteamos nuestro objetivo: estudiar el error refractivo en jóvenes estudiantes de la ESO en la Región de Murcia. Una vez aclarado nuestro objetivo, planteamos las siguientes hipótesis: El error refractivo se ve influido por el ambiente, es decir, las horas que se realizan actividades de cerca (estudiar, trabajar en el ordenador) y la cantidad de luz; el error refractivo está relacionado con las calificaciones del alumno, por lo que esperamos que aquellos que tengan notas más altas presenten un mayor error refractivo; y el error refractivo será mayor en cursos más altos y el itinerario (bilingüe, ordinario o plumier) influye en el error refractivo.


"Efectos sobre la musculatura del Core y la funcionalidad global básica de un programa de entrenamiento en alumnos de EF en secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en UMU: Raquel Hernández García, María Teresa Martínez Romero y Mª Pilar Sainz de Baranda.

Tutora en el IES: Patricia Guevara Sanz.

Alumnos: Miguel Albaladejo Martínez y Salvador Ros Cruz.

 

Actualmente, realizar ejercicios de fortalecimiento del Core está muy de moda por una serie de beneficios que provoca a su practicante, tales como la mejora de la postura, la estabilidad e incluso la prevención del dolor de espalda (Bagherian et al., 2018; De Blaiser et al., 2018; Lee & McGill, 2017), si bien es cierto que la mayoría de la población no sabe el nombre del conjunto que está ejercitando a la hora de realizar ciertos ejercicios y se limita a ejecutar tareas o movimientos sin conocer el cómo y el porqué de su ejecución.

Por ello, los objetivos del presente trabajo son, en primer lugar, transmitir conocimientos sobre el core y enseñar cómo se puede ejercitar y, en segundo lugar, desarrollar un programa de entrenamiento del core en las clases de EF para conocer sus efectos. Además, se pretende que los propios autores se formen y adquieran conocimientos sobre los beneficios y las consecuencias de tener o no el Core fortalecido.


"Efectos de la contaminación atmosférica en la población de la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigadores tutores en UMU: Patricia Tarín Carrasco, Laura Palacios Peña, Blas Lajarín Sánchez y Pedro Jiménez Guerrero.

Tutor en el IES: José María Olmos Nicolás.

Alumnos: Pablo Espinosa Pérez y Hugo Martínez Hernández.

 

El control de la calidad del aire es importante por sí mismo, ya que la contaminación atmosférica puede causar graves problemas de salud, llegando a provocar incluso la muerte. Una estimación fiable de la calidad del aire presente y futura es esencial a la hora de proporcionar información a la población y de entender por qué surgen los episodios extremos de contaminación del aire y cómo predecirlos y mitigarlos (Tarín-Carrasco 2015). Por ello, el objetivo de esta investigación es evaluar la calidad del aire y su relación con la mortalidad en la Región de Murcia teniendo en cuenta las especies contaminantes presentes en la atmósfera y el número de casos de enfermedades respiratorias y tomando como referencia las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.


"Aplicación de un Programa Educativo para fomentar la responsabilidad y mejorar el rendimiento académico y el desarrollo en valores personales y sociales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigadores tutores en UMU: David Manzano Sánchez y Alfonso Valero Valenzuela.

Tutora en el IES: Josefa Sánchez García.

Alumnos: Paula Ballesta Carmona y Olimpia Gallego Zamora.

 

El presente trabajo de investigación ha buscado como objetivo principal valorar la repercusión que el modelo de responsabilidad personal y social (MRPS) de Donald Hellison en 1985 puede tener en las conductas de los alumnos y las conductas del profesor. Tras realizar una intervención de un curso escolar, la intervención nosotros ser útil para mejorar la conducta de los alumnos y el uso de estrategias de responsabilidad de los alumnos. Para ello se analizaron una serie de sesiones a priori y durante la intervención aplicando el MRPS tras ser los profesores formados en la metodología, para ver la conducta de los profesores y alumnos. También se han analizado cuestionarios por parte de los alumnos valorando los niveles de motivación, satisfacción de necesidades psicológicas básicas, percepción de violencia y conducta de resiliencia de forma previa a la intervención, con objeto de ser analizados al finalizar la misma en junio.


"Cultivo de Jatropha curcas L. en condiciones de invernadero para la producción de biodiesel: determinación de parámetros físico-químicos de calidad del aceite de las semillas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor en UMH: Inmaculada Simón Vilella.

Tutor en el IES: Antonio López Palazón.

Alumnos: Adamari N. Carreño Mera, Adriana E. Peláez y Cecilia Gonzálvez Aranda.

 

El uso de aminoácidos, como el ácido glutámico, ayudan a los cultivos a incrementar su rendimiento y/o a soportar condiciones de estrés ha sido muy estudiado. Pero pocos de esos estudios se han hecho sobre el cultivo de Jatropha curcas L., especie vegetal fuerte candidata en zonas de clima Mediterráneo para la producción de biocombustible, y para tratar de incrementar el rendimiento y calidad de su aceite se ha hecho un estudio donde se ve el efecto de una suplementación de N foliar. Se realizó la evaluación de su crecimiento y del metabolismo de azúcares en plantas crecidas bajo diferentes dosis de fertilización con nitrógeno vía radicular combinada con una aplicación foliar de ácido glutámico. Los resultados muestran que las plantas con suplemento N foliar hizo que las plantas con aminoácido tuvieran menor crecimiento. El tratamiento de NH4NO3 fue el que tuvo mejores resultados, y el que tuvo peores fue el tratamiento con aplicación de ácido glutámico.


"Variación de la emisividad de temperatura en conejo tras un estímulo estresante en dos líneas de conejo seleccionadas por variabilidad del tamaño de camada al parto"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor en UMH: Iván Agea Durán.

Tutor en el IES: Antonio López Palazón.

Alumnos: Mariam Moutaouassil Rhout y Jorge García Carvajal.

 

En un experimento de selección divergente por variabilidad del tamaño de camada al parto (TC) en conejo se encontró que las conejas con menor variabilidad (línea V) presentaban mejor condición corporal y movilización de grasa en el momento del parto (Calle et al en 2017b) que las conejas seleccionadas por mayor variabilidad (línea H). Otros investigadores (Stewar et al en 2007 y 2008) encontraron en ganado vacuno que durante los primeros segundos tras un estímulo estresante, la temperatura en ojo baja rápidamente debido a una respuesta simpática como parte del sistema nervioso autónomo, constituyendo una fase aguda de respuesta al estrés. Se plantea la hipótesis de que un estímulo estresante produce una mayor variación de emisividad de temperatura en animales seleccionados por heterogeneidad del TC que en los seleccionados por homogeneidad. El objetivo es identificar variaciones de emisividad de T en ojo entre dos líneas de conejo seleccionadas por variabilidad del tamaño de camada al parto antes y después de un estímulo estresante.


"Técnicas de conservación que permiten mantener las propiedades antioxidantes y beneficios para la salud de frutos y hortalizas de la dieta mediterránea"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco Ros Giner de Lorca

Investigador tutor en UMH: María Serrano Mula.

Tutora en el IES: María José Aragón Sánchez.

Alumnos: Cristina Méndez Martínez y María del Mar González Peñas.

 

Las naranjas tienen compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y beneficios para la salud, como la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diferentes tipos de cáncer (Martin et al., 2013). Esto se debe a la acción antioxidante frente a los radicales libres que presentan algunos compuestos, entre los que se encuentran los fenoles y la vitamina C (Willett y Stampfer, 2013). En las plantas, estos compuestos intervienen en las respuestas de defensa ante distintos tipos de estrés, teniendo por otra parte, efectos beneficiosos en cuanto al sabor y coloración de los frutos y hortalizas. El ácido ascórbico, o también comúnmente conocido como vitamina C, interviene en la síntesis de colágeno y evita la rotura de vasos sanguíneos y su carencia se manifiesta con la aparición hematomas o encías sangrantes, relacionadas con la enfermedad del escorbuto. Además, posee otras funciones beneficiosas para la salud, como la disminución del colesterol LDL (o perjudicial) y de los triglicéridos y, por tanto, del riesgo de padecer trombosis, además de fortalecer el sistema inmunitario. Así pues, dados los grandes beneficios que aportan los fenoles y el ácido ascórbico, para la salud de los consumidores, en este trabajo nos hemos planteado los siguientes objetivos:

  • Verificar o refutar la hipótesis basada en la creencia popular de que “si no te tomas el zumo recién exprimido se pierden las vitaminas”.
  • Dar más a conocer los beneficios para la salud de los antioxidantes contenidos en el zumo de naranja.

"Selección asistida por marcadores moleculares en tomate"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor en UMH: Aranzazu Alonso Sanchís, Pedro Carbonell Cerdá, Santiago García Martínez y Juan José Ruiz Martínez.

Tutora en el IES: Josefa Nicolás Vigueras.

Alumnos: Luz Caridad Banegas Carrillo y Paula Fernández Martínez.

 

El tomate es un cultivo de gran importancia económica en nuestro país. Sin embargo, las variedades tradicionales, de mejor sabor, presentan una gran susceptibilidad a virosis lo que provoca que en diversas zonas sea inviable el cultivo de las mismas.

Los métodos de selección de las plantas a partir de características fenotípicas a menudo se muestran poco efectivas, porque se pueden producir ‘escapes’. Este problema se evita empleando en la selección de las plantas técnicas como los marcadores moleculares. Es por esto que se plantea la comparación de dos técnicas de selección genética molecular en pantas de tomate.

Los objetivos a alcanzar son: 1. Seleccionar plantas resistentes al virus TYLCV (cuchara) en función de sus síntomas; 2. Utilizar marcadores moleculares CAPS para seleccionar plantas homocigóticas RR/ss y las heterocigotas Rs a los tres virus; 3. Aplicar la técnica HRM como alternativa a los CAPS a la hora de seleccionar dichos genotipos; 4. Comparar las dos técnicas empleadas en la de selección de marcadores moleculares, destacando pros y contras de cada una de ellas.


"Propuesta de implantación del cultivo ecológico de cítricos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigadores tutores en UMH: José María Brotons Martínez y Agustín Conesa Martínez.

Tutora en el IES: Ana María Viñegla Brinquis.

Alumnos: Isabel Ortega Martínez y Gema Paz Campos.

 

En este estudio investigamos la producción ecológica de cítricos con ayuda de la estadística, así como las condiciones y los escenarios productivos para el cultivo óptimo del limón. En la segunda parte del trabajo, se analiza el coste económico para la plantación de una hectárea de limones convencional. Se calcula el coste para convertir esta plantación en ecológica. Por último, se comparan los ingresos, la producción y los precios en el cultivo ecológico y en el convencional.


"Las mujeres: principales proveedoras de trabajo doméstico y cuidados en las familias"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor en UMH: Juana Aznar Márquez.

Tutor en el IES: Alfonso Manuel Luna López.

Alumnos: Nerea Soler Soriano, Sergio Jesús Ortega Marín y Nuria Perelló Hernández.

 

En las últimas décadas, se observa un aumento en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado. Sin embargo, siguen siendo ellas las que en mayor medida que los hombres asumen la mayor parte de los trabajos domésticos y de cuidados de personas dependientes, mayores y criaturas. Por lo que todavía quedan muchos pasos para alcanzar una sociedad igualitaria..

El objetivo general de este estudio es analizar el trabajo no remunerado en ambos sexos como factor condicionante de la situación de desigualdad que sufren las mujeres. Por lo que se refiere a los objetivos específicos nos planteamos estudiar las variables relacionadas con el mercado de trabajo haciendo énfasis en la inactividad y sus condicionantes. También examinamos el número y reparto por sexo de las excedencias por cuidado de hijos/as y el número de horas que dedican al trabajo doméstico y al remunerado los hombres y las mujeres.


"La innovación social y la digitalización en ONGs de Murcia que trabajan con personas en riesgo de exclusión social"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UMH: Parra, J. F., Picazo, B. y Verdú, A. J.

Tutora en el IES: Cámara, M. T. y Castaño, P.

Alumnos: Laura Burriel Zambrano, Laura Martínez-Romero López y Elena Tomás Morales.

 

Este trabajo investiga si las ONGs de Murcia que trabajan con personas en riesgo de exclusión social están desarrollando proyectos innovadores que persigan cambios sociales, medioambientales y/o culturales. También estudia en qué grado utilizan estas organizaciones las nuevas tecnologías, tanto para llevar a cabo sus proyectos como en su gestión.

Por tanto, los objetivos de este trabajo son:

  • Determinar la existencia o ausencia de innovación social en las ONGs de Murcia que trabajan con personas en riesgo de exclusión social.
  • Especificar los cambios producidos en los últimos años en estas ONGs en aspectos como productos, servicios y métodos y, estudiar si estos cambios son innovadores y han contribuido a la mejora de aspectos sociales, medioambientales y culturales.
  • Estudiar el grado de digitalización presente en el trabajo realizado por estas asociaciones, y en qué ámbitos utilizan las nuevas tecnologías.
  • Identificar si alguno de los proyectos desarrollados por estas ONGs es de Innovación Social Digital.

"Interés, conocimiento y participación política juvenil"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco Ros Giner de Lorca

Investigador tutor en UMH: Irene Belmonte Martín y Daniel Lloret Irles.

Tutoras en el IES: Esther Sánchez Pérez y María Adela Fernández Amador.

Alumnos: Juan Fenollós Tesón y Victoria María Giner Ruiz.

 

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se ha convertido en un importante compromiso adquirido por diferentes estados democráticos tras el pacto con la Organización de las Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015.

Incuestionablemente, para el bienestar social es necesaria la deliberación racional de la ciudadanía debidamente informada. ¿Somos los jóvenes activos políticamente y actuamos en consecuencia? Son todas estas consideraciones las que constituyen la base de nuestro trabajo.

A partir de esta hipótesis, nuestros objetivos se dividen en los siguientes estudios:

  • Estudio 1: Objetivo 1: Describir la Agenda 2030.
  • Estudio 2: Objetivo 2: Analizar a nivel local: el interés, la fuente de conocimiento y la participación política juvenil. Objetivo 3: Comparar los resultados de dicha encuesta con la Agenda 2030 y las elecciones generales del 2019.

"Impacto de los mensajes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor en UMH: Beatriz Mª Zaragoza Martínez.

Tutores en el IES: Antonio Galiano Martínez y Brígida Mendoza González.

Alumnos: Emilio Ibáñez Navarro y Antonio Peñalver Alcaraz.

 

Las redes sociales se han convertido en una herramienta de comunicación básica entre adolescentes. Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la relación entre habilidades sociales de los adolescentes, como puede ser el grado de asertividad o de empatía de los mismos, con sus preferencias de uso en redes sociales, así como la tipología de mensajes por los que se sienten más atraídos. Concretamente podemos distinguir los siguientes objetivos:

  • Conocer qué redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat) son las más usadas entre los jóvenes.
  • Conocer la existencia de una relación entre el nivel de las habilidades y el uso de redes sociales en adolescentes.
  • Conocer qué tipo de mensajes publicitarios resulta más atractivo a una muestra de adolescentes.
  • Analizar la relación existente entre las habilidades sociales y las preferencias que tienen los jóvenes respecto a los mensajes publicitarios de las fan page de algunas empresas.

"Evaluación del estado inmunológico de la coneja"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco de Goya de Molina de Segura

Investigador tutor en UMH: María José Argente Carrascosa.

Tutor en el IES: Antonio López Palazón.

Alumnos: Esther Bermejo González y Dayana M. Abad Salazar.

 

El conejo es una especie que tiene interés tanto por su importancia económica en ganadería (DG Health and Food Safety, 2007), como por utilizarse de modelo experimental de enfermedades infecciosas (Peng et al., 2015) y no infecciosas en humano (Fan et al., 2014). El estado de salud del animal está estrechamente relacionado con su sistema inmunológico, que lo protege contra las infecciones. En este estudio, se analizará el efecto de la edad y del estado fisiológico de la coneja sobre su sistema inmunológico. Antes de realizar este trabajo, se debe indicar que las conejas se clasifican según el número de gestaciones que hayan finalizado a término con éxito, como hembra nulípara (no han tenido ningún parto) y multípara (han tenido más de dos partos).


"Evaluación de la condición corporal en conejas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMH: María de la Luz García Pardo.

Tutor en el IES: Jesús Carrillo González.

Alumnos: Estela Martínez Penalba, Julia Sáez Sánchez y Marta Moreno Hernández.

 

Para este estudio se ha utilizado la especie Oryctolagus cuniculus, conocida, coloquialmente, como conejo común, debido a su importancia económica en la producción ganadera, que sirve como modelo para otras especies de interés productivo, y como animal de laboratorio. La condición corporal en la coneja juega un papel importante en el proceso de reproducción. Los métodos más utilizados para medir la condición corporal son el peso y el espesor de la grasa perirrenal. La grasa perirrenal es el principal depósito de grasa en esta especie animal. Además, hay tres momentos claves en el ciclo reproductivo de las hembras, que son: la monta, el parto y a los 10 días del parto, cuando la producción de leche está cercana al máximo de la curva lactación. Si la condición corporal no es idónea, se pueden presentar problemas reproductivos y enfermedades.

El objetivo de este trabajo es analizar la condición corporal de la coneja en la monta, el parto y a los 10 días de lactación y comprobar nuestra hipótesis: la grasa perirrenal varía dependiendo del momento reproductivo.


"Estudio sobre la elaboración de productos cárnicos con quinoa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Francisco Ros Giner de Lorca

Investigador tutor en UMH: Casilda Navarro Rodríguez de Vera y María Estrella Sayas Barbera.

Tutora en el IES: María José Aragón Sánchez.

Alumnos: Peña Jara González e Idoia Giner Moreno.

 

Hoy en día la gran preocupación por la salud y el cambio consiguiente en los hábitos alimentarios han forzado a la industria cárnica a buscar nuevos productos con un mejor valor nutricional. Nuestro proyecto se propone estudiar la viabilidad de incorporar distintas concentraciones de harina de quinoa (15 y 25%) en hamburguesas de ternera.


"Estudio de consumidores a través del uso de emoticonos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMH: Ángel Carbonell Barrachina.

Tutoras en el IES: Marta Ruiz Castaño y Ana Mª Viñegla.

Alumnos: Francisco Javier Celdrán y Szymon Kokot.

 

En este proyecto nos hemos dedicado al estudio de la posibilidad de crear una escala hedónica la cual sustituya a una escala verbal por una de emoticonos. El objetivo principal es poder llegar con una mayor facilidad a un público infantil o adolescente, grupos que están más familiarizados con esta clase de lenguaje que con las tradicionales frases, puesto que lo han empleado desde su infancia a diferencia de los adultos. Esta escala de emoticonos otorga la ventaja adicional de poder ser rellenado con mucha facilidad desde un dispositivo móvil.

El objetivo de la investigación es crear una escala en la que los resultados no varíen o lo hagan lo menos posible respecto a la original.


"Elaboración de productos cárnicos con chía"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UMH: Casilda Navarro Rodríguez de Vera.

Tutora en el IES: David Palomera Meroño.

Alumnos: Pablo Cava Martínez, José Balsalobre Valera, Juan Jiménez Vigueras.

 

Las semillas de chía son una fuente excelente de fibra, antioxidantes, calcio, proteínas y ácidos grasos omega 3 de origen vegetal. Tiene un sabor agradable a nuez y no contiene gluten, por lo que se está convirtiendo en un gran complemento en la elaboración de dietas. Por ello el objetivo de nuestro trabajo ha sido elaborar hamburguesas con chía, de manera que este producto cárnico tenga las características de olor, sabor y aspecto similar a una hamburguesa, pero con las características nutricionales de la chía.


"Efectos económicos del cambio climático sobre una plantación de cítricos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigadores tutores en UMH: José Manuel Brotons Martínez y Agustín Conesa Martínez.

Tutor en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: María José Peña Soler y Mónica Sánchez Sánchez.

 

El limón es un fruto redondo y ligeramente alargado caracterizado por su sabor ácido, plantado en el árbol limonero. Además, el limón exige un clima semitropical, para no verse afectado por múltiples plagas y enfermedades. En la actualidad, se aprecian diferentes variedades del limón que son extendidas y comercializadas por todo el mundo, mientras que, en la Región de Murcia, zona donde nos vamos a centrar, se cultiva únicamente el limón Verna y Fino. Por otro lado, el cambio climático está causando una repercusión negativa en la producción agrícola del limón que provoca un incremento de los beneficios económicos ya que afecta al rendimiento de este cítrico y pone en riesgo el abastecimiento alimenticio de la creciente población mundial. En conclusión, cabe pensar que nuestro trabajo trata de estudiar la regularidad de los ingresos económicos debido al cambio climático. El presente proyecto pretende analizar los efectos biológicos del limón respecto al cambio climático y por tanto, estudiar los efectos económicos producidos por este.


"Difusión del uso de Cartografía Digital y Sistemas de Información Geográfica"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UMH: José Cordero Gracia.

Tutor en el IES: Antonio Sánchez Ruiz.

Alumnos: Tyler Scott Stapleton, Celia Quiñoneros López y Miriam Sánchez Celdrán.

 

El fundamento principal de este trabajo es caracterizar la realidad urbanística de la Urbanización Camposol situada en el término municipal de Mazarrón (Murcia), planteándonos como objetivos principales los siguientes:

  • Analizar cartográficamente la evolución y el crecimiento de la Urbanización Camposol a lo largo de un periodo de tiempo en función de la disponibilidad de información cartográfica.
  • Cuantificar el número de construcciones de viviendas unifamiliares, viviendas adosadas y construcciones de servicios a lo largo del periodo estudiado.

"Cultivo de Jatropha curcas L. en condiciones de invernadero para la producción de biodiésel: Manejo de la fertilización nitrogenada"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UMH: Juan Carlos Fernández Zapata.

Tutora en el IES: María José Fernández Rodríguez.

Alumnos: Laura Méndez García, Marta Sánchez Jiménez y David Soto García.

 

La planta de Jatropha curcas L. no es una planta procedente de la península, sino que es propia de zonas más cálidas como Canarias. Por ello, se encuentra adaptada en la Región de Murcia, debido a que presenta unas condiciones muy similares a las suyas. Jatropha curcas L. es una planta llamada a convertirse en el cultivo agroenergético del futuro, ya que de sus semillas puede extraerse hasta un 40% de aceite que cuando se refina se convierte en un biodiesel de alta calidad. Como objetivo principal, nos planteamos la optimización del cultivo de plantas de Jatropha curcas L. en invernadero, mediante el manejo de fertilización nitrogenada vía radicular para obtener una buena producción en este cultivo.


"Crecimiento de raíces usando dos sistemas de riego por goteo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UMH: Herminia Puerto Molina.

Tutora en el IES: Sara Bercedo Sampedro.

Alumnos: María Alonso González y Lorenzo García Díaz.

 

La caracterización del crecimiento y la distribución de las raíces es fundamental para explicar las respuestas de los cultivos al riego y para conseguir un manejo adecuado de los sistemas de riego por goteo, ya que se cree que esta forma de riego puede limitar la extensión del desarrollo de las raíces.

En este proyecto se va a estudiar la influencia del tipo de riego por goteo utilizado en el desarrollo de las raíces de una planta de brócoli. Nuestro objetivo es comparar el crecimiento de las raíces de las plantas que hemos sometido a dos distintas frecuencias de riego por goteo, una con dosis baja de alta frecuencia (0,5 litros de agua 2 veces por semana) y otra con una dosis alta de baja frecuencia (1 litro 1 vez por semana). Se verá si su crecimiento difiere de alguna manera.


"Caracterización físico-química de especies frutales subutilizadas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UMH: Francisca Hernández García.

Tutora en el IES: Luis Enrique Sánchez Hidalgo.

Alumnos: Alfonso García Sandoval, Cristina García Belchí y Virginia Serrano Puente.

 

La presente investigación se centra en la caracterización físico-química de especies frutales subutilizadas, en este caso la granada y el membrillo. Las especies subutilizadas tienen un especial interés en la actualidad, a pesar de su limitada importancia económica, ya que poseen una incuestionable potencialidad para contribuir a solucionar problemas tales como: (1) la imperante necesidad de aumentar la biodiversidad de la fruticultura mediterránea, (2) la necesidad de encontrar nuevas variedades o especies mejor adaptadas a los estreses ambientales mediterráneos derivados tanto del cambio climático como de la escasez y mala calidad de los recursos hídricos disponibles, así como (3) la creciente demanda social de frutas mucho más saludables. Por ello, los objetivos de esta investigación son dar conocer las propiedades funcionales de estas frutas y ponerlas en valor.


"Actividad antioxidante en distintos frutos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en UMH: Mª Asunción Amorós Marco y Mª Soledad Almansa Pascual de Riquelme.

Tutora en el IES: Mª José Urios Martínez.

Alumnos: Lola Campillo Nadal, Carla Carrasco Pujol y Marta Saura Manzanera.

 

Los antioxidantes son sustancias que retrasan la oxidación celular, en este trabajo se estudia la actividad antioxidante que tienen el arándano, la mora negra, la grosella, la frambuesa, la uva tinta, la manzana, el kaki maduro y el kaki sobremaduro, con la finalidad de hallar cuál de estas frutas es más antioxidante y cuál menos, calculando, además, los valores de sólidos solubles totales, acidez total, pH, vitamina C, fenoles totales y actividad antioxidante total.


"Vertederos no convencionales tipo laberinto"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor en la UPCT: José María Carrillo Sánchez.

Tutor en el IES: Joaquín Esteve Sánchez.

Alumnos: Juan Teodoro Baño Hernández, Carlos García Lorente y Francisco Guillén Garrido.

 

Los aliviaderos son un elemento clave dentro de las presas que permiten garantizar la seguridad de los sistemas presa-embalse, al evitar que se eleve el nivel de agua en el embalse y ocurra un desbordamiento indeseado. En los últimos años se están realizando investigaciones sobre aliviaderos no convencionales. Los vertederos tipo laberinto son una opción aparentemente más eficiente que los tradicionales de planta recta ya que en un mismo ancho de canal obtienen más longitud de descarga, esto se debe a peculiar forma de “zigzag” (Tullis et al. 1995; Lobaina Fernández, et al. 2016).

El objetivo de nuestro trabajo es estudiar el funcionamiento y la utilidad de los vertederos tipo laberinto a través de experimentos en un canal hidrodinámico.


"Uso de sensores Android para implementar un GPS indoor"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigadores tutores en la UPCT: José Antonio López Pastor y Antonio Ruiz Ruiz.

Tutores en el IES: Ana Juárez Manzana y José Valverde Gea.

Alumnos: Javier Nassih Monteagudo y David Navarro Párraga.

 

En la actualidad, la mayor parte de nuestro tiempo transcurre en entornos cerrados en los que el índice de precisión de la señal GPS recibida de los satélites es escasa, debido a la dificultad de la misma para atravesar la estructura de los edificios.

Para resolver este problema, se necesita crear un sistema de localización para entornos indoor mediante el uso de señales Wi-Fi, que emiten los puntos de acceso desplegados por el edificio. Hoy en día, las redes Wi-Fi están muy distribuidas y existen multitud de puntos de acceso.

La utilidad de estos sistemas de localización es especialmente relevante en grandes instalaciones tales como aeropuertos, centros comerciales o grandes museos; donde juega un papel decisivo la precisa ubicación de las personas. Para crear este sistema de localización para dispositivos Wi-Fi, por ejemplo para smartphones, es necesario usar la RSSI (indicador de fuerza de señal recibida) de las señales Wi-Fi, aunque ésta varía atendiendo a múltiples condiciones. En este trabajo de investigación estudiaremos los factores que afectan a la RSSI, la densidad de los puntos de acceso Wi-Fi que hay desplegados en un IES y comprobaremos la precisión que se puede obtener mediante un algoritmo de localización.


"Sistema de monitorización y control de riego basado en Arduino"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en la UPCT: Juan Suardíaz Muro.

Tutor en el IES: Jesús Martínez Rosso.

Alumnos: Álvaro Navarro Jorquera y Elías Aguilar Olsson.

 

En la actualidad, el desarrollo de tecnologías automatizadas y controladas por dispositivos móviles está en auge en todo tipo de ámbitos. Al igual que la automatización, también es importante la eficiencia y el bajo coste de los productos, es por ello que este trabajo se ha llevado a cabo.

Este proyecto tiene el objetivo de demostrar que es posible la fabricación de un sistema de monitorización y control de riego basado en Arduino, teniendo no solo como objetivo su creación, sino también demostrar la capacidad de este de tomar variables agronómicas y desarrollar el mismo con un bajo coste.


"Procesado de imágenes usando algoritmos de multirresolución"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en la UPCT: Sergio Amat y Sonia Busquier.

Tutor en el IES: Ángel Gónzalez-Palencia Lagunilla.

Alumnos: Álvaro Menéndez Garrido y Alfonso García González.

 

El objetivo principal del trabajo de investigación es descubrir cómo las matemáticas se aplican para el procesamiento de imágenes y todas las aplicaciones de este en la fotografía, ya que también existen aplicaciones tanto en diseño de dibujos animados como en el sector de la aerodinámica, y darlo a conocer a la gente ya que es un tema poco conocido debido a su complejidad. El tema del trabajo es, como ya se ha comentado anteriormente, descubrir la influencia de las matemáticas, más concretamente el álgebra, el cálculo y el cálculo numérico, usando de herramienta el ordenador, en el procesamiento de imágenes. Por la dificultad que entraña para el nivel de bachillerato, no se profundizará tanto en las matemáticas muy complejas. Tan solo se explicará la aplicación y no tanto cómo se hace.

Actualmente se sigue trabajando para mejorar las técnicas del procesamiento de imágenes ya que todavía existen sectores en los que mejorar, pero es un tema en el que la Universidad Politécnica de Cartagena está muy avanzada. El grupo de investigación que dirige nuestro trabajo está creando algoritmos no lineales que mejoran, entre otros, métodos ya existentes en creación de curvas, superficies y tratamiento de imagen.

El motivo por el cual hemos escogido este tema es que nos parece interesante y queríamos comprender cómo funciona este sector que es muy desconocido para la mayoría de la gente y darlo a conocer. El acuerdo entre nuestro instituto y la UPCT a través del Proyecto IDIES nos brinda esa ocasión.


"Make cool your school (MCYS)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadores tutores en la UPCT: Ricardo Carcelén González y Fernando M. García Martín.

Tutor en el IES: Celso Molina Ibáñez.

Alumnos: Alessandro Piacentini Antolino y Lucía Marín Arias.

 

El objetivo del proyecto es conocer la influencia de las características arquitectónicas de los espacios docentes. Para ello, se ha tenido que:

  • Realizar un análisis arquitectónico del centro educativo, conociendo las características que influyen en su correcta funcionalidad.
  • Entender la relación mutua entre los espacios construidos y las actividades que se desarrollan en ellos.
  • Diseñar y poner en práctica las alteraciones de los espacios docentes que lleven a una mejora de su funcionamiento.

"Levantamiento y representación gráfica de edificios singulares mediante empleo de instrumental y software específico y análisis del patrimonio arquitectónico"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en la UPCT: Macarena Salcedo García.

Tutora en el IES: Ana María Viñegla Brinquis.

Alumnos: Manuel Lozano Martínez, Penélope Mármol Pelegrín y María Martínez Pérez.

 

El proyecto se basa en el uso de la técnica de la fotogrametría para el levantamiento y representación gráfica de edificios del patrimonio histórico de nuestra localidad. La fotogrametría se basa en obtener un model 3D a partir de fotografías de dichos edificios para después obtener mediante autoCAD los planos de estos edificios y poder obtener el levantamiento arquitectónico. Por tanto, el objetivo es realizar el levantamiento arquitectónico del Teatro Romea para digitalizar su patrimonio histórico y cultural.


"Herramientas matemáticas para realizar películas de animación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigadores tutores en la UPCT: Sonia Busquier Sáez y Sergio Amat Plata.

Tutor en el IES: Ovidio Bañón Ferrándiz.

Alumnos: Lola Conde Herrera y Enrique Tamayo Torres.

 

La industria del cine ha ido evolucionando con los años y de igual modo lo ha hecho la industria de la animación, en sus comienzos la animación se limitaba a una secuencia de imágenes creadas por dibujantes que se reproducían rápidamente para generar impresión de movimiento. Poco a poco se han ido incorporando herramientas matemáticas para dotar a las animaciones de una mayor calidad y precisión. Uno de los aspectos más útiles de las matemáticas en la animación es el desarrollo y modelado de las formas y personajes, sin embargo las figuras de los personajes y de los objetos suelen tener formas muy complejas por lo que introducirlas enteras en la animación requiere introducir una cantidad muy alta de datos (Cantidades con las que es muy difícil y pesado trabajar) de modo que lo que hacemos es seleccionar un conjunto discreto de puntos de la figura a representar y utilizamos programas matemáticos para generar nuevos puntos de la figura calculando la media ponderada de los puntos que ya habíamos seleccionado.

Nuestro objetivo al realizar la investigación ha sido lograr comprender estas herramientas matemáticas que se utilizan para realizar las películas de animación, y conocer los beneficios que aporta su utilización durante el proceso de la animación.


"Gamificación: Rétame y Aprendo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en la UPCT: Daniel Pérez Berenguer.

Tutora en el IES: Laura Marín Martínez.

Alumnos: Antonio Martínez Marín y Jesús Soldán Viñuela.

 

Durante años siempre ha sido empleado en las aulas el mismo método educativo. En la actualidad, con el surgimiento de las nuevas tecnologías, la gamificación está obteniendo relevancia debido a que soluciona algunos problemas del método de enseñanza tradicional y su efectividad. Este método está siendo empleado en algunas asignaturas de la UPCT y se están realizando proyectos como Erasmus Plus INDIe. El trabajo tenía como objetivo demostrar la efectividad del método gamificado frente al método tradicional.


"Fractales y caos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en la UPCT: Silvestre Paredes Hernández.

Tutor en el IES: Ángel Palencia-González Lagunilla.

Alumnos: Dulce María Pedreño Calderón e Isabel Gómez Faya.

 

Los fractales (nombre propuesto por Benoît Mandelbrot¹ en 1975) son objetos que contienen copias de sí mismos en cualquier escala de observación. Su dimensión topológica (indica la forma de ocupar el espacio que tiene el conjunto) es menor que la dimensión de Hausdorff.

Nuestro objetivo principal es informar a los receptores de este trabajo de algunos misterios que nos ofrecen los fractales y, de forma práctica, medir la dimensión fractal y compararla para encontrar diferencias y similitudes entre unos electrocardiogramas específicos de personas escogidas aleatoriamente que cumplen unos requisitos: tres de ellos tienen un corazón sano y los otros tres restantes sufren “atrial premature beat”.

Benoît Mandelbrot (1924-2010): fue un matemático polaco conocido por estudiar de forma intensiva los fractales, lo cual será importante para nuestro trabajo.


"Estudio fotométrico de los cúmulos estelares M13 y M39"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en la UPCT: Santiago Oviedo Casado.

Tutor en el IES: Vicente Cotanda Ródenas

Alumnos: Alejandro Martínez Guillermo, Mario Perona Montosa y Mario Díaz Vicente.

 

Las estrellas que pertenecen a un cúmulo estelar abierto o cúmulo galáctico se presentan ligadas entre sí gravitacionalmente, pero en menor medida que en los cúmulos globulares. Las estrellas que se encuentran en dichos cúmulos galácticos suelen ser jóvenes, grandes y muy calientes; su número puede oscilar entre una decena hasta varios miles. Estos cúmulos abiertos, tienen un diámetro de unos 10 pársecs (una unidad de longitud muy usada en astronomía), es decir unos 30 años luz (2.838 × 1014 km).

Por otra parte, las estrellas de un cúmulo globular se encuentran agrupadas esféricamente y, por lo general, orbitan en un núcleo galáctico, como si de un satélite se tratara. Estos cúmulos se encuentran en la zona del halo galáctico de una galaxia (región del espacio que rodea las galaxias espirales), y contienen más estrellas y más antiguas- que los cúmulos estelares abiertos. Con esta información, el objetivo de este proyecto es saber diferenciar entre cúmulo estelar abierto y cúmulo globular mediante el análisis fotométrico de las estrellas que lo componen y así conocer características tales como la edad o la distancia a la Tierra de dichas estrellas. En este caso, se analizaron el cúmulo estelar abierto M39 y el cúmulo globular M13.


"Estudio del etiquetado nutricional de diversos grupos de alimentos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia, IES Ben Arabí de Cartagena

Investigadores tutores en la UPCT: Mª Isabel Saavedra de Santiago y Marta Doval Miñarro.

Tutoras en el IES: Asunción García Fernández y Rocío García Bueno.

Alumnos: Pablo Navarro Parra, Juan José Jiménez García, Israel Núñez Jiménez, Celia Banacloig Maruenda, Rebeca De León-Sotelo Asensio y María Martínez Torrecillas.

 

Conforme al capítulo IV, sección I, artículo 9 del Reglamento (UE) No 1169/2011, actualmente es obligatorio que las empresas presenten en las etiquetas la información nutricional de los productos envasados que van a llegar al consumidor. Esto permite a los consumidores disponer de mucha información a su alcance para realizar sus opciones de compra. No obstante, parece que dicha información está siendo infrautilizada y que los consumidores siguen patrones de compra más relacionados con la costumbre o los mensajes publicitarios que reciben. Concretamente, en el caso de los adolescentes, no existe el hábito de leer las etiquetas para comparar los productos alimentarios que van a adquirir. Los objetivos de este trabajo son:

  • Fomentar el interés por la lectura de etiquetas para favorecer la toma de decisiones responsables en los adolescentes.
  • Determinar el grado de conocimiento que tienen los adolescentes sobre la información nutricional de los diferentes productos envasados.
  • Determinar si existen diferencias significativas entre las características nutricionales declaradas por los fabricantes de marcas blancas y marcas propias de los fabricantes, y determinar si dentro de diferentes grandes grupos de productos hay algunos subgrupos que difieran del resto.

"Estudio del comportamiento fractal de las ondas sísmicas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigador tutor en la UPCT: Silvestre Paredes Hernández.

Tutora en el IES: María Dolores Cánovas Amorós.

Alumnos: Rubén Cuenca Martínez, Marcos Ruiz Contreras y José María Lorca Lorente.

 

En este proyecto investigamos la relación que podría existir entre las señales registradas por sismógrafos, en nuestro caso, como resultado del terremoto de Lorca de 2011, y la geometría y dimensión fractal. A través de nuestro estudio buscamos comprobar cómo de grande es el parentesco de esos datos con la geometría fractal, según el momento en el que se hayan registrado. Nuestro objetivo es demostrar, por tanto, nuestra hipótesis; las curvas de los sismogramas presentan una mayor dimensión fractal cuanto mayor sea la intensidad de las mismas. Para verificarlo, haremos un constante uso de las matemáticas aplicadas a los medios informáticos de los que disponemos.


"Estudio de mercado, diseño y comercialización de productos elaborados con plástico reciclado (II)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en la UPCT: Noelia Sánchez Casado y Laura Martínez Caro.

Tutora en el IES: Noelia Sánchez Casado.

Alumnos: Pablo Hernández Vera y María José Sáez Martínez.

 

Uno de los problemas medioambientales más importantes de la actualidad son las basuras marinas, ya que estas se acumulan tanto en playas como en el fondo del mar y muchas son ingeridas por algunas especies marinas. Su impacto en el litoral de la Región de Murcia ha permitido a los estudiantes de Bachillerato del IES Ruiz de Alda progresar tanto a nivel de concienciación medioambiental como de conocimiento y vocación científica gracias al Programa de Ayuda al Litoral en Secundaria (PALS! Stop Marine Litter), propuesto por la UPCT. Basado en ese Programa, el proyecto de investigación planteado tenía como finalidad mejorar la gestión de residuos marinos y en concreto los residuos plásticos, dotándoles de una segunda vida a través del desarrollo de nuevos productos elaborados con materiales plásticos reciclados. Siguiendo las distintas fases del desarrollo del nuevo producto, se llegó a definir el prototipo de tapete para proteger/decorar la mesa de la cocina elaborado con tapones de plástico. Dada la amplitud de mismo, el trabajo que aquí se plantea se centrará en el análisis del comportamiento de la demanda; en concreto se analizarán los hábitos de reciclaje y consumo de productos reciclados y la aceptación del producto creado.


"Estudio de mercado, diseño y comercialización de productos elaborados con plástico reciclado (I)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en la UPCT: Noelia Sánchez Casado y Laura Martínez Caro.

Tutor en el IES: José Luis Martínez Martínez.

Alumnos: Mónica Caballero Ramos y Carla Tomé Martínez.

 

La contaminación por plástico es la acumulación de productos de plástico en el medio ambiente que produce efectos adversos sobre el hábitat de la vida silvestre o los humanos (Moore, 2019). Por ello, en determinadas regiones se han implementado planes para intentar reducir el consumo de plástico y promover su reciclado. Aunque en 2018 España ocupó el 6º puesto a nivel europeo en cuanto al reciclaje de envases, reciclando el 78,8% de los envases de plástico, latas, briks, papel y cartón (Ecoembes, 2018), es importante fomentar estos hábitos entre toda la población para poder paliar uno de los principales problemas que existen a nivel social en la actualidad. Teniendo esto en cuenta, los objetivos de este trabajo han sido diseñar un producto cuya elaboración se base en materiales reciclados e identificar el grado de concienciación de la población sobre la importancia del reciclaje, así como sobre la posibilidad de comercializar productos fabricados con materiales reciclados.


"Estudio de hidráulica fluvial mediante levantamiento de la superficie por fotografías"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Saavedra Fajardo de Murcia

Investigadores tutores en la UPCT: José María Carrillo Sánchez y Francisca Marco Cutillas.

Tutora en el IES: Mª Dolores Gálvez Sánchez.

Alumnos: Mª Ascensión Gómiz Guirao, Andrés Noguera Cortés y Oliver Stephano Linares Marín.

 

Este trabajo consiste en el análisis de un río a escala de laboratorio mediante un levantamiento fotogramétrico y tiene como finalidad el estudio del cambio de forma del terreno tras el paso del agua.

La finalidad es observar cómo el paso del agua erosiona y modela el terreno, y ver las implicaciones que la erosión de los ríos podría tener a escala real. Se decidió llevar a cabo este proyecto por el interés que despertó en nosotros y por la existencia de una gran parte práctica en el mismo, además de la gran utilidad en el campo de la ingeniería y la construcción.

Los objetivos del proyecto son: definición de la metodología de fotogrametría, efecto del agua a su paso por el terreno, comparación de los valores obtenidos en los diferentes métodos llevados a cabo, construcción de gráficas para comparar la influencia del paso del agua en el río y obtención de conclusiones.


"Aproximación al régimen jurídico de la sociedad laboral"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en la UPCT: María del Mar Andreu Martí.

Tutor en el IES: Cristóbal Jorge García Mendoza.

Alumnos: Antonio Aznar Noguera y Francisco Ginés Hernández Izquierdo.

 

Con el proyecto se pretende:

  • Aproximación al sector de la economía social en el mercado.
  • Encuadramiento de la sociedad laboral en la economía social
  • Aproximación al régimen jurídico de la sociedad laboral
  • Adquisición de conocimientos sobre el concepto de la sociedad laboral
  • Determinación de la importancia de la sociedad laboral en el mercado español

"Aproximación a la Economía social"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en la UPCT: María del Mar Andreu Martí.

Tutor en el IES: Cristóbal Jorge García Mendoza.

Alumnos: Isabel González Bienvengut y David Méndez Lara.

 

Este trabajo tiene como objetivo principal la aproximación al concepto jurídico de la Economía social en España. A tal efecto, se utiliza como principal instrumento la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social (LES).

Este sector, cada vez más importante en el mercado, se caracteriza por priorizar el papel de la persona, dejando el capital en segundo lugar, por otros modos de producción y consumo. Del mismo modo consigue armonizar eficiencia, viabilidad y competitividad con democracia, solidaridad e igualdad. Las entidades que la LES considera que integran este sector son, entre otras, las cooperativas, las sociedades laborales, las mutualidades, los centros especiales de empleo, las empresas de inserción, las cofradías de pescadores, las asociaciones vinculadas al movimiento de la discapacidad y de la inserción de personas en exclusión o las fundaciones.

La LES trata de alcanzar como finalidades fundamentales: promover la Economía social, incidir e influir en la elaboración de las políticas públicas y en la legislación tanto a nivel estatal como internacional, trasladar a la sociedad otra forma de hacer empresa socialmente responsable, y facilitar la modernización de las empresas de la Economía social y su respuesta ante los retos empresariales que afrontan.


"Análisis y caracterización de microplásticos presentes en muestras de arena de playas y espacios protegidos del Mar Menor"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en la UPCT: Sonia Olmos Espinar y Javier Bayo.

Tutora en el IES: Encarna María López Rodríguez.

Alumnos: Estefanía Fructuoso Calero y Alba María Ramal Sánchez.

 

Las basuras marinas están compuestas generalmente por una gran variedad de materiales, que incluyen plástico, metal, madera, caucho, vidrio y papel, aunque existe una clara evidencia de que las basuras constituidas por plástico son con diferencia el tipo más abundante y el más peligroso para el medioambiente, ya que este se va fragmentando hasta convertirse en microplásticos (<5mm). Uno de los objetivos de este trabajo ha sido estudiar su impacto en la playa de El Carmolí, analizando y caracterizando basuras marinas.


"Análisis molecular del silenciamiento del gen EARLY FLOWERING 4 de Petunia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en la UPCT: Marcos Egea Gutiérrez-Cortines.

Tutores en el IES: María Purificación Sabater Arnaldos y Ana María Viñegla Brinquis.

Alumnos: David Troisi Pasamón y Gregorio Andrés Molina Martínez.

 

Los ciclos diurnos y nocturnos provocan cambios de temperatura, luz y oscuridad. Los seres vivos se adaptan a dichos cambios gracias a los genes del reloj circadiano, que coordinan los procesos internos con el medio ambiente. El gen EARLY FLOWERING 4 (ELF4), controla el reloj circadiano en la planta Arabidopsis thaliana, reprimiendo la floración temprana, pero no se conoce su función en otras especies.

Existe un mecanismo de control de expresión génica basado en el silenciamiento por degradación de ARN o ARN de interferencia y utiliza ARN de cadena doble. Dicho ARN es degradado por una maquinaria que corta el ARN en fragmentos de 21 bases. Estas bases son captadas por el complejo de RISC, que analizará esta cadena y eliminará toda cadena complementaria al gen que se quiere silenciar. En este experimento hemos silenciado el gen ELF4 en Petunia x hybrida. Nuestro objetivo es determinar el grado de silenciamiento de ELF4 en Petunia.


"Utilización de bioestimulantes para mejorar la calidad del pomelo en un clima semiárido"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en el IMIDA: Josefa Mª Navarro Acosta y Juan Gabriel Pérez Pérez.

Tutor en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: Carlos García Sánchez y Raquel Lardín Parra.

 

Las condiciones climáticas del sureste español posibilitan que esta zona sea idónea para el cultivo de cítricos. Sin embargo, bajo estas condiciones el pomelo no alcanza una calidad adecuada, lo que provoca una baja aceptación de este fruto por parte del consumidor. El responsable de este rechazo es su bajo índice de maduración debido principalmente a su elevada acidez.

El objetivo principal de esta investigación es disminuir la acidez y aumentar la producción de azúcares en frutos de pomelo a través de una estimulación del metabolismo del fruto mediante aplicación de bioestimulantes, incrementando así el índice de maduración de los pomelos cultivados en la Región de Murcia para conseguir mayor aceptación en el mercado.


"Uso de distintos métodos de captura para la realización de muestreos sobre polinizadores en campos de frutales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en el IMIDA: María Pérez Marcos, Juan Antonio Sánchez Sánchez y Elena López Gallego.

Tutora en el IES: Luis Martín.

Alumnos: Eva Fan Aragüés Sánchez, Sofía de Alba y Pérez y Miguel Domingo Torregrosa Silvestre.

 

Los polinizadores son organismos clave para el funcionamiento de los ecosistemas porque muchas especies de plantas (80%) dependen de ellos para reproducirse, y un gran número de cultivos necesita o se beneficia de la actividad de los mismos (IPBES, 2016; FAO, 2018). Es por ello que los insectos polinizadores ejercen un papel imprescindible en la polinización de los cultivos de los cuales obtenemos gran parte de los productos agrícolas que consumimos.

El objetivo es utilizar distintos tipos de métodos de capturas que se pueden emplear para insectos polinizadores, en los campos de peral y melocotonero localizados en Jumilla.


"Percepción del pescado de crianza por el consumidor"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigadores tutores en el IMIDA: Mª Dolores Hernández Llorente, Ana Álvarez Trujillo y Ángel Hernández Contreras.

Tutor en el IES: Antonio Egea Valero.

Alumnos: Marta Martínez Alcaraz, Guadalupe Mendoza Olmos y Rocío Vives Aguilera.

 

La calidad del pescado puede verse influenciada por multitud de factores: fisiológicos, ambientales y por la dieta. La calidad es un término relativo cuyo significado está en constante evolución. Su percepción en un producto, aun siendo muy variable entre potenciales compradores, puede llegar a ser mensurable y modificable o al menos controlable durante la producción y comercialización del pescado. Por otra parte, el consumidor espera que las características sensoriales y nutritivas de los peces cultivados sean similares a los de vida libre. Sin embargo, suelen ser menos valorados. Los objetivos de este estudio son: conocer creencias y hábitos de los consumidores sobre el pescado, comparar estos aspectos entre el pescado de crianza y el de pesca extractiva y evaluar las posibles diferencias sensoriales entre consumidores al catar doradas (Sparus auratus) procedentes de la pesca y de crianza.


"Optimización del riego con agua ozonizada en pimiento mediante su combinación con el uso de bioestimulantes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en el IMIDA: Pilar Hellín y Pilar Flores.

Tutor en el IES: Luis Martín.

Alumnos: David Montoro Aguilera, Daniil Gumenyuk y José Ramón Rabadán Plaza.

 

Debido a su elevado potencial redox, el ozono (O3) posee una potente acción germicida y se transforma rápidamente en oxígeno. Basándose en estas propiedades, la aplicación precosecha de agua ozonizada se plantea como una estrategia útil para optimizar la producción, la calidad y el estado sanitario de los cultivos, minimizando el riesgo medioambiental (Flores et al., 2018). Sin embargo, debido a su carácter oxidante, podría afectar negativamente a la actividad microbiana del suelo, disminuyendo su fertilidad. Con este trabajo se pretende conocer el efecto del riego con agua ozonizada junto a su combinación con el uso de bioestimulantes radiculares, sobre la fertilidad del suelo y sobre el desarrollo de cultivo de pimiento.


"Optimización de medios de cultivo in vitro para la germinación del polen de frutales de hueso"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en el IMIDA: José Enrique Cos Terrer.

Tutor en el IES: Luis Martín.

Alumnos: Rodrigo Esteban Bartolomé, Guillermo Galera Román y Juan Jesús Torralba Mateos.

 

La mejora de los medios de cultivo es uno de los grandes avances agrícolas de la actualidad, ya que permite obtener nuevas variedades y aumentar la velocidad de su crecimiento, buscando mayor cantidad y calidad de frutos como el melocotón, ciruelo y cerezo.

El objetivo principal de este proyecto es encontrar las mejores condiciones para la germinación del polen de frutales de hueso para obtener variedades que posean una mejor adaptación al medio y/o sabor, utilizando distintos medios de cultivo en los que se modifica su composición química.


"Aplicación de la técnica de ozonización para reducir residuos de tiametoxam en suelos agrícolas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en el IMIDA: Marina Aliste y José Fenoll.

Tutora en el IES: Ana Alicia Sánchez.

Alumnos: Khrystyna Blyuy, José Manuel Contreras Romero y Cristina Marchak.

 

El uso de plaguicidas en la agricultura es una fuente de contaminación de agua, suelo y aire. La eliminación de plaguicidas en suelos se puede llevar a cabo utilizando tratamientos térmicos, biológicos y químicos. El ozono (O3) es un gas incoloro, fuertemente oxidante y de bajo peso molecular. El empleo del O3 (ozonización) ha sido utilizado para degradar compuestos orgánicos (como plaguicidas) y para desinfectar suelos. La eficacia de este oxidante puede verse limitada por diversos factores como reacciones competitivas con la materia orgánica del suelo y condiciones del suelo, porosidad y pH.

En este trabajo, el objetivo ha sido evaluar la utilidad del O3 gaseoso para eliminar el insecticida tiametoxam (TMX) en suelos agrícolas. Este compuesto pertenece a la familia de los neonicotinoides (estructura similar a la nicotina) y ha sido ampliamente usado en diferentes cultivos en la Región de Murcia.


"Determinación de la toxicidad o inocuidad de materiales residuales como enmiendas del suelo mediante test de germinación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Dr. Pedro Guillén de Archena

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Mª Pilar Bernal Calderón y Rafael Clemente Carrillo.

Tutora en el IES: Mª José García García.

Alumnos: Adoración Yelo Aroca, Celia Cuenca Piqueras y Salvador Gil Cano.

 

El compostaje es un proceso biooxidativo controlado de degradación de la materia orgánica de los residuos orgánicos como los restos de poda. El compost resultante puede ser utilizado como fertilizante o enmienda, pero es necesario comprobar la ausencia de toxicidad para su uso agronómico. El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la toxicidad de distintos compost mediante dos bioensayos diferentes: un test de germinación y otro de crecimiento vegetal.


"Efectos de la introducción de un gen de floración temprana de varias especies en plantas de Nicotiana tabacum"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Dra. Nuria Alburquerque Ferrando.

Tutor en el IES: Carlos Lopesino Vega.

Alumnos: Pablo Marín Martínez y Carmen Mª Sánchez Abenza.

 

El objetivo principal de este trabajo fue la introducción de un gen de floración temprana procedente de tres especies vegetales (chopo, manzano y Arabidopsis) en la planta del tabaco (Nicotiana tabacum), utilizando como vector la bacteria Agrobacterium tumefaciens, para observar el efecto de la expresión de estos genes sobre el crecimiento de las plantas in vitro.


"Evaluación del desarrollo del dosel de árboles frutales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Mª Carmen Ruiz-Sánchez, Wenceslao Conejero Puente, Ana Belén Mira García y Juan Vera Muñoz.

Tutor en el IES: Jesús Carrillo González.

Alumnos: Juan Castillo Torres y Carlos Zaragoza Navarro.

 

La cobertura vegetal es un parámetro importante para determinar las necesidades hídricas de los cultivos. Se han propuesto diversos métodos indirectos para su determinación en cultivos arbóreos: la altura y anchura del dosel vegetal, el índice de área foliar, la fracción de superficie sombreada y la fracción de luz interceptada por la copa del árbol. El objetivo del trabajo consistió en comparar la medida de la cobertura del árbol realizada mediante el análisis de imágenes con la del índice de área foliar, en nectarinos y limeros.


"Aviso por volátiles en plantas de melón"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Verónica Truniger y Carmen López Berenguer.

Tutora en el IES: Lucía Graña Alós.

Alumnos: Elena Plaza Fernández, Jonathan Pérez Tello y Juan Carlos Lisón Samos.

 

Las plantas, como otros seres vivos, son susceptibles al ataque por distintos patógenos, entre ellos los virus, y disponen de sistemas de defensa frente a ellos. Recientemente, se ha constatado que las plantas infectadas, emiten una mayor cantidad de compuestos volátiles que las sanas, por lo que se sospecha que este sea un mecanismo para inducir, en las plantas vecinas sanas, la expresión de genes de defensa. El objetivo general de este trabajo, ha sido comprobar esta hipótesis en plantas de melón infectadas con los virus del mosaico del pepino, CMV, y de la sandía, WMV, por lo que se podrían utilizar, estos compuestos, en un futuro, como una forma de tratamiento natural de estas infecciones, que tanto daño ocasionan a la agricultura.


"Determinación de la implicación de las horas de luz en la actividad de proteínas antioxidantes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Mª del Carmen Martí1 y Ana Jiménez.

Tutora en el IES: Josefa Rubio.

Alumnos: Javier Cano Salcedo, David Carrillo Carrillo y Pablo Silvente Sánchez.

 

En la Tierra se producen ciclos de 24 h de luz y temperatura a los que las plantas deben adaptarse para asegurar su supervivencia. Uno de los mecanismos que las plantas tienen para lidiar con situaciones ambientales que pueden provocar estrés oxidativo son los sistemas antioxidantes. Entre ellos, las enzimas superóxido dismutasas (SODs) eliminan radicales superóxido (O2.-) generando H2O2 y la enzima catalasa elimina este H2O2, ambos muy dañinos. En este trabajo se plantea el estudio de la posible influencia de los ciclos de las horas de luz en la actividad de estas proteínas de defensa, ya que se ha descrito mayoritariamente su influencia a nivel de expresión génica.


"Desarrollo de un sistema electrónico para la medida de la fluorescencia de clorofilas en plantas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en CEBAS-CSIC y en la UPCT: José A. Hernández y Juan Suardiaz.

Tutora en el IES: Teresa de Jesús García Martínez.

Alumnos: Jorge Parra García y Jordi Germán Calle León.

 

La fluorescencia es un fenómeno foto-físico de las moléculas de clorofila que permite estudiar la función del fotosistema II (PSII) y su sensibilidad al daño que puede sufrir por efecto de diferentes estreses y las consecuencias que esto tiene en el transporte electrónico, y por tanto en el proceso global de la fotosíntesis. El objetivo final de este trabajo es el desarrollo de un sistema electrónico de bajo coste basado en Arduino, que permita detectar la emisión de fluorescencia de clorofilas y compararlo con un equipo profesional (IMAGIM-PAM, M-series, Heinz Walz, Effeltrich, Germany).


"¿Cómo de eficaces son los desinfectantes utilizados en el lavado de hortalizas de hoja?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Pilar Truchado y Natalia Hernández Acosta.

Tutora en el IES: Ana Alicia Sánchez.

Alumnos: Valeria Gironella Coco e Irene Ruiz Marqués.

 

El cloro es utilizado en la industria agroalimentaria (IA) para la desinfección del agua de lavado de los vegetales y para evitar la contaminación cruzada en el tanque de lavado. Los patógenos bacterianos pueden entrar en un estado viable pero no cultivable (VBNC), en respuesta al estrés provocado por el uso de desinfectantes. Las VBNC no pueden detectarse por recuento en placa, siendo necesario buscar metodologías alternativas para su identificación y cuantificación. Nuestro objetivo es validar el uso de dos técnicas moleculares (mtécnicas) para la detección de bacterias viables; (1) propidio de monoazida (PMA) en combinación con la PCR cuantitativa y (2) el tratamiento previo de sodio desoxicolato (DC) con PMA-qPCR. Así como demostrar la actividad antimicrobiana del hipoclorito de sodio (NaClO) en agua de proceso.


"Estudio del metabolismo de las giberelinas en líneas mutantes de cultivos celulares de Nicotiana tabacum"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Nieves Fernández García y Enrique Olmos.

Tutor en el IES: Luis Martín.

Alumnos: Jimena Paredes Giménez, Rafael Moreno García y Fuensanta Mas Gómez.

 

Las giberelinas son hormonas vegetales que están implicadas en diversos procesos del crecimiento y desarrollo vegetal, como la germinación, elongación del tallo, desarrollo del fruto, etc. Para el estudio del metabolismo de las giberelinas se utilizan diferentes compuestos químicos que inhiben su síntesis, como son el paclobutrazol, diaminozida, prohexadiona cálcica, etc. Sin embargo, el efecto celular de la prohexadiona cálcica (PHD) ha sido poco estudiada en la bibliografía. El presente trabajo pretende ser una aproximación a su efecto celular en cultivo celulares de tabaco.


"Raíces pilosas de zanahoria morada: una herramienta biotecnológica para el estudio y la producción in vitro de antocianos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigadores tutores en CEBAS-CSIC: Dr. Gregorio Barba Espín, Dr. José A. Hernández Cortés.

Tutora en el IES: Sara Bercedo Sampedro.

Alumnos: Alberto García Castillo y Miguel Lorente Martínez.

 

La transformación genética mediada por Agrobacteriumrhizogenes ocasiona la proliferación de raíces pilosas, cuyo cultivo in vitro proporciona una plataforma idónea para el estudio de la producción de metabolitos secundarios de interés en la industria. En este trabajo se partió de dos líneas de raíces pilosas originadas de la transformación de la zanahoria morada, con capacidad para acumular antocianinas como principal metabolito secundario. Se evaluó su crecimiento y acumulación de antocianinas en cuatro tipos de medio sólido ‘Murashige&Skoog’ de diferente composición (MS completo, ½ MS, ¼ MS y ½ MS enriquecido en sacarosa) durante tres semanas. Como resultado, se obtuvo un mayor crecimiento y una acumulación de antocianinas en medio ½ MS enriquecido en sacarosa, siendo ésta más pronunciada en la línea H43-5.


Edición 2018


"Una aproximación a la Responsabilidad Social a través de tres empresas que operan en la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UMH: Beatriz Picazo Rodríguez y Antonio José Verdú Jover.

Tutores en el IES: Lidia García Guardiol.

Alumnos: Eva Pérez Fernández, Lidia Martínez Jiménez y María Emilia González Molero.

 

La responsabilidad social es el conjunto de acciones de una corporación que tienen repercusión tanto en el interior como en el exterior de ésta (trabajadores, accionistas, medio ambiente…), responsabilizándose así de las consecuencias que estos actos tienen sobre la sociedad. Se entiende, por tanto, a la empresa como una organización que busca el beneficio de sus grupos de interés.

Es en las dos últimas décadas del siglo pasado, cuando se comienza a debatir más ampliamente este término, y está cada vez más aceptado en diferentes ámbitos académicos y empresariales.


"La personalidad y la respuesta a los mensajes en las redes sociales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor en UMH: Beatriz Zaragoza.

Tutores en el IES: Pablo Espinosa.

Alumnos: Delgado, Laura; Ji, Jinshuang; Ye, Zi Yi.

 

El uso de las redes sociales e internet está ampliamente extendido entre los adolescentes empleándolo un 58% de manera diaria (Garmendia, Garitaonandia, Martínez y Casado, 2011). En un ambiente virtual la identidad se percibe como algo que se puede modificar fácilmente (Cachia, 2008). Las redes sociales como elemento comunicativo de marketing online permiten a las empresas obtener información sobre las preferencias o aficiones de sus clientes potenciales, por lo que ofrece información muy valiosa para las mismas

El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre la personalidad y la interacción con las redes sociales, así como la respuesta de cada sujeto ante determinada tipología de publicaciones, en el que se usaron las variables extroversión, neuroticismo y psicoticismo.


"Innovación social educativa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor en UMH: José Francisco Parra Aroz, Antonio José Verdú Jover y Beatriz Picazo Rodriguez.

Tutores en el IES: M.ª Dolores Molina Nicolás.

Alumnos: Carmen Arnaldos Hernández.

 

La innovación social ha mejorado el Estado de bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, ahora queremos incorporarla también en el campo de la educación. Las comunicaciones entre profesores y familias, presentan desequilibrios por imposibilidad de asistencia al centro y eso queremos que mejore, también se analiza como las aplicaciones de comunicación (app de mensajería instantánea) entre profesores y alumnos, ayuda a corregir problemas académicos.

Comprobar si los tres agentes que intervienen en el proyecto, profesores, alumnos y familias, están dispuestos a incorporar una innovación social educativa en la forma de comunicarse y en su trabajo diario. Y analizar si ellos consideran que es adecuada y que mejoraría el resultado de los alumnos.


"Comportamiento político y electoral en jóvenes de 16 a 18 años de la Región de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UMH: Irene Belmonte Martín.

Tutores en el IES: María Trinidad Cámara Meseguer y María Pilar Castaño Martínez.

Alumnos: Gonzalo Sánchez Espejo y Javier Villanueva Soto.

 

Esta investigación pretende profundizar en un tema escasamente tratado por las Ciencias Sociales: el comportamiento político y electoral de las personas que aún no han alcanzado el derecho a voto. En particular los jóvenes entre 16 y 18 años, y en concreto los de la Región de Murcia.


"Efecto de la inclusión de Tetraselmis chuii en piensos para dorada"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en IMIDA: Mª Dolores Hernández Llorente y Ana Álvarez Trujillo.

Tutores en el IES: Antonio Egea Valero y Francisco José Ruiz Pérez.

Alumnos: Alejandro Párraga Nicolás, Alejandro Rodríguez Lapeña.

 

Las microalgas tienen una composición rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos y oligoelementos y, al estar presentes en la base de la cadena trófica, pueden ser un alimento óptimo para cualquier especie acuática. Por esta razón son interesantes para el desarrollo de piensos para acuicultura. En el siguiente trabajo se estudió el efecto de dietas con Tetraselmis chuii en el crecimiento de la dorada y la metabolización de nutrientes por esta.

El principal objetivo del experimento fue comprobar si existen ventajas de los piensos con microalgas sobre aquellos que no las contienen. También se trató de hallar entre los piensos usados en el experimento el más adecuado para la cría y engorde de dorada, teniendo en cuenta la retención y metabolización de las proteínas, las grasas y la energía de cada uno de los grupos experimentales.


"Utilización de peróxido de hidrógeno para mejorar el crecimiento de plantas en condiciones salinas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Josefa Mª Navarro Acosta y Juan Gabriel Pérez Pérez.

Tutores en el IES: Jesús Carrillo González.

Alumnos: Lucía Hernández Ortuño y David Sánchez Hernández.

 

Utilizar aguas de elevada salinidad en la agricultura en zonas con escasez de recursos hídricos provoca efectos negativos en el desarrollo de las plantas. Uno de estos efectos es la disminución en la concentración de oxígeno en la rizosfera, lo que reduce la respiración de la raíz y tiene graves consecuencias para el crecimiento de la planta.

El objetivo de este trabajo es la evaluación del efecto del H2O2 como fuente de oxígeno en el agua de riego cuando se utilizan aguas de elevada salinidad en el cultivo de pimiento, moderadamente sensible a la salinidad.


"Identificación molecular de resistencias a nematodos en patrones de pimiento"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en IMIDA: Celia Martínez Mora y Caridad Ros Ibáñez.

Tutores en el IES: Antonio Egea Valero.

Alumnos: Cayetana Hernández García y Diego José Párraga Nicolás.

 

En la agricultura del siglo XXI es esencial el equilibrio entre el respeto al medio ambiente y la productividad. En la lucha frente a patógenos el empleo de productos químicos es más restrictivo y se buscan soluciones alternativas. Uno de los métodos utilizados consiste en el empleo de variedades tolerantes a patógenos. Entre los parásitos más resistentes, los nematodos (Meloidogyne incognita) producen graves daños en los cultivos que causan pérdida de producción y lleva asociado un elevado coste en tratamientos.

Los objetivos de este trabajo son:

  • Evaluar el comportamiento de ocho patrones de pimiento y variedades referencia frente a poblaciones de nematodos Meloidogyne incognita en condiciones de campo y laboratorio‌‌.
  • Poner a punto el análisis con marcadores moleculares que identifican los alelos tolerantes a nematodos presentes en pimiento, con un set de 2 marcadores moleculares SCAR y 1 de tipo CAPS (Caporalino et al., 2007).

"La aplicación del ozono en el brócoli para mejorar su calidad sanitaria y funcional"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Pilar Flores y Pilar Hellín.

Tutores en el IES: Ovidio Bañón y Jesús Carrillo.

Alumnos: Miguel Ángel Martínez Cámara, Guillermo Velasco García.

 

Recientemente la aplicación de ozono (O3) en cultivos hortícolas ha despertado gran interés como herramienta para combatir plagas y enfermedades. Sin embargo, debido a su carácter oxidante, su aplicación no está exenta de riesgos, pudiendo afectar al desarrollo de la planta y por lo tanto a la producción y calidad de los productos. La información del modo de aplicación más adecuado y de su efecto sobre el cultivo es aún muy limitada.

En este trabajo se evalúa el efecto del agua ozonizada aplicada por diferentes vías sobre la producción y calidad de brócoli.


"Análisis de la ploidía de plantas de semillas de limonero"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en IMIDA: Nuria Navarro García y Olaya Pérez Tornero.

Tutores en el IES: Luis Antonio García Martínez.

Alumnos: Jorge Cascales Vizcaíno y Andrea López Lisón.

 

Los cítricos suelen ser diploides aunque ocasionalmente pueden aparecer individuos triploides y tetraploides. La triploidía está asociada con una baja fertilidad, por lo que las plantas triploides producen frutos sin semillas, característica de gran importancia en los programas de mejora genética de cítricos. Hay diferentes métodos para obtener plantas triploides: mediante el cruzamiento entre un parental tetraploide y otro diploide o a través del cruzamiento de dos organismos diploides.

El objetivo de este trabajo fue la selección de individuos triploides y tetraploides procedentes de semillas de polinización abierta de limonero de la variedad ‘Fino’.


"Estudio de la sensibilidad de diferentes hortalizas y malas hierbas frente al nematodo Heterodera schachti"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Antonio Monserrat.

Tutores en el IES: José María Caballero.

Alumnos: José Francisco Valverde Pou, Silvana Bautista Lorca, Pablo del Amor Navarro.

 

La coliflor y repollo han sido cultivos tradicionales en la Región de Murcia, a los que en las últimas tres décadas se han sumado otras crucíferas, mayoritariamente el brócoli, hasta alcanzar una superficie anual de cerca de 13.500 ha de brassicas (Estadística Regional Agraria de la Región de Murcia, 2.016). Esto ha favorecido una cierta especialización de agricultores y empresas, que reiteran las plantaciones de brassicas en los mismos suelos, siendo los daños de nematodos, en particular de Heterodera, un buen indicador de esta intensificación poco sostenible.

El objetivo del trabajo es comprobar la sensibilidad a Heterodera de diferentes hortalizas y malas hierbas habituales en el sureste español, lo que puede permitir establecer rotaciones de cultivos y medidas de control de hierbas que reduzcan los niveles poblacionales de Heterodera en esos suelos y, por lo tanto, los riesgos para las plantaciones de brócoli y de otras brassicas.


"El experimento de Thomson y su contribución a la Física posterior"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UPCT: José Jorge Morales Domingo.

Tutores en el IES: Rosa María Sánchez Guirao y Luis Enrique Sánchez Hidalgo.

Alumnos: Álvaro Carrasco Sánchez.

 

En los últimos años del siglo XIX la comunidad científica consideraba el átomo como el ladrillo fundamental de la naturaleza y por tanto indivisible. Esta idea cambió drásticamente como fruto del trabajo de J.J Thomson. Dicho científico fue un punto clave en la historia de la Física ya que descubrió la primera partícula elemental del modelo estándar: EL ELECTRÓN.

Para conseguirlo trabajó en lo que hoy en día se conoce como “experimento de Thomson de la relación carga-masa del electrón”. Aplicando variaciones en un campo eléctrico perpendicular a un campo magnético y perpendicular al sentido de avance del electrón en un tubo de rayos catódicos con el vacío hecho y metiendo gases nobles que dejan un rastro de luz al paso de las partículas pudo calcular la velocidad y la relación carga masa de los corpúsculos. Thompson no habló de electrones, sino de corpúsculos.

Reproducción del experimento de Thomson para comprender como este científico llegó a su modelo atómico.


"Levantamiento y documentación de edificios históricos en Alcantarilla mediante fotogrametría: Ermita de Nª Sra. de la Salud y Casa de Cayitas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UPCT: Macarena Salcedo Galera .

Tutores en el IES: Carlos González Luca.

Alumnos: Sergio Andreo Barcelo y Jorge Pastor Zaragoza.

 

Este proyecto está basado en el uso de la técnica de la fotogrametría para elaborar el levantamiento de diferentes infraestructuras pertenecientes al patrimonio histórico de nuestra localidad. Esta técnica se basa en obtener un modelo 3D a partir de un conjunto de fotografías convergentes de dichos edificios para posteriormente poder obtener, mediante programas CAD, los planos correspondientes a estos edificios y poder elaborar el levantamiento arquitectónico. Este puede definirse, tal y como explican Jiménez y Pinto (2003) como “el conjunto de tareas realizadas para obtener documentos gráficos que representen la geometría de un objeto arquitectónico, partiendo de los datos que aportan sus propias fábricas”

Nuestros objetivos consisten en realizar el levantamiento arquitectónico de edificios característicos de la localidad de Alcantarilla, obtener una documentación gráfica rigurosa de los mismos, catalogar y difundir el patrimonio histórico y cultural de nuestra localidad y digitalizar la historia de nuestra localidad a través de las nuevas tecnologías para ampliar el conocimiento a un mayor público.

br/>

"Análisis del uso de herramientas de marketing online por los centros educativos de secundaria"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en UPCT: Noelia Sánchez Casado.

Tutores en el IES: Pedro Andrés García.

Alumnos: María Noguera Ureña, Juan Ángel Ruiz Martínez, Ana Belén Sánchez López.

 

En la actualidad son numerosas las herramientas de marketing disponibles que permiten a las empresas, organizaciones o instituciones comunicarse y estar en contacto con su público objetivo; entre ellas, se pueden destacar las páginas web y las redes sociales. Es una realidad que algunos centros educativos utilizan estas herramientas como forma de comunicarse con el profesorado, alumnado o cualquier persona interesada en acceder a la información del centro. No obstante, teniendo en cuenta que dichos centros pueden clasificarse en públicos, privados y concertados, parece interesante analizar si el uso que hacen de las herramientas de marketing online es similar, o cambia en función del tipo de centro.


"Determinación del MDA en espinaca dometida a radiación UV-C"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UPCT: Encarna Aguayo y Ascensión Martínez Sánchez.

Tutores en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: María Calvo Lardín y Aroa Toucedo Sanz.

 

La radiación UV-C es un tratamiento físico frecuentemente usado como alternativa al uso de higienizantes químicos, ya que no deja residuos.​ La espinaca, al estar cultivada en tierra, está expuesta a la contaminación microbiana y fúngica.​

Nuestro objetivo principal es comprobar si los tratamientos de radiación UV-C aplicados causan daño a las membranas celulares de la espinaca, es decir, observaremos si se produce peroxidación lipídica.


"Análisis y medida de la línea temporal. Diseño, desarrollo e impresión en 3D de un reloj de agua"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en UPCT: María Muñoz Guillermo y Dolores Ojados González.

Tutores en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: Jaime López Estrada, Daniel Rodes Morales.

 

Eltiempoesalgoinherentealserhumano,algoquehaquedadodemanifiestotras eldescubrimientode los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young acerca de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano, y por el que obtuvieron el Nobel de Medicina en 2017, Las células tienen “relojes internos” que se sincronizan con el movimiento de la Tierra. Medir el tiempo ha sido siempre una necesidad.

En este trabajo estudiaremos uno de los primeros métodos de medida del tiempo, la clepsidra(del griego “ladrón de agua”)o reloj de agua.


"Recuperación de suelos Evaluando los cambios producidos por prácticas de manejo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UPCT: José Martín Soriano Disla.

Tutores en el IES: María Efigenia Zamorano.

Alumnos: Germán González Jiménez y Jorge López Sánchez.

 

En la actualidad existe un gran porcentaje de suelos degradados. La pérdida de los suelos supone una menor disponibilidad de suelos fértiles que afecta a la producción de alimentos. La técnica de espectroscopia de infrarrojo medio nos permite realizar la preparación de la muestra y el contacto con menor problemas que otras técnicas y con mayor rapidez, es más fácil de limpiar, escanea una mayor superficie, no está tan afectado por el tamaño de partícula y es más fácil de reproducir.

El objetivo principal es analizar la capacidad de la técnica para evaluar de forma rápida y precisa los tratamientos de mejora y degradación aplicados a diferentes suelos. Otro de los objetivos principales es comprobar que sucede al aplicar los diferentes tratamientos.


"Medición de caudales en canales con vertederos de pared delgada"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en UPCT: José María Carrillo Sánchez.

Tutores en el IES: Miguel López Espejon.

Alumnos: Ginés José Blaya Muñoz y Juan Francisco Blaya Muñoz.

 

Los vertederos son estructuras simples que permiten medir el caudal de forma precisa en un canal. Hacen que el líquido se embalse detrás de ellos y fluya sobre estos, permitiendo mediante una serie de fórmulas conocer la cantidad de agua circulante.

En este trabajo se han usado tres tipos de vertederos de pared delgada: sin contracciones, triangular y rectangular.


"Diseño de robot social teleoperado de bajo coste"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en UPCT: Juan Suardíaz Muro.

Tutores en el IES: Jesús Martínez Rosso.

Alumnos: Víctor Marco Pérez y Álvaro Durán Alonso.

 

Tras analizar ciertas aplicaciones capaces de establecer una canal comunicativo entre un número indeterminado de personas, tales como Skype o Whatsapp, se detectó la ausencia de un mecanismo capaz de realizar estas funciones ejecutando un movimiento mecánico en el sistema mientras se establece la conversación. Por lo que se planteó la creación de un robot teleoperado capaz de generar una telecomunicación entre el mismo robot y una aplicación móvil, la cual a su vez debe ser también capaz de controlar el movimiento del robot, a través de una conexión Wifi a Internet.

La finalidad principal de este proyecto se encuentra en los zonas de aislamiento de los centros hospitalarios, de modo que estos pacientes puedan hablar con personas que se encuentren en el exterior de la habitación y poder moverse por los pasillos. Otro objetivo principal del proyecto fue el coste, no mayor a 500€, con el fin de poder ser implantado en hospitales con mayor facilidad.


"Fotometría de las Pléyades"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UPCT: Santiago Oviedo Casado.

Tutores en el IES: Celso Molina.

Alumnos: Jorge Juan López-Cerón Olivares, Ángel Navarro Gil, Miguel Pérez Martínez.

 

Las pléyades comportan un común objeto de estudio en la comunidad astrofísica. En este proyecto se ha estudiado el famoso cúmulo estelar abierto con ayuda del telescopio propiedad de la Universidad Politécnica de Cartagena. Todo ello para conocer si, mediante este instrumento, podemos obtener datos fiables al nivel de los de otros observatorios astrofísicos.

El principal objetivo de este proyecto es realzar un estudio fotométrico de las Pléyades, mediante el cual podamos inferir datos de este cúmulo como su edad, metalicidad o distancia con respecto a la Tierra, así como contrastar la fiabilidad de los datos obtenidos por medio del telescopio de la Universidad Politécnica de Cartagena en futuros estudios fotométricos.


"Retirada, caracterización de microplásticos y reciclado funcional de plásticos en playas protegidas del litoral de la Región de Murcia. Un caso de estudio en economía circular"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Las Salinas del Mar Menor

Investigador tutor en UPCT: Sonia Olmos, Javier Bayo y Joaquín Roca.

Tutores en el IES: Carlos Victoria González, M. Carmen Gómez y Teodora Hernández (I.E.S. Las Salinas) y Francisco J. Martínez (IES Ruiz de Alda).

Alumnos: Andrés Alcaraz, Claudia León Martínez, Manuel LópezCerón Corredor.

 

Las basuras marinas están compuestas generalmente por una gran variedad de materiales, aunque existe una clara evidencia de que las basuras constituidas por plástico, son con diferencia el tipo más abundante. La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) pretende hacer una aportación a los programas de seguimiento desarrollados a nivel nacional en particular de aquellas zonas especialmente sensibles, como son los espacios naturales protegidos pertenecientes a la red NATURA 2000. De esta forma la UPCT planteó un programa titulado Programa de Ayuda a Litoral en Secundaria (PALS! Stop Marine Litter). Se pretendía con esta acción complementar estos programas de seguimiento desarrollados a nivel nacional con una caracterización específica del entorno de los institutos de Enseñanza Secundaria Las Salinas (La Manga del Mar Menor) y Ruiz de Alda (San Javier).

El principal objetivo ha sido analizar en los laboratorios de la UPCT las micropartículas plásticas recogidas en las playas. Como segundo objetivo, el montaje de una arrolladora de hilo de plástico. Finalmente, como último objetivo se plateó el desarrollo de un proyecto de concienciación.


"Efectos de la eutrofización en la pesca del Mar Menor: Crisis? What Crisis?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Sanje de Alcantarilla

Investigador tutor en UMU: Ángel Pérez Ruzafa.

Tutores en el IES: Juana Fernández Vicente y Mª Dolores Martínez García.

Alumnos: Almudena López Otálora, Javier Sánchez Galindo, Rebeca Sánchez Motos.

 

El Mar Menor (SE España) es una de las mayores lagunas costeras del Mediterráneo, que simultanea una elevada producción pesquera y una elevada heterogeneidad y complejidad biológica que le permitía mantener aguas transparentes y ofrecer una gran variedad de bienes y servicios que incluyen el desarrollo de una importante actividad turística (Pérez-Ruzafa y Marcos, 2016). Con el dragado del canal de El Estacio la pesca sufrió cambios importantes (Marcos et al., 2015), pero ha sido en los últimos años con el cambio de las prácticas agrícolas en la cuenca de drenaje y la entrada de nutrientes a la laguna, cuando se ha producido una crisis ambiental, evidenciada por la pérdida de la calidad de aguas desde el verano del año 2016, con una importante repercusión socio-económica que ya se percibía como un riesgo en estudios socio-económicos previos (Velasco et al.,2017)

Investigar el alcance real que la crisis del Mar Menor ha podido tener en la pesca y en la venta y consumo del pescado procedente de nuestra laguna.


"Técnicas de coloración en el siglo XXI. Estabilidad y percepción del consumidor sobre colorantes alimentarios sintéticos y naturales"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor en UMU: Francisco José Ganga Martínez.

Tutores en el IES: Fernando Gandía Herrero.

Alumnos: Francisco Antonio Lloret Abrisqueta, Adrián Fernández Martínez.

 

Como consecuencia de una renovada atención a la salud, se ha desarrollado en la sociedad una percepción de bondad hacia lo natural y en sentido contrario ha comenzado a germinar una quimiofobia hacia los productos sintéticos. Conscientes de esta situación, el presente trabajo se plantea realizar un estudio de mercado y una evaluación con técnicas instrumentales de los distintos tipos de colorantes existentes.


"El pez cebra como modelo de investigación en biomedicina: el papel de GPER1 en la inmunidad innata"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UMU: Victoriano Mulero Méndez, Isabel Cabas Sánchez, Ana Belén Pérez Oliva y Diana García Moreno.

Tutores en el IES: José María Caballero.

Alumnos: Salvador Escobar Luján, Pablo Vivancos Ayala y Ana Sánchez del Campo Amorós.

 

Hemos realizado este trabajo con el departamento de Biología Celular e Histología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia.

El estudio se ha realizado usando el pez cebra, Danio rerio, como modelo animal. Es un ciprínido originario de las aguas dulces de la India, Pakistán y Bangladesh. Las ventajas que ofrece frente a otros hacen que se haya convertido en los últimos años en uno de los organismos modelo más utilizados en experimentación biomédica. Tales ventajas son: el pequeño tamaño y fácil manejo, la sencilla manipulación genética (como la inactivación de genes mediante el sistema CRISPR-Cas9), la transparencia, el desarrollo embrionario rápido y extrauterino, y la disponibilidad del genoma completamente secuenciado con gran homología al de humano.

Se sabe que los estrógenos modulan la respuesta inmunitaria, pero su actuación a través del receptor de estrógenos asociado a proteína G (GPER1) es bastante desconocida. Por tanto, nos propusimos los siguientes objetivos: provocar la disrupción génica de gper1 en pez cebra mediante el sistema CRISPR/Cas9 y su validación in vivo; analizar la expresión proteica de Gper1; y evaluar el papel de Gper1 en un modelo de inflamación aguda.


"Efecto de una sesión de tDCS en el procesamiento atencional: estudio piloto en un modelo de deterioro cognitivo transitorio"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMU: María Trinidad Herrero Ezquerro y Lorena Cuenca Bermejo.

Tutores en el IES: Ovidio Bañón Ferrándiz.

Alumnos: Carlos Abrisqueta Vargas, Ignacio Díaz Tomás, Francisco Gálvez Ortuño.

 

El incremento de la esperanza de vida implica aumento del deterioro cognitivo en la población anciana. Las personas mayores pierden capacidades entre ellas, memoria, planificación con disminución de los procesos atencionales. Las terapias no farmacológicas se presentan como alternativas válidas de futuro. Una de las terapias incipientes es la estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS). La tDCS utiliza dos electrodos aplicados sobre el cuero cabelludo cuya corriente penetra hasta la superficie cerebral cortical provocando neuromodulación (Hill et al, 2016). Estos tratamientos podrían ser también eficaces en población más joven sometida a deterioro cognitivo transitoriocomo es laprivación de sueño (Patricket al, 2017).

En este estudio piloto se pretende determinar el diseño y condiciones experimentales óptimas (parámetros de estimulación, tamaño muestral y otras variables) para la investigación final.


"Aumento de microglía en el giro dentado del Octodon degus añoso tras ejercicio voluntario"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UMU: Mª Trinidad Herrero Ezquerro y Lorena Cuenca Bermejo.

Tutores en el IES: Ovidio Bañón Ferrándiz.

Alumnos: Mario Arques Castillo, Denis Beuthner Moreno y Sergio Zamora Lorente.

 

Estudios previos han demostrado que durante el envejecimiento fisiológico se producen alteraciones estructurales, morfológicas y funcionales en algunas áreas del cerebro como el giro dentado (GD), originando déficits cognitivos, fallos en la memoria y demencias (Olah et al, 2012). El aumento de los procesos inflamatorios mediados por la microglía es uno de los factores más contribuyentes en este declive de las capacidades cerebrales.

El objetivo general de este trabajo es estudiar el efecto de la actividad física y el envejecimiento sobre la microglía en el giro dentado de Octodon degus.


"Desarrollo de modelos de clasificación mediante técnicas de aprendizaje computacional: aplicación al reconocimiento de gestos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en UMU: José Tomás Palma Méndez.

Tutores en el IES: Celso Molina Ibáñez.

Alumnos: Mª Carmen Alcantud Juárez, Valentino Martínez Linares, Esther Salazar Saura.

 

Este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema capaz de reconocer gestos a través de un guante basado en tecnología Arduino y, de esta forma, poder mover mediante dichos gestos un robot. Para ello, se van a utilizar técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para el reconocimiento de gestos con la información proporcionada por un acelerómetro integrado en el guante. Una vez reconocidos los gestos, estos se utilizarán para mover un robot enviando información a través de Bluetooth.

En el diseño final, se ha intentado dotar al guante de la mayor versatilidad posible con el fin de que pueda ser aplicado como solución en múltiples situaciones.


"El momento presente en las clases de historia de España (2009-2010). ¿Cómo lo hicieron los profesores en las provincias de Alicante, Almería, Murcia, Sevilla y Tarragona?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEME: Nicolás Martínez Valcárcel.

Tutores en el IES: Juan Antonio Pelegrín Abellón y Mª Trinidad Cámara Meseguer .

Alumnos: Belén Iniesta García y Ana Luz Sáez Martínez.

 

Este trabajo analiza las respuestas dadas por 85 estudiantes de primero de carrera en universidades de Almería, Alicante, Sevilla y Tarragona a la pregunta ¿Utilizaba tu profesor de historia de España noticias de la actualidad y/o recursos socioculturales en sus clases?, pon un ejemplo.

Objetivos trazados:

  • Conocer e interpretar el porcentaje de profesores que hacen uso de noticias de la actualidad y de recursos socioculturales para explicar la historia y con qué regularidad los utilizan.
  • Determinar si este porcentaje varía entre provincias, por sexos y por la modalidad de bachillerato cursada.
  • Categorizar y analizar los ejemplos indicados por los encuestados y valorar las diferencias existentes entre las provincias.


"El presente y los recursos socioculturales son utilizados por los profesores en las clases de historia de España de 2º de Bachillerato en los años 2009/2011"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Ruiz de Alda de San Javier

Investigador tutor en CEME: Nicolás Martínez Valcárcel.

Tutores en el IES: Inocencio Gallego Benito y Francisco José Ruiz Pérez.

Alumnos: María Soledad Planes Merino y Adrián Pardo Gómez.

 

Este trabajo es parte de una línea de investigación llevada a cabo por el CEME centrada en el ámbito escolar de la enseñanza de la Historia de España en Bachillerato. Se ha utilizado una de las 72 preguntas de la base de datos 2009/11. Dicha investigación (Proyecto EDU2010-16286) se hizo a través de 172 entrevistas semiestructuradas realizadas (en distintas Comunidades Autónomas, de las que se han seleccionado 92 pertenecientes a la Región de Murcia) a alumnos que han terminado el Bachillerato e inician sus estudios en la universidad.

Este trabajo analiza las respuestas a la pregunta: ¿El profesorado de Historia de España utilizó el presente y los recursos socioculturales en sus clases? Pon un ejemplo.


"La mujer y los libros escolares de lectura en la Restauración Democrática"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en UMU: Ana Sebastián Vicente.

Tutores en el IES: Dolores Carrillo Alcázar.

Alumnos: Mariama Bah Idrissi-Amrani, Victoria García López y Paloma Ivars Ruiz.

 

En esta época, se estableció la educación de adultos para mayores de 16 años. Este tipo de educación se divide en cuatro áreas: formación orientada al trabajo, formación para el ejercicio de derechos y responsabilidades cívicas, la formación para el desarrollo personal y la formación base. Trataba de ofrecer una educación a los adultos basándose en sus intereses y aptitudes.

El objetivo de este trabajo es analizar la visión que se ofrece de la mujer en los libros de lectura para neolectores, empleados en la educación de personas adultas en la época de la Restauración Democrática.


"Expresión del gen GEBPL en pistilos de almendro (Prunus dulcis) y su relación con la auto(in)compatibilidad floral"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Encarnación Ortega Pastor y Ángela Sánchez Prudencio

Tutores en el IES: Eladio Sanz Romero.

Alumnos: Ana Blaya Acosta, José Antonio González Acosta, Inmaculada Méndez Raja.

 

Al igual que muchas especies de angiospermas, el almendro cultivado [ Prunus dulcis (Miller) D.A. Webb] presenta un sistema de incompatibilidad floral de tipo gametofítico controlado por el locus S , el cual constituye una barrera pre-cigótica que impide la autofecundación y favorece la diversidad genética. Aunque en almendro se han identificado algunos componentes de este sistema (genes ARNasa - S y SFB ), todavía son muchas las incógnitas sobre el funcionamiento exacto del mismo. Recientemente se ha observado que hay variedades de almendro con el genotipo S f (tradicionalmente asociado a auto-compatibilidad) que presentan un fenotipo auto-incompatible, y que en las variedades auto-compatibles la RNasa-Sf carece de actividad. Este material vegetal ha sido utilizado en estudios proteómicos y transcriptómicos, que han identificado proteínas y genes diferencialmente expresados en interacciones compatibles e incompatibles (Gómez et al., 2015; Gómez et al., 2016). Algunos de estos genes/proteínas han sido identificados como candidatos a componentes del sistema de incompatibilidad floral en almendro. Este es el caso del gen GEBPL (GLABROUS1 enhancer-binding protein-like).

El objetivo de este trabajo es analizar mediante PCR cuantitativa (qPCR) la expresión del gen GEBPL en pistilos de almendro sin polinizar y polinizados (interacciones compatible e incompatible), para determinar así su posible implicación en el sistema de incompatibilidad floral del almendro.


"Biofortificación con Selenio: fertilización radicular vs foliar"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Juan José Rios Ruiz.

Tutores en el IES: Isabel Mª Pérez Carrión.

Alumnos: Magdalena González Ardil y Ángeles Campillo García.

 

El pak choi es una Brassicacea cuyo cultivo se está extendiendo por Europa. La biofortificación es una técnica agrícola por la cual se incrementa la concentración de elementos/compuestos beneficiosos en las partes comestibles de las plantas para el consumo humano. El Selenio (Se) es un elemento esencial en los animales aunque no en los vegetales. Actualmente, existe una deficiencia nutricional de este elemento extendida por todo el mundo, debido a la escasa concentración del Se en los alimentos vegetales. La fertilización es una practica agronómica para aporta elementos esenciales a las plantas de cultivo.

Aunque la fertilización foliar esta siendo impulsada en los últimos años ya que es considerada más limpia medioambientalmente, pero no es suficientemente eficaz en los casos de carencias severas, pero podría serlo en el caso de programas de biofortificación. Por tanto el objetivo de dicho estudio fue comparar la eficiencia de los dos tipos de fertilización con el fin de conocer cual seria mas eficaz, y la viabilidad de un programa de biofortificación mediante fertilización foliar.


"Procesos de erosión dominantes en distintos agroecosistemas mediterráneos: implicaciones en la fertilidad del suelo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Mª Martínez-Mena, Elvira Díaz y Carolina Boix.

Tutores en el IES: M. Teresa Matrán.

Alumnos: María Blaya Pérez, Noelia Dólera Hernández y Paula Serna Martínez.

 

La degradación de la tierra se manifiesta de muchas formas y la erosión es una. Los procesos más relevantes en zonas semiáridas son erosión laminar, “rills”, “gully”, y “pipe”. La erosión repercute en la disminución de los contenidos de materia orgánica, de nutrientes, y en el descenso de su capacidad de retención de agua.

Nuestro objetivo principal es determinar cómo afecta el manejo del suelo, el tipo de cultivo y el aporte de agua a la pérdida de suelo por erosión y, por tanto, a la pérdida de fertilidad del suelo. Como objetivos secundarios tenemos:

  • Identificar procesos de erosión dominantes en distintos usos y manejos de suelo.
  • Cuantificar la erosión y los nutrientes movilizados en cada tipo de proceso.

"Influencia del extracto de algas sobre el crecimiento y defensa frente a virus de la planta modelo Nicotiana benthamiana"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Nuria Alburquerque Ferrando.

Tutores en el IES: Magdalena Martínez Boscadas.

Alumnos: Lozano Andreo, R. y Munuera Gázquez, E.

 

La llegada de especies de algas foráneas capaces de desplazar a algunas autóctonas es un problema creciente que experimentan el Mar Mediterráneo y el Mar Menor. Sin embargo, las algas pueden ser fuente de metabolitos novedosos biológicamente activos, y, por lo tanto, la utilización de extractos de algas puede implicar efectos biológicos interesantes, tanto en el crecimiento deplantas,comoenladefensadeestasfrenteapatógenos.

En este trabajo, se investiga si los extractos acuosos obtenidos a partir de algas del género Caulerpa tienen algún efecto sobre el crecimiento de brotes de Nicotiana benthamiana en cultivo in vitro debido a las hormonas y los nutrientes que proporcionan estos extractos de algas.Por otro lado, se ha observado si plantas germinadas en presencia de estos extractos se ven menos afectadas por el Plum pox virus (PPV) o virus de la sharka, aprovechando la capacidad que tienen estas algas de desplazar a otrosorganismos.


"Inactivación del gen SlSKOR en plantas de tomate editadas genéticamente con el sistema CRISPR-Cas9"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Manuel Nieves Cordones.

Tutores en el IES: José M. Caballero Fernández-Rufete.

Alumnos: Ana F. Hervás Aracil, Araceli Martín García y Ana Vivancos Melenchón.

 

El sistema CRISPR-Cas9 permite cambiar la secuencia del ADN de una planta de forma precisa (sólo se producen cambios en el lugar deseado). Mediante esta técnica se han inactivado unos genes que dan lugar a proteínas relacionadas con la distribución de potasio en las plantas de tomate. La hipótesis de trabajo es que estas proteínas funcionan a nivel de los haces vasculares (“sistema circulatorio de las plantas”) y permitirían al distribución de potasio entre los diferentes órganos.

El trabajo propuesto consiste en evaluar los cambios en la secuencia del ADN inducidos por CRISPR-Cas9 y conocer cómo afecta la falta de estas proteínas al funcionamiento global de la planta (crecimiento, nutrición y producción de tomates).


"Respuesta de las plantas de quinoa al estrés salino"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Nieves Fernández García y Enrique Olmos.

Tutores en el IES: Luis Martín.

Alumnos: Mª Soledad Conesa Soto y Carmen del Alba Tortosa Fernández.

 

La quinoa (Chenopodium quinoa Will.) es una planta anual arbustiva con raíces pivotantes y fasciculadas. Actualmente se han descrito más de 3000 variedades que están adaptadas a muy distintos ambientes, capaces de crecer en saladares, altiplanos, zonas húmedas o zonas con escasez hídrica. En países andinos su grano ha sido una fuente de alimentación rica en proteínas y aminoácidos. La quinoa es la única planta de grano utilizada para la alimentación con características halofíticas, presentando en su tallo y hojas unas glándulas conocidas como bladder cells (glándulas vejiga), las cuales se considera están implicadas en la tolerancia a salinidad. Sin embargo, la fisiología de esta especie está poco estudiada.

Este trabajo pretende ser una aproximación a la respuesta fisiológica y celular al estrés salino en quinoa.


"Caracterización de plantas de Arabidopsis mutantes en una proteína redox en respuesta a ABA y H2O2"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Ana Jiménez y Antonio Sánchez.

Tutores en el IES: Yolanda Ramírez.

Alumnos: Helena León González y Claudia Gema Rosique Aznar.

 

La Tiorredoxina (Trxo1) es una proteína que se encarga de activar otras proteínas reduciéndolas desde sus formas oxidadas inactivas. Como una de sus posibles proteínas diana se ha identificado a una proteína relacionada con la hormona ABA, que está implicada en la apertura y cierredeestomas,así comoenla germinacióndesemillas.

En este trabajo queremos comprobar por un lado, la reacción de los estomas según la presencia/ausencia de la Trxo1 de plantas de Arabidopsis, induciendo su apertura en una solución (opening solution) para después incubarlos en dos disoluciones que provocan su cierre (+ABA, +H2O2). Por otro lado, se sabe que ABA provoca un retraso en la germinación de semillas, y además,estaproteínaTrxo1tambiénsehadescritoqueestáimplicadaen este proceso, por lo que estudiaremos la respuesta de las semillas de plantas mutantes cuando germinen en presencia de ABA.


"Identificación y selección de líneas de tomate para su uso como portainjertos en condiciones de estrés salino y nutricional (N, P y K)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Cristina Martínez Andújar.

Tutores en el IES: Eladio Sanz Romero.

Alumnos: Paola García Muñoz y Ángel Heredia Cánovas.

 

Después de más de cincuenta años de mejora de los cultivos principalmente mediante la selección de caracteres de la parte aérea, en los últimos años los científicos están percibiendo que la mejora de los caracteres propios de la raíz supone una oportunidad para mantener la producción sostenible de los cultivos bajo condiciones ambientales cambiantes y reducir al mínimo la demanda de nuevos recursos como suelo, agua y nutrientes. Los caracteres específicos de la raíz, como la arquitectura del sistema radicular, la detección de factores estresantes en el suelo y la comunicación raíz-parte aérea, pueden ser explotados para mejorar la captación y uso eficiente de recursos y el desarrollo de las plantas en condiciones adversas.

En este trabajo se pretende seleccionar y caracterizar portainjertos para uso eficiente de NPK así como la identificación de marcadores fisiológicos y moleculares de eficiencia en el uso de nutrientes.


"Modulación de doble vía entre la lovastatina y la microbiota intestinal, y su interacción con polifenoles de la dieta"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Rocío García Villalba, David Beltrán Riquelme y Juan Carlos Espín.

Tutores en el IES: José María Olmos Nicolás.

Alumnos: Laura Bayona Martín-Serrano y Allison Elizabeth Clarke Gómez.

 

La microbiota intestinal es un complejo ecosistema de microorganismos que vive en el aparato digestivo, diferente en cada persona. Su composición está condicionada por factores externos como la dieta, el estilo de vida o el uso de antibióticos.

Numerosos componentes de la dieta son modificados por la microbiota intestinal y a su vez, son capaces de modularla (interacción de doble vía).

La lovastatina (LV, monacolina K) es una estatina (reduce el colesterol sanguíneo) presente en complementos que contienen levadura roja de arroz. Se ha descrito que la microbiota intestinal podría estar implicada en la transformación de la LV a su metabolito activo (βhidroxi-lovastatina, LVA) .

A su vez, la microbiota intestinal puede verse afectada por la presencia de los polifenoles, constituyentes abundantes en los alimentos de origen vegetal que pueden modular el ecosistema microbiano favoreciendo o inhibiendo el crecimiento de diversos géneros bacterianos.


"Desarrollo de mecanismos de defensa por percepción de volátiles frente al virus Cucumber Green Mottle Mosaic Virus en la planta del melón"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Carmen López, Verónica Truniger.

Tutores en el IES: Magdalena Martínez.

Alumnos: Isabel Abellán, Elena Herreros.

 

Las plantas tienen la capacidad de comunicarse entre ellas y anticiparse a las amenazas de virus. Este fenómeno es estudiado desde hace algunos años y se piensa que los responsables son los aromas que emiten las plantas al ambiente.

Se pretende averiguar si la presencia de una planta infectada en el entorno de otras que están sanas, podría alterar mediante aromas la reacción defensiva de las segundas hacia dicho agente vírico. Con este fin, se han empleado plantas infectadas con el virus del mosaico verde jaspeado del pepino (CGMMV) y otras con el virus del mosaico de la sandía (WMV), distribuyéndolas en espacios diferentes junto a plantas sanas. Posteriormente, se han inoculado las sanas con CGMMV y, de esta forma, se han podido analizar dos casos distintos: en primer lugar, si las plantas cercanas a las infectadas con el mismo virus presentan una defensa eficaz ante él; y el segundo lugar, si este mecanismo es efectivo en plantas que se defienden ante un virus distinto (CGMMV) con el que han convivido.


"Evaluación ecotoxicológica de suelos contaminados por elementos traza"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Rafael Clemente y M. Pilar Bernal .

Tutores en el IES: Rocío Pérez.

Alumnos: María Hernández García y María Cabrera Martínez.

 

Las actividades mineras han sido una fuente importante de elementos traza para los suelos, como es el caso del distrito minero de La UniónCartagena. Los elementos traza se definen como aquellos que se encuentran en baja concentración en los agroecosistemas, y aunque pueden ser esenciales para los seres vivos resultan tóxicos cuando las concentraciones son elevadas y superan los umbrales de toxicidad para plantas y otros organismos del suelo. Las técnicas de fitoestabilización usan enmiendas del suelo y plantas adaptadas al entorno para la recuperación de estos suelos y la reducción de su toxicidad.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad de un suelo contaminado antes y después de su fitoestabilización, usando ensayos ecotoxicológicos.


"Riego deficitario y raíces de nectarinos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en Dpto. Riego, CEBAS-CSIC: Mª Carmen Ruiz, Wenceslao Conejero, Juan Vera.

Tutores en el IES: Mª José Nicolás.

Alumnos: Noemí Balsalobre Gallego y Eden Koptsyukh.

 

Debido a las condiciones semiáridas de la zona mediterránea, los agrosistemas disponen de recursos hídricos limitados. Por este motivo las investigaciones en temas de riego de estas zonas han de centrarse en la optimización del uso del agua, con el conocimiento preciso de cuándo y cuánta agua necesita el cultivo.

La monitorización del cultivo resulta un sistema eficaz ante la escasez de agua, por tanto el objetivo de este trabajo es estudiar la respuesta fisiológica en cuanto a crecimiento vegetativo (raíces, tronco,…) y productivo de nectarinos en distintas condiciones de manejo del riego.


Edición 2017


"Educación de la mujer adulta en el franquismo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEME: Ana Sebastián.

Tutores en el IES: Caridad Miralles, Mª Ángeles López de los Mozos.

Alumnos: Irene Abellán Parra y Salvador Llorente Meroño.

 

El régimen franquista fue un largo periodo que se vivió en España entre los años 1939 y 1975. Durante esta etapa se instauró un modelo de familia patriarcal en el que la mujer estaba sometida al hombre y su educación se orientó hacia el matrimonio y la maternidad.

En este trabajo hemos intentado hallar la respuesta a preguntas como si existió durante el franquismo una formación específica para las mujeres adultas y qué instituciones promovían o se encargaban de esta educación. Igualmente, nos ha interesado averiguar qué valores se inculcaban a las mujeres a través de esta formación, es decir, cuál era el fin de esta educación, y si, además, existía el mismo tipo de formación para hombres adultos.

Nuestro objetivo es demostrar que durante el franquismo existió una enseñanza oficial y específica para la educación y formación de la mujer adulta y que los materiales utilizados para esta transmitían una ideología y valores afines a los del régimen: nacionalcatolicismo, puritanismo, marcado por la moral católica, matrimonio y maternidad.


"El uso del libro de texto de Historia de España y los post-its: cambiando desde las pequeñas cosas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en Facultad de Educación (UMU): Nicolás Martínez-Valcárcel.

Tutor en el IES: Josefa Fernández-Tomás.

Alumnos: Elena Navarro Caballero, Judit Martínez Mateo y Sandra C. Trappe Sánchez.

 

Este trabajo forma parte de una línea de investigación centrada en el ámbito escolar de la Historia de España en Bachillerato. Se encuentra dentro del proyecto IDIES y, la investigación, parte de una propuesta sobre regularidades encontradas en el uso de los manuales, a través de las huellas dejadas en ellos por los alumnos. Los objetivos son: a) Conocer e interpretar el uso del libro de Hª de España dentro y fuera del aula, b) describir los contextos de enseñanza y las huellas dejadas en el manual, c) conocer las interpretaciones que dan los alumnos, d) conocer y diferenciar los recursos del libro y los utilizados por los alumnos y d) preservar los manuales en el Centro de Estudios sobre la Memoria Educativa (CEME), valorando su importancia.


"Construcción de un submarino teleoperado de bajo coste"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en UPCT: Juan Suardíaz.

Tutor en el IES: Mª Efigenia Zamorano.

Alumnos: Pedro Martínez Conesa y Alejandro Martínez Méndez.

 

Un ROV (acrónimo en inglés de remote operated vehicle) es un vehículo submarino controlado desde una consola de mandos ajena al aparato. La conexión entre el ROV y el centro de control puede ser inalámbrica o estar conectada, por lo que se conoce como cordón umbilical. Hoy en día los ROV son utilizados en sectores de la ingeniería, la investigación científica e incluso el mundo militar. Muchos de ellos llevan incorporados elementos para realizar funciones específicas, como cámaras para grabar, brazos robóticos para recoger objetos o sensores de ultrasonidos para realizar mapas del fondo marino.

El ROV que se ha de construir es de tipo escolar, y tiene como único objetivo la fijación de conocimientos sobre electricidad, electrónica y física. Es además un proyecto muy susceptible de aplicarle mejoras, por lo que para próximos trabajos intentaremos añadirle funciones específicas para que pueda desempeñar una labor en la vida real. El objetivo principal es construir un dispositivo submarino teleoperado de bajo coste controlado por un microprocesador arduino (Arduino uno) al cual se le puedan implantar mejoras en futuros trabajos. La hipótesis principal es: Es posible el desarrollo de un sistema electromecánico de bajo coste (no superior a 200€).


"Análisis de trampolines de lanzamiento en presas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en UPCT: José María Carrillo.

Tutor en el IES: Pedro Saura.

Alumnos: José Lorenzo López y Christian Martínez Pujante.

 

En este proyecto, en colaboración con la UPCT, se ha trabajado con varios modelos a escala de presas con aliviadero tipo salto de esquí, que proyectan el agua en un tiro parabólico. Se han analizado las trayectorias del lanzamiento y la socavación producida por el impacto del chorro de agua.

Objetivos:

  • Analizar la trayectoria del agua en un aliviadero de salto de esquí.
  • Utilizar fórmulas matemáticas para poder estimar estos fenómenos.
  • Conocer más de cerca el fenómeno de la socavación de presas.

"Gamificación en el aula"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en CPCD (UPCT): Daniel Pérez Berenguer.

Tutor en el IES: Miguel López Espejo.

Alumnos: Francisco Costa Hernández, Domingo Manuel Costa Martínez.

 

La gamificación consiste en la utilización de videojuegos online para la ayuda del aprendizaje, la comunicación e incluso la relación entre compañeros. Este método se lleva a cabo para evitar la falta de ánimo del alumno, dotando así de diversión al aprendizaje.

La implantación de actividades gamificadas es útil para adquirir y contrastar nuevos conocimientos. La capacidad de conducir a los usuarios de forma rápida, concisa y eficiente, es característica de los videojuegos. Por ello la implantación de la gamificación no es un método pasajero dentro de la educación y de nuestras vidas, sino que seguirá avanzando y evolucionando.

Los objetivos de esta investigación son:

  • Interpretar los datos y estadísticas del Concurso Rétame y Aprendo de la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Comprobar cómo afecta el uso de juegos educativos sobre el alumnado.
  • Comprobar la tasa de participación y el tiempo de respuesta a cada reto recibido.
  • Comprobar la elección de las asignaturas optativas por los alumnos.
  • Implementar la concienciación sobre este tipo de iniciativas.

"Estudio de la cinemática de una articulación. Aplicación al movimiento de un robot articulado"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en Facultad de Informática: José Tomás Palma Méndez.

Tutor en el IES: Celso Molina Ibáñez.

Alumnos: Javier Fernández Lledó, Juan Miguel García Martínez, y Javier Francisco Pérez Sánchez.

 

El objetivo principal de este trabajo es realizar el estudio de las cinemáticas directa e inversa de una articulación con dos grados de libertad. Para ello se ha diseñado un robot hexápodo en cuyas extremidades se ha realizado este estudio.

Como aplicación se ha creado un control remoto de movimiento mediante bluetooth.


"¿Pueden las plantas "escuchar" el aviso de una planta cercana infectada por virus?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Verónica Truniger, Carmen López Berenguer.

Tutor en el IES: Yolanda Ramírez Sánchez.

Alumnos: Ana Castejón Castillejo, Lucía Verdú Muñoz y Mónica Bernal Llorente.

 

Las plantas son organismos inmóviles. Para compensar su inmovilidad han evolucionado diversos mecanismos para interaccionar con su entorno. Uno de estos es la liberación de compuestos volátiles. Compuestos volátiles son metabolitos secundarios lipofílicos con gran presión de vapor que pueden atravesar las membranas y así salir a la atmosfera. Sus funciones en la planta pueden ser defenderse contra herbívoros u otros patógenos, repeler microbios o atraer predadores naturales contra estos, atracción de polinizadores y posibles dispersadores de semillas y avisar a plantas vecinas para que induzcan la expresión de genes de defensa. Hemos estudiado la emisión de volátiles inducidos por la infección por virus y hemos demostrado que plantas infectadas producen más compuestos volátiles que plantas sanas. En este trabajo queremos estudiar si estos volátiles emitidos por plantas infectadas pueden inducir en plantas cercanas sanas un sistema de defensa que las haga menos susceptibles a la infección por virus. El experimento llevado a cabo consistió en incubar plantas sanas durante unas horas en una vitrina cerrada en presencia o ausencia de una planta infectada y posteriormente inocularlas con virus para poder comparar los niveles de infección de los dos tratamientos.


"Calidad de las variedades tradicionales de tomate"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Pilar Flores, Pilar Hellín.

Tutor en el IES: Jesús Carrillo.

Alumnos: Manuel Alcázar, Juan Antonio Orenes y Paula Torralba.

 

Además de ser una de las hortalizas más consumidas en el mundo durante todo el año, el tomate es una fuente principal de carotenoides en la dieta. Estos compuestos, además de ser los responsables de su color característico, tienen numerosas propiedades beneficiosas para la salud. Sin embargo, la sustitución progresiva de las variedades tradicionales por un número limitado de variedades comerciales, ha llevado a una alta uniformidad genética sin prestar la suficiente atención a su composición nutricional. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar variedades tradicionales de tomate, con el fin de revalorizar aquellas que posean una calidad organoléptica y nutricional destacada.


"Efecto de compuestos nitrogenados en la germinación y metabolismo antioxidante de semillas de guisante"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigador tutor en Grupo de Biotecnología de Frutales, CEBAS-CSIC: José A. Hernández, Pedro Díaz Vivancos.

Tutor en el IES: María José Nicolás.

Alumnos: Patricia Navarro Parra, Sofía Macías Morillo y Raquel López Hernández.

 

Las legumbres se consideran alimentos básicos por su aporte de proteínas, carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas. El tratamiento de semillas con compuestos nitrogenados, como el KNO3, está ampliamente relacionado con una mayor tasa de germinación y el crecimiento temprano. Sin embargo, el efecto del KNO3 sobre el metabolismo antioxidante de las semillas y plántulas en crecimiento es muy escaso. El proceso de germinación está también influido por el metabolismo de algunas hormonas vegetales, como el ácido abscísico (ABA) y las giberelinas (GAs), si bien el efecto del KNO3 sobre los niveles de GAs está muy poco estudiado.

En este trabajo hemos estudiado el efecto del KNO3 sobre la germinación, el metabolismo antioxidante y los niveles de ABA y GAs en plántulas y cotiledones de guisante.


"Diferenciación, mediante marcadores moleculares, entre individuos nucelares y cigóticos provenientes de un programa de Mejora Genética de Limonero (Citrus limón)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Nuria Navarro García, Olaya Pérez Tornero.

Tutor en el IES: José María Caballero.

Alumnos: Nicolás Colchero Truniger, Francisco Javier López Muñoz y María Sagaseta Pagán.

 

La embrionía nucelar o apomixis es una característica muy extendida en cítricos y es uno de los mayores impedimentos para la reproducción sexual. Los embriones nucelares se producen por embriogénesis adventicia de la nucela del saco embrionario de la flor, dando lugar a semillas poliembriónicas que contienen embriones nucelares, idénticos a la planta madre, que limitan el desarrollo del embrión cigótico o híbrido, haciendo muy difícil la recuperación de progenie sexual en los programas de mejora genética.

El limonero (Citrus x limon) es una especie de cítricos poliembriónica, por lo que sus semillas pueden contener embriones nucelares además del embrión cigótico. El objetivo de este trabajo fue identificar, a través de marcadores moleculares tipo SNP, qué plantas eran cigóticas o nucelares entre los descendientes del Programa de Mejora Genética de Limonero que se está desarrollando en el Equipo de Citricultura del IMIDA.


"Potencial de generación de biogás de plantas procedentes de procesos de recuperación de suelos contaminados por elementos traza"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan Bosco

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Clemente, R, Bernal, M. P.

Tutor en el IES: de la Fuente, C.

Alumnos: Cano, L., García Sola, M., Laserna, A., Romero, L..

 

La fitoestabilización de suelos contaminados se basa en el uso de plantas, enmiendas del suelo y prácticas agronómicas para retener los contaminantes del suelo. Sin embargo, para que el proceso sea económicamente viable, es preciso generar un valor añadido a la biomasa vegetal obtenida. En la actualidad, un campo en desarrollo es el uso de la biomasa vegetal para la obtención de productos de interés energético, tales como el biogás, o agrícola, como el compost El objetivo de este estudio es evaluar el potencial uso de la biomasa obtenida en un cultivo de girasol desarrollado en un suelo contaminado por elementos traza.


"Plantas medicinales silvestres, fuente de antibióticos naturales. Variabilidad intraespecífica y selección"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Cristina Martínez Conesa, María Josefa Jordán Bueso.

Tutor en el IES: José María Caballero.

Alumnos: Leonor Munuera Díaz; Andrea Muñoz Jaime y María Fuensanta Murcia Illán.

 

El romero, Rosmarinus officinalis L., es una de las plantas, tanto aromáticas como medicinales, con mayor proyección comercial en la Región de Murcia. Las plantaciones existentes todavía se realizan recolectando semillas silvestres, por lo que en ellas está patente la falta de homogeneidad y la necesidad de mejora.

El interés comercial de esta especie radica fundamentalmente en la producción de aceites esenciales. Estos principios activos destacan por su elevado potencial como agentes antimicrobianos. Al considerar que uno de los problemas que más preocupan en la actualidad es la aparición de resistencias microbianas, junto con la necesidad de homogeneizar cultivos, el objetivo central de este trabajo es la selección de plantas de romero con elevado rendimiento en aceite esencial y marcada actividad antimicrobiana.


"Efecto del ácido absícico sobre la arquitectura radicular en las plantas de tomate cultivadas en condiciones de estrés salino y nutricional"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Cristina Martínez Andújar.

Tutor en el IES: Ginés Aznar.

Alumnos: Sara Muñoz Prat y Marta Tormo Ruz.

 

Los árboles frutales pierden las hojas en otoño y entran en un periodo de reposo invernal, siendo una combinación del tiempo cronológico y las temperaturas frías lo que conduce progresivamente al árbol a la eliminación del freno que para el crecimiento vegetativo y productivo supone el letargo invernal. Para determinar el final del letargo se puede utilizar el peso fresco de las yemas de flor, de manera que cuanto mayor sea éste, más cercana estará la floración.

Mediante la evolución del peso de las yemas de flor, se evalúa en este trabajo el grado de satisfacción de las necesidades de frío invernal de 5 variedades de melocotonero cultivadas en dos áreas con diferencias climáticas invernales.


"Evolución del peso fresco de yemas de flor de melocotonero según la satisfacción de sus necesidades en frío invernal"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en IMIDA: Jesús García Bruntón.

Tutor en el IES: Luis Antonio García Martínez.

Alumnos: Francisco Javier Carrillo Carrillo, José Larrosa Montesinos, Jaime Párraga Martínez.

 

Los árboles frutales pierden las hojas en otoño y entran en un periodo de reposo invernal, siendo una combinación del tiempo cronológico y las temperaturas frías lo que conduce progresivamente al árbol a la eliminación del freno que para el crecimiento vegetativo y productivo supone el letargo invernal. Para determinar el final del letargo se puede utilizar el peso fresco de las yemas de flor, de manera que cuanto mayor sea éste, más cercana estará la floración.

Mediante la evolución del peso de las yemas de flor, se evalúa en este trabajo el grado de satisfacción de las necesidades de frío invernal de 5 variedades de melocotonero cultivadas en dos áreas con diferencias climáticas invernales.


"El riego de precisión del limero joven"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en Departamento Riego, CEBAS-CSIC: Mª Carmen Ruiz Sánchez, Juan Vera, Wenceslao Conejero.

Tutor en el IES: Irene Méndez Diego.

Alumnos: Juan Antonio Jiménez Moreno, Pilar Sánchez Guirao.

 

El riego de precisión en zonas con escasez de recursos hídricos implica el conocimiento de las necesidades hídricas de la planta, para lo que resulta útilc el uso de sensores de estado hídrico del sistema suelo-planta-atmósfera.

En la Región de Murcia el cultivo del limero es marginal, ocupando tan sólo el 0.12% de la superficie dedicada a cítricos. La hegemonía del limón (60% de la superficie) satura los mercados, por lo que la introducción de la lima permitiría diversificar la producción de cítricos en condiciones semiáridas, típicas del clima mediterráneo, a las que el cultivo está muy bien adaptado.

El objetivo del trabajo fue conocer con precisión las necesidades hídricas de plantas jóvenes de limero utilizando el método de balance hídrico.


"Caracterización morfológica de judías conservadas en el Banco de Germoplasma del IMIDA (BAGERIM)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en IMIDA: María Elena Sánchez López.

Tutor en el IES: José María Olmos Nicolás.

Alumnos: Tommy Iván Farfán Valdiviezo, Jonathan Ródenas López y Nicolás Romero Díaz.

 

El BAGERIM es un banco de germoplasma que gestiona una importante cantidad de material vegetal (entrada) de reproducción y conservación procedente de colectas propias, intercambios y diversos proyectos de investigación desarrollados en el IMIDA desde principios de los años 80. La finalidad principal de BAGERIM es la de poner a disposición de investigadores, instituciones y público en general las entradas conservadas. Para que los materiales del Banco sean de utilidad, es imprescindible que se conozcan cuáles son sus características. El objetivo del presente estudio es la tipificación y caracterización morfológica de distintas variedades de judías para aumentar la información sobre ellas, y así facilitar su uso.


"Utilización de plantas de tabaco transformadas para producción de metabolitos secundarios"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Alburquerque Ferrando , N., García Almodovar, C.

Tutor en el IES: Lopesino Vega, C.

Alumnos: Franco Martínez, M. y Ortín García, L.

 

El objetivo de este trabajo fue modificar genéticamente la planta Nicotiana tabacum utilizando la bacteria Agrobacterium tumefaciens para que pueda producir resveratrol, un polifenol natural presente en muchas plantas, pero no en tabaco, al que potencialmente se le atribuyen propiedades beneficiosas para salud humana.


"Caracterización molecular con SSRs de nuevos híbridos de uva de vinificación"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Infante Don Juan Manuel de Murcia

Investigador tutor en IMIDA: Martínez Mora,C.

Tutor en el IES: Lopesino Vega, C.

Alumnos: Iniesta Sánchez, A. y Sánchez Campillo Martínez, M.

 

El IMIDA consta de un programa de mejora genética de uva de vinificación mediante cruzamientos dirigidos entre Monastrell y otras Vitis viníferas de interés para obtener nuevos híbridos resistentes a plagas y enfermedades o dar mayor la calidad y diversidad a los vinos.

El genotipado mediante marcadores moleculares identifica en menos tiempo y coste el material de vegetal de partida y las nuevas obtenciones, evitando los largos periodos de entrada en producción y estableciendo su "huella genética".

El objetivo de este trabajo es genotipar 4 variedades de Vitis vinífera empleadas como parentales en el programa de mejora y 12 híbridos del cruzamiento entre Monastrell y Cabernet Sauvignon con 8 marcadores moleculares polimórficos.


"Estudio mediante microscopía electrónica de transmisión del efecto de la salinidad en mutantes de giberelinas"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en CEBAS-CSIC: Nieves Fernández, Enrique Olmos.

Tutor en el IES: José María Caballero.

Alumnos: Andrea Aroca López, Juan Pedro Martínez García, Isabel Tárraga Díaz.

 

El estrés salino es un factor ambiental que limita el crecimiento y la producción de los vegetales. Las giberelinas (GAs) son hormonas vegetales que regulan el crecimiento y se ha propuesto su implicación en la tolerancia al estrés salino. El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto del estrés salino en plantas de tomate cv. MicroTom a nivel subcelular, comparando los resultados entre plantas silvestres y el mutante gib3.


"Estimulación cognitiva para mantener una mente activa"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan Bosco

Investigador tutor en Facultad de Ciencias Sociosanitarias (Campus de Lorca) y Cátedra Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia: Iyú, D., González.

Investigador tutor en Centro de Día de la Fundación Poncemar: González, S.

Tutor en el IES: de la Fuente, C.

Alumnos: Jaity, S.

 

La Organización Mundial de la Salud define envejecimiento activo como "el proceso de hacerse mayor sin envejecer, mediante el desarrollo continuado de actividades físicas, sociales y espirituales a lo largo de toda la vida". En este sentido, la estimulación cognitiva (EC) se presenta como una estrategia de intervención aplicable tanto a personas mayores sin demencia, a fin de preservar las capacidades cognitivas el mayor tiempo posible, como para aquellas con demencia en fase leve-moderada, en las que se busca ralentizar el avance de la enfermedad. El presente trabajo pretende evaluar el grado de éxito de varias estrategias utilizadas en la EC con personas mayores.


"Adherencia en los adolescentes a la Dieta Mediterránea"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en Facultad de Ciencias Socio Sanitarias: Cecilia María Esteban Redondo.

Tutor en el IES: Sara Bercebo Sanpedro.

Alumnos: Noelia Gallego Zamora, Belén Vivancos Fuentes.

 

A raíz del cambio producido en la sociedad española en la segunda mitad del siglo XX por el desarrollo económico, aparecen nuevos estilos de vida que influyen en los hábitos alimentarios de los españoles. Aumenta el consumo de carne y productos refinados; el tiempo que se dedica a la elaboración de las comidas se reduce y las comidas en familia van siendo sustituidas por el consumo de comida en lugares de trabajo y en centros educativos. Un problema de la sociedad actual es el aumento de las enfermedades coronarias, incluso en los adolescentes. Desde que se reconoce la importancia de la Dieta Mediterránea se está intentando que la población la siga, ya que lo que caracteriza esta dieta es ser parte importante de un estilo de vida saludable. El nivel de adherencia a la dieta mediterránea de los adolescentes españoles es medio bajo. Los objetivos principales del trabajo son: saber si los adolescentes siguen la dieta mediterránea y si no siguen esta dieta, saber por qué no la siguen, estando en la situación geográfica en la que estamos (Murcia, España), y averiguar qué factores habría que modificar para que la tendencia cambie.


"Influencia del olor en la contemplación de pintura realista y abstracta: emoción, atención y carga mental"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB): María Trinidad Herrero, Ignacio Mascarell.

Tutor en el IES: José María Caballero.

Alumnos: Mª Paulina Orysiak, Elena Marín-Armero Martínez, Andrea Querol López.

 

La neuroestética es un campo del conocimiento surgido a principio del siglo XXI que combina filosofía, neurociencia y arte. Se analizan las respuestas cerebrales ante la contemplación y creación de obras artísticas intentando esclarecer el fundamento neurobiológico de la estética y los factores que las determinan. Distintas imágenes artísticas, del realismo al arte abstracto, son interpretadas de modo diferente por el cerebro racional y emocional.

El olfato es un sentido primitivo. que influye en las emociones y en la memoria, provocando variaciones en la percepción de otros sentidos (gusto, vista oído).

Los objetivos del presente trabajo fueron: i) Analizar las respuestas cerebrales ante la contemplación de pinturas de distintos estilos (realista, conceptual-figurativo y abstracto) por personas sin formación artística específica; y ii) Estudiar cómo los olores (agradables o no) influyen en la respuesta estética.


"Procesos cognitivos y estrés en estudiantes de bachillerato: medicina versus no medicina"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigador tutor en Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB): María Trinidad Herrero.

Tutor en el IES: Antonio Jesualdo Ibáñez Gutiérrez.

Alumnos: Alma López Lisón, Alba Mayor Serrano y María Sánchez Tejeda.

Colaboradores: Ignacio Mascarell, Edgardo Rojas.

 

Situaciones crónicas de tensión emocional provocan estrés que afecta las funciones cognitivas. Los estudiantes de medicina presentan niveles de estrés significativamente superiores al resto de estudiantes universitarios lo que puede modificar sus capacidades cognitivas. En este trabajo se analiza el impacto del estrés y ansiedad en las capacidades cognitivas de estudiantes de Bachillerato, comparando los que aspiran a estudiar medicina versus los que no necesitan una nota elevada para estudiar en la Universidad. Sus objetivos son analizar los niveles de estrés y ansiedad en alumnos de primer curso de bachillerato comparando los que deseaban cursar medicina versus los que no querían estudiar medicina, y evaluar la correlación entre estrés y ansiedad (rasgo y estado); y estudiar, de forma comparativa entre los dos colectivos, diferentes aspectos de habilidades cognitivas: planificación espacial, memoria espacial, memoria visual, velocidad mental y tiempo de reacción.


"Capacidad y recuerdo olfatorio en voluntarios de Mazarrón (3 estadios etarios): efecto de la edad y la ansiedad"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Investigador tutor en Neurociencia Clínica y Experimental (NiCE-IMIB): María Trinidad Herrero.

Tutor en el IES: Pedro Andrés García Pagán.

Alumnos: Lucía López Hernández, Ana López Martos y Carlos C. Ureña Mateo.

 

El proceso de envejecimiento genera cambios cerebrales en áreas mnésicas, cognitivas y emocionales, así como en estructuras del sistema olfatorio con adelgazamiento del epitelio olfatorio y pérdida de receptores y conexiones provocando disminución olfatoria funcional. Se desconoce la interrelación íntima de los procesos mnésicos, emocionales y olfatorios con la edad. Los objetivos generales que se han formulado en el presente trabajo son:


  • Evaluar cambios en la capacidad olfatoria relacionados con edad, género, alergia, hábitos y enfermedades respiratorias en la población de Mazarrón (en adolescentes y en dos estadios etarios de adultos mayores).
  • Analizar la interrelación entre edad, rasgo/estado emocional y olfacción.
  • Determinar qué olores son percibidos de forma significativamente diferente en tres estadios etarios: que olores se reconocen e identifican en cada grupo y cuáles no; qué olores gustan/disgustan y que olores se recuerdan.

"Extracto de granada para combatir la endotoxemia metabólica en obesidad y cáncer colorrectal"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigadores tutores en Grupo Alimentación y Salud, CEBAS-CSIC: Dr. Juan Carlos Espín y Dr. Antonio González Sarrías.

Tutor en el IES: D. José María Olmos Nicolás

Alumnos: María Caro-Sánchez, Artur Olehovich-Linnik, Juan Carlos Espín-Aguilar.

 

La microbiota intestinal, un complejo ecosistema de trillones de bacterias, virus, hongos y protozoos en equilibrio, participa en numerosas funciones esenciales: cardiovasculares (CV), cerebrales, metabolismo, inmunitarias, etc.1 En obesidad y cáncer colorrectal (CCR), este equilibrio se rompe (disbiosis), alterando la permeabilidad de la pared intestinal, lo que permite el paso de toxinas bacterianas pro-inflamatorias (lipopolisacárido, LPS) a sangre periférica (endotoxemia metabólica), y promueve riesgo CV. La granada, rica en polifenoles (elagitaninos), preserva la integridad de la pared intestinal en animales con disbiosis,2 pero no se ha descrito en personas. Nuestro objetivo es evaluar si el consumo de extracto de granada puede disminuir la endotoxemia metabólica en personas con disbiosis como la descrita en obesidad y CCR.


Edición 2016


"Efectos de las enmiendas orgánicas en la rizosfera de las plantas en suelos contaminados con elementos traza"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan Bosco

Investigadora tutora en CEBAS-CSIC: Dres. Pilar Bernal y Rafael Clemente

Tutor en el IES San Juan Bosco: Carlos de la Fuente y Francisco Fuentes Ortega

Alumnos: Fabián Giménez González, Silvia Alcaraz Romero y Mariola Cano Morenilla.

También han colaborado: Cristina Plazas García, José Manuel del Pozo Pelegrín, Soumia Jaity, Nadia Jaity, Claudia Vicente Andreo y Pauleth Anaí; Aguilar Carrión.

 

El uso de enmiendas en fitorremediación de suelos afectados por metales pesados debe ser cuidadosamente testado, ya que hay que tener en consideración diversos aspectos físicos, químicos y biológicos que en algunos casos pueden producir un efecto contrario al deseado. En nuestro caso, el uso de un compost de purín de cerdo, con altos contenidos de Zn (utilizado frecuentemente como zoosanitario) ha producido un efecto negativo sobre el asentamiento y desarrollo vegetal, por lo que hace desaconsejable el uso de este material como enmienda orgánica.


"Técnicas de Minería de Datos para la Predicción de Enfermedades Cardiovasculares"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigador tutor en Facultad de Informática (UMU): Dr. José Tomás Palma

Tutora en el IES Juan Carlos I: Mª Trinidad Cámara 

Alumnos: Antonio Martínez Casado y José María Sandoval Cerezo.

 

En este trabajo, de minería de datos aplicado a la enfermedad de las arterias coronarias, tratamos de crear y validar un modelo que permita determinar si un nuevo paciente padece o no enfermedad coronaria a partir de la información dada por un número pequeño de atributos. Para ello partimos de una base de datos formada por 303 pacientes y 70 atributos y tras realizar los experimentos oportunos obtuvimos un modelo cuyo clasificador es el Perceptrón Multicapa formado por 3 neuronas en la capa oculta y con un factor de aprendizaje de 0.1 y que determina si el paciente pertenece a la clase sano o enfermo a partir de 5 atributos con un error del 23,3% para los resultados enfermo y del 13,1% para los resultados sanos.

"Medida de la Velocidad de la Luz en diversos Medios a través de diferentes Métodos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en la UPCT: Dr. José Víctor Rodríguez Rodríguez. 

Tutor en el IES Domingo Valdivieso: Francisco Javier López Torres.

Alumnos: Antonio Roca Alburquerque y Manuel González García.

 

La actividad investigadora propuesta consistió en la medida de la velocidad de la luz cuando ésta se propaga a través de diferentes medios como el aire (método basado en el experimento de Michelson), el agua (método indirecto consistente en el cálculo del índice de refracción de dicho medio) o cristal/vidrio (método basado en fibras ópticas). En este sentido, se obtuvieron valores experimentales -cercanos a los conocidos- de 308571 km/s en el aire, 212700 km/s en cristal y 228000 km/s en el agua.

 

"Presas y Resaltos Hidráulicos"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigador tutor en la UPCT: Dr. José María Carrillo Sánchez

Tutor en el IES Domingo Valdivieso: Miguel López Espejo.

Alumnos: José María Celdrán Haro y Javier Morenilla Pérez.

 

En una primera fase, los estudiantes analizaron la importancia vital que juegan las obras hidráulicas en la sociedad actual. Comprendieron que las presas, además de producir energía hidroeléctrica, se emplean como almacenamiento de agua para riego, abastecer a poblaciones e industrias, proteger frente a inundaciones, usos recreativos, etc. En la siguiente fase, los estudiantes realizaron medidas de resaltos hidráulicos en dos canales hidrodinámicos de la UPCT (de 5 y 12 m de longitud). Finalmente, compararon sus resultados con los publicados por diversos investigadores, analizando las posibles causas de las diferencias.

 

"Aplicación de técnicas geofísicas para la caracterización del subsuelo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigadores tutores en la UPCT: Dres. Marcos A. Martínez Segura y Pedro Martínez Pagán.

Tutor en el IES Domingo Valdivieso: Jesús Alfonso Martínez Rosso.

Alumnos: Gloria Muñoz Méndez y Antonio Moreno Ruz.

 

Dentro de la amplia gama de equipos y técnicas disponibles para el estudio y análisis del subsuelo con la utilización de técnicas no destructivas, sobresalen, por la característica física que van a medir, su versatilidad, facilidad en los resultados, rapidez de puesta en el terreno, etc., los equipos encuadrados en los métodos de exploración geoeléctricos, más concretamente los equipos de tomografía eléctrica. La técnica de tomografía eléctrica va a llevar a cabo medidas indirectas del valor de la resistividad aparente (Ohm.m) existente en diferentes puntos y profundidades del subsuelo. Este parámetro es una propiedad fundamental del material que es atravesado por la corriente eléctrica que se crea con el equipo. En el trabajo se propone la búsqueda de bibliografía más relevante, varias salidas al campo para la toma de datos y el uso del software más adecuado en función del problema a tratar.

Uno de los objetivos es la cubicación y caracterización de depósitos de estériles mineros, obteniendo perfiles donde se determinan los contactos entre el estéril minero y el substrato.

"Detección de síntomas no motores en la población adulta de Mazarrón"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigadora tutora en Facultad de Medicina (UMU): Dra. María-Trinidad Herrero

Tutora en el IES Domingo Valdivieso: Irene Méndez Diego

Alumnas: Mónica Díaz Sánchez y María José Díaz Adán.

 

Los trastornos no motores (TNM) en la enfermedad de Párkinson es prodrómica pudiendo ser frecuente en la población general. En este estudio se analizaron los TNM más frecuentes en 123 sujetos de Mazarrón sin patología cerebral diagnosticada, divididos en 3 grupos etarios de 50 a 63 años, de 64 a 77 años y más de 77 años. Los síntomas más frecuentes fueron pérdida de memoria y trastornos miccionales que se agravan con la edad. Asimismo, presentaban incidencia elevada la distimia las mujeres del primer grupo y alteraciones de esfera sexual en segundo grupo. Este estudio debe alcanzar al menos los 500 encuestas para validarse estadísticamente. 

 

"Niveles de ansiedad y respuestas cognitivas en futuros estudiantes de medicina"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigadora tutora en Facultad de Medicina (UMU): Dres. María-Trinidad Herrero e Ignacio Mascarell.

Tutor en el IES Floridablanca: Jesús Carrillo.

Alumnas: Magdalena Kokot y Carmen Belando Roca.

 

Los niveles de ansiedad de los estudiantes de Medicina están incrementados respecto a otros estudiantes universitarios. Esta ansiedad puede comenzar en niveles de bachillerato. Se estudiaron la capacidad de resolver problemas y la ansiedad de 40 estudiantes de 1º y de 2º curso de bachillerato distinguiendo los que querían o no querían estudiar Medicina. Aquellos que querían estudiar Medicina resolvían más problemas en planificación y con menos errores que el grupo de los estudiantes que no querían estudiar Medicina, pero este último grupo es altamente heterogéneo. Los niveles de ansiedad de los que querían estudiar Medicina eran mayores aumentando en el 2º año de bachillerato. Se deberían incorporar entrenamientos para conquistar medios de vida saludable y de control de la ansiedad (incluyendo ritmos de vigilia-sueño adecuados).

"¿Cómo reacciona nuestro cerebro ante una obra de arte?Análisis neurométrico de la emoción estética ante “el juicio final” de Miguel Ángel y “Guernica” de Picasso. Efecto de la edad, del sexo y del conocimiento"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadora tutora en la Facultad de Medicina (UMU): Dres. María-Trinidad Herrero e Ignacio Mascarell.

Tutor en el IES Juan Carlos I: José María Caballero

Alumnos: Antonio Cobarro Camacho, Jennifer Ramírez Gratcheva y Juana Navarro Aliaga.

 

La neuroestética es la investigación biológica sobre la relación entre la función cerebral y el arte. En este trabajo realizamos un análisis neurométrico de la emoción estética frente a imágenes de dos cuadros (‘El Juicio Final’, de Miguel Ángel, y ‘Guernica’, de Picasso), estudiando los efectos de la edad, el sexo y el conocimiento.

Registramos diversos datos neurométricos, como ritmo cardiaco, conductancia de la piel o temperatura, que permiten elaborar el Índice Emotivo, y la elaboración de mapas de calor. En las comparaciones referidas a edad, sexo y conocimiento se advierten diferencias tanto en el Índice Emotivo como en los mapas de calor; las diferencias más destacadas de preferencia estética se dan con respecto al conocimiento. Estos resultados llevan a pensar que tanto la cognición como la emoción deben ser decisivas en la experiencia artística. Sin embargo, el ambiente y circunstancias del experimento son influyentes: no es igual para el cerebro visualizar proyecciones en el ordenador que ver las pinturas originales.

 

"Influencia de la temperatura en el desarrollo embrionario de la Dorada (Sparus aurata)"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigadora tutora en IEO: Dra. Alicia García Alcázar.

Tutora en el IES Domingo Valdivieso: Irene Méndez Diego.

Alumno: Alejandro Acosta García.

 

El crecimiento espectacular de la acuicultura de peces en los últimos 20 años se ha debido principalmente al desarrollo de las técnicas de cultivo larvario que ha permitido conseguir el cultivo en masa de alevines de buena calidad con altas tasas de supervivencia. En el presente trabajo se estudia el efecto de la temperatura sobre los principales cambios morfológicos que suceden durante el desarrollo embrionario de la dorada para establecer las condiciones óptimas de cultivo en los primeros días de vida de las larvas para obtener los mejores resultados de calidad y supervivencia. Los mejores resultados de supervivencia se obtuvieron con una temperatura fría por lo que se considera que el mejor protocolo de cultivo sería el mantenimiento de las puestas a 15ºC hasta la apertura de la boca, y el aumento posterior de un grado diario hasta alcanzar los 19-20ºC.

 

"Evolución de la microbiota intestinal de animales vertebrados hacia un aumento de la biodisponibilidad de polifenoles"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres. MarÍa Victoria Selma y David Beltrán Riquelme. 

Tutor en el IES Alcántara: José María Olmos Nicolás

Alumnos: Pablo Martínez Legaz, Juan Carlos Tortosa Gómez y Juan Antonio Maiquez Ceferino.

 

Los elagitaninos (ETs) son polifenoles que se encuentran en granadas, fresas, frambuesas, moras, nueces. Las bacterias intestinales del género Gordonibacter los transforman in vitro hasta urolitinas que son los metabolitos que se absorben y tienen efectos en la salud humana. La capacidad de producir urolitinas es muy variable entre individuos. Aquellos individuos bajos o nulos productores de urolitinas no se benefician de muchos de los efectos asociados al consumo de ETs. En este trabajo, se han seleccionado como modelos de estudio distintos animales vertebrados herbívoros y omnívoros a lo largo de la escala filogenética gracias a la colaboración con Terra Natura. Se ha identificado la capacidad o no de producir urolitinas en las distintas especies animales y se ha valorado el papel de Gordonibacter en ese proceso de adaptación mediante técnicas metabolómicas y moleculares.

 

"Actividad neuroprotectora de metabolitos derivados de polifenoles en un modelo celular de neurodegeneración mediado por estrés oxidativo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Investigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres. Juan Carlos Espín de Gea y Antonio González-Sarrías.

Tutor en el IES Alcántara: Luis Antonio García Martínez

Alumnos: María Encarnación Martínez Madrid, Mariano Ros Martínez y Marta Ruiz Oltra.

 

El estrés oxidativo juega un papel importante en la etiopatogenia de enfermedades neurodegenerativas como la de Parkinson y de Alzheimer. Los polifenoles de la dieta ejercen actividad antioxidante, anticancerígena y anti-inflamatoria. Sin embargo, apenas llegan al cerebro pues son metabolizados a moléculas más simples de las que se desconoce su potencial neuroprotector frente a estrés oxidativo. 

En este estudio se ha descrito por primera vez la actividad neuroprotectora de los ácidos dihidroxifenil acético, dihidroxifenil propiónico y gálico; previniendo en células de neuroblastoma la apoptosis inducida por estrés oxidativo. Esto sugiere que una dieta rica en alimentos como las fresas, nueces y cacao, con polifenoles precursores de dichos metabolitos, podría contribuir a disminuir el estrés oxidativo asociado a enfermedades neurodegenerativas.

 

"Cultivo in vitro del albaricoquero: efecto de la composición del medio sobre la proliferación de brotes y el enraizamiento"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres. Nuria Alburquerque y Carlos García

Tutor en el IES Juan Carlos I: José María Caballero

Alumnos: Blanca Alarcón Suances, Beatriz Sánchez Martínez y Blanca Favi Núñez.

 

Las técnicas de cultivo in vitro son habitualmente empleadas para la producción comercial de algunos frutales como el albaricoquero. Además han permitido a los mejoradores incrementar las eficiencias de los programas de mejora.  El objetivo principal de este proyecto es obtener información de cómo afecta la composición del medio de cultivo (concentración de la citoquinina BAP y de la auxina IBA) a la propagación y enraizamiento in vitro de la variedad de albaricoquero 'Helena'.

 

Conclusiones principales: 

  • La concentración de BAP influye decisivamente en la proliferación de la variedad 'Helena', siendo la concentración más adecuada 0,7 mgL, que da lugar a una mayor productividad.
  • La concentración de IBA influye en el enraizamiento, siendo la concentración más adecuada 0,6 mg/L ya que se producen las raíces más largas y con mejor aspecto, lo que puede ayudar durante el proceso de aclimatación de la planta.

"Evaluación de la temperatura foliar como indicador del estado hídrico en nectarino"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Tutores en el CEBAS-CSIC: Dres. Mª Carmen Ruiz Sánchez, Mª Fernanda Ortuño Gallud y Wenceslao Conejero.

Tutor en el IES Floridablanca: Jesús Carrillo.

Alumnos: Javier Brugarolas Navarro y Marta Alcaraz Graña.

 

El proyecto, realizado en el departamento de Riego del CEBAS-CSIC, consistió en el estudio de indicadores del estado hídrico que ayuden a determinar el riego óptimo. Se realizaron medidas de la temperatura de las hojas, con cámara termográfica, y de otros indicadores en una parcela de nectarinos. Los resultados indicaron que la orientación Este del árbol mostró las temperaturas más altas; la diferencia de temperatura entre las hojas y el aire fue ligeramente mayor en los árboles con déficit hídrico, y se demostró la relación entre la temperatura foliar y el grado de apertura de los estomas, y su valor como indicador del estado hídrico de nectarinos, si bien es necesario realizar estudios con niveles de déficit hídrico más severo.

"Efecto de la salinidad en plantas del género Prunus: Función de los antioxidantes"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigadores tutores en CEBAS-CSIC: Dres. José Antonio Hernández Cortés y Pedro Díaz Vivancos.

Tutor en el IES Domingo Valdivieso: Francisco Javier López Torres.

Alumnas: Ana María Sánchez Matillas y Clara Pérez Zamora.

 

Las plantas de melocotonero ponen en marcha una serie de mecanismos adaptativos para hacer frente al estrés salino. En primer lugar, acumulan iones fitotóxicos en las raíces, lo que favorece la absorción de agua y evita acumulación de los mismos en la parte aérea. En segundo lugar, mantienen los niveles de clorofila, como mecanismo de defensa para proteger la fotosíntesis. En tercer lugar, se producen cambios a nivel bioquímico, tal y como el mantenimiento de los niveles de ASC, la inducción de las enzimas DHAR (encargada del reciclaje del ASC) y catalasa (enzima que elimina el H2O2 en los peroxisomas).

"Movilización de nutrientes por erosión: papel de las prácticas de manejo del suelo"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Tutoras en CEBAS-CSIC: Dras. María Martínez-Mena García y Elvira Díaz Pereira

Tutor en el IES Floridablanca: Jesús Carrillo.

Alumnos: Javier Soler Díaz y Eloísa Molina Martínez.

 

Se pretende evaluar el efecto de distintas prácticas de manejo sostenibles (laboreo reducido y cubiertas verdes) en el control de la erosión hídrica y movilización de nutrientes, en cultivos de almendros y cereal de secano. El laboreo reducido disminuye la erosión y la exportación de nutrientes entre un 20% y un 75%. La eficacia de la reducción del laboreo y su relación con las características de la precipitación depende del tipo de suelo y del tipo de cultivo. Es mayor en el almendro que en el cereal debido a la menor erosionabilidad del suelo y a la presencia de cubierta vegetal en los periodos de ocurrencia de eventos erosivos.

"Puesta a punto de la infección de cucurbitáceas con el virus CABYV mediante Agrobacterium"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadora tutora en el CEBAS-CSIC: Dra. Verónica Truniger.

Tutor en el IES Juan Carlos I: José María Caballero

Alumnos: José Luis de la Rocha Ferrero y Luis Tortosa Díaz.

 

El virus del amarilleo de las cucurbitáceas (CABYV) es transmitido en la naturaleza por pulgones. Al contrario de muchos otros virus, no es posible transmitirlo mecánicamente. Para poder estudiar este virus a nivel molecular en el laboratorio en ausencia de pulgones queremos aprovechar la bacteria, ampliamente utilizada en biotecnología, Agrobacterium tumefaciens. En este trabajo hemos puesto a punto esta metodología teniendo en cuenta diferentes variables. Podemos concluir que se obtienen mayor número de plantas infectadas con CABYV si se añade acetosiringona al medio de crecimiento de la bacteria y se dejan las plantas tras la agroinfiltracion durante 16 h en oscuridad y con altos porcentajes de humedad.

 

"Regulación de la elongación del tallo mediada por la hormona giberelina en plantas mutantes de tomate"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Floridablanca de Murcia

Investigadores tutores en el CEBAS-CSIC: Dres. Enrique Olmos y Nieves Fernández-García.

Tutor en el IES Floridablanca: Jesús Carrillo.

Alumnos: Francisco Torres Castillo y Alejandro Rocamora Fernández.

 

Nuestros resultados muestran el papel de la hormona giberelina en el desarrollo de plantas de tomate. La aplicación exógena de GA3 mostró la inducción del crecimiento vegetal en el mutante gib3 (planta enana, deficiente en giberelinas). Sin embargo, hemos visto que este incremento de tamaño se vio acompañado de una reducción en el peso de la parte aérea, principalmente debido a la pérdida de masa foliar. A nivel molecular observamos el importante papel del gen 20ox3 por su implicación en la elongación del tallo en plantas de tomate.

"La mujer y los libros escolares de lectura en la primera mitad del siglo XX"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso

Investigadores tutores en el CEME-UMU: Dres. Ana Sebastián y Salvador Ludeña 

Tutora en el IES Domingo Valdivieso: Teresa Cifuentes Mula.

Alumnas: María Martínez Martínez y Lidia Navarro De Maya.

 

La dictadura franquista sometió a la mujer impidiendo expresar su opinión obligándole a adoptar una posición conformista. Se mostraba al hombre como alguien luchador y fuerte, él era el encargado de sacar al país adelante mientras que la mujer, sólo era mostrada como apoyo para el hombre y totalmente sometida a él. Su única función  era la de cuidar del hogar y de los hijos.

A través de los libros de texto, se ha podido comprobar cómo el sexo femenino era influido por la religión católica y cómo cualquier acto que se alejase de los valores cristianos le era reprochado con gran dureza. El control de la mujer se dejaba en manos del hombre, ya fuera padre o marido, la mujer estaría tutelada en una perenne minoría de edad.

A partir de los  80, la sociedad sufrió una gran evolución: la mujer lucha por la igualdad social y por sus libertades; se manifiestan los movimientos sociales (feminismo, hippismo) que llegaron de forma tardía por el bloqueo que supuso la dictadura. Anteriormente, la emigración española a Europa y la apertura de los 60 al turismo internacional asentaron las bases para el cambio.

Aun en el siglo XXI, la mujer sigue luchando por sus derechos sociales.

"José Loustau: algo más que una calle de Murcia"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Tutores del trabajo en el CEME-UMU: Dres. José Mariano Bernal Martínez y José Damián López Martínez.

Tutor en el IES Alcántara: María José Torrecillas Lajarín

Alumnos: Carlos Sánchez Navarro, Pedro Carrillo Martínez y Marta Del Carmen González Martínez.

 

Este trabajo pretende dar a conocer la figura de José Loustau y Gómez de Membrillera (1889-1965), incidiendo en su trayectoria profesional, labor docente e investigadora y como gestor académico. 

Eminente biólogo, destacó por su calidad humana, despertando la vocación científica en sus alumnos. Sus clases eran reflejo de su experiencia investigadora.

Fue el primer Rector de la Universidad de Murcia, desempeñando un papel crucial en su creación y desarrollo inicial. Como gestor académico trató de mejorar la preparación para la vida profesional de los universitarios y destacó por el fomento de los cursos de extensión universitaria como medio de promoción cultural y de difusión de la educación científica.

"La mujer y los libros escolares de lectura en la primera mitad del siglo XX"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Investigadores tutores en el CEME-UMU: Dra. Ana Sebastián.

Tutora en el IES Juan Carlos I: Mª Trinidad Cámara

Alumnos: Jennifer Alarcón Hidalgo, Helena Cox Caballero y Ana María Rojo Velasco.

 

Este proyecto de investigación estudia el papel de la mujer en la primera mitad de la época Franquista. Para ello, se ha analizado el contenido y las imágenes de dos libros de lectura usados en las escuelas de la época: El libro de España dirigido tanto a niños como a niñas y La Escuela y la Patria que es una lectura únicamente para niñas.

Se ha utilizado una metodología muy común en los proyectos de este tipo el análisis por contenidos. Se han identificado los párrafos e imágenes de estos textos en los que aparece, de forma explícita o implícita, información sobre mujeres, se han analizado estas informaciones y se han comparado con las de los hombres. 

Como conclusión se ha obtenido que el papel de las mujeres en esa época era el del cuidado del hogar y de la familia y ser las trasmisoras de los valores católicos hacia sus hijos.

 

Edición 2015


"Acetilcolinesterasas y cerebelo: efecto del envejecimiento y del ejercicio"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso, Juan Carlos I de Murcia

Realizado por los estudiantes del IES Domingo Valdivieso, Ana Lorente Martínez, María Sánchez Guirao y José Luis Caña Hernández. Este trabajo estuvo supervisado por los Doctores María Trinidad Herrero y Francisco José Fernández Gómez (Facultad de Medicina), por el profesor del IES Juan Carlos I, José María Caballero Fernández-Rufete y por la profesora del IES Domingo Valdivieso, Irene Méndez Diego.

"Cultivos celulares de tabaco BY-2"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Fue realizado por los estudiantes del IES Juan Carlos I: Eduardo Rubio Mora, Irene Muñoz Martínez y María García Piñero. Este trabajo estuvo supervisado por los doctores del CEBAS-CSIC, Nieves Fernandez Garcia y Enrique Olmos y el profesor del IES Juan Carlos I, José María Caballero Fernández-Rufete.

"Distribución de raíces de nectarinos en distintas condiciones de riego"

IES: Domingo Valdivieso

Fue realizado por los estudiantes del IES Domingo Valdivieso: José Manuel Blaya Sánchez y Antonio Méndez Acosta. Este trabajo estuvo supervisado por los doctores del CEBAS-CSIC, Mari Carmen Ruiz y Wenceslao Conejero y por el profesor del IES Domingo Valdivieso, Francisco Javier López Torres.

"Implicación del microbioma intestinal humano y animal en el metabolismo de los elagitaninos de la dieta"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Fue realizado por los estudiantes del IES Alcántara, Enrique Barrancos González, Thomas Michael Schmidt Bernal y María de la Cruz Torres Hernández. Este trabajo estuvo supervisado por los doctores del CEBAS-CSIC, María Victoria Selma y David Beltrány el profesor del IES Alcántara José María Olmos Nicolás.

"Importancia de la estructura molecular en la acción anticancerígena de los metabolitos biodisponibles de la granada, las urolitinas, en un modelo celular de cáncer colorrectal"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Alcántara de Alcantarilla

Fue realizado por los estudiantes del IES Alcántara, María José Alegría Marcos, Irene López Ruiz y Ana María Dólera Pertusa.Este trabajo estuvo supervisado por los doctores del CEBAS-CSIC, Juan Carlos Espín y Antonio González-Sarríasel profesor del IES Alcántara, Antonio Jesualdo Ibáñez Gutiérrez.

"Evaluación de la fitorremediación como estrategia de recuperación de un suelo afectado por actividad industrial"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: San Juan Bosco

Fue realizado por los estudiantes del IES San Juan Bosco, Rocío Galera López, Lucía Cano Jiménez e Irene Ruiz Rodríguez.Este trabajo estuvo supervisado por los doctores del CEBAS-CSIC, María Pilar Bernal y Rafael Clemente y y los profesores del IES San Juan Bosco, Carlos de la Fuente y Francisco Javier Fuentes.

Edición 2014


"Cpep-Interaction"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Fue presentado por Jorge Moreno Fernández, Rafael Pérez Martínez y Roberto Sánchez Navarro (IES Juan Carlos I). Los tutores del mismo fueron los doctores Miguel A. Aranda y Luis Rodríguez Moreno, por parte del CEBAS-CSIC y José Mª Caballero Fernández-Rufete, por parte del IES Juan Carlos I.

"¿Agua oxigenada y melón?"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Juan Carlos I de Murcia

Realizado por las alumnas Elena Aguayo Jara, Andrea Martínez Muñoz y Laura Sempere Chaves del IES Juan Carlos I. Este trabajo de investigación estuvo dirigido por los doctores José Antonio Hernández Cortés y Pedro Díaz Vivancos (CEBAS-CSIC) y Dñª Reyes Villalba (IES Juan Carlos I).

"Estudiando cómo crecen las raíces"

Visualizar imagenAmpliar imagen
Imagen del proyecto

IES: Domingo Valdivieso de Mazarrón

Fue llevado a cabo por los estudiantes del IES Domingo Valdivieso de Mazarrón Francisco Javier López Hernández y Blas García Castillo. Este trabajo estuvo dirigido por la doctora Mari Carmen Ruiz-Sánchez y el doctor Wenceslao Conejero (CEBAS-CSIC) y D. Manuel Martín Jáimez (IES Domino Valdivieso de Mazarrón).
Subir